Enlaces accesibilidad
Animación

El 3D Wire Fest proyectará las primeras imágenes de 'Robot Dreams', de Pablo Berger

  • Se presentarán 19 proyectos de animación, videojuegos, cómic, Juegos de Mesa, webseries...
  • Y el público podrá ver más de 200 trabajos largometrajes y cortometrajes de todo el mundo

Por
Algunas de las producciones que se verán en este  3D Wire Fest
Algunas de las producciones que se verán en este 3D Wire Fest

Tras la edición online del año pasado, este 2021 el Weird Market (Mercado Internacional de Animación, Videojuegos y New Media) y el 3D Wire Fest (Festival Internacional de Animación) han vuelto a Segovia en una edición que combina lo presencial con lo virtual. Hasta el sábado podrán verse más de 200 trabajos de animación y se presentarán los 19 proyectos de animación, videojuegos, cómics y juegos de mesa seleccionados por este mercado, que estrena nueva sede: La Cárcel-Segovia Centro de Creación, donde se realizan las presentaciones.

"Después de 13 años nos venía bien un cambio de sede -confiesa su director, José Luis Farias-. Y la cárcel está mucho mejor adaptada a estos tiempos de pandemia. Es muy curioso ver a la gente haciendo networking en los patios de una cárcel y manteniendo entrevistas en celdas donde los inversores no van a tener escapatoria (ríe)".

Farias destaca la importancia de las actividades online: "La animación, los videojuegos, el cómic... son trabajos muy solitarios y por eso es tan importante para nosotros el contacto humano. Es fundamental tener un punto de encuentro, sobre todo después de la pandemia. Hemos potenciado la parte digital porque hay que aprovechar las cosas buenas que han salido de esto, pero había muchas ganas de volver a reunirnos. De hecho, ha habido una avalancha de peticiones para las acreditaciones y en un día se acabaron las entradas. La gente tenía muchas ganas de venir, que es lo importante".

"Podrán verse las mejores producciones de todo el mundo -añade Farias-. Hay incluso estrenos de cortos, tanto nacionales como internacionales. Hay un cortometraje en concreto, que nos ilusiona mucho, Leopoldo el del bar, de Diego Porral, ganador del Premio Proyecto Corto Movistar+ de la undécima edición. Nos gusta ver cómo los proyectos se presentan aquí, encuentran sus socios y consiguen estrenarse".

'Leopoldo el del bar', de Diego Porral

Primeras imágenes de Robot Dreams, de Pablo Berger

En el apartado de largometrajes podrán verse las primeras imágenes de Robot Dreams, el debut en la animación de Pablo Berger (Blancanieves, Abracadabra, Torremolinos, 76). "Es la adaptación de un cómic de Sara Varon y responde a ese interés nuestro por los proyectos transmedia, porque en este proyecto coinciden, cómic, animación y cine. Pablo se enamoró del cómic y va a ser una pasada".

El otro largometraje seleccionado es Nayola, de José Miguel Ribeiro, una coproducción entre Portugal, Francia, Bélgica y Países Bajos.

Los cuatro cortometrajes seleccionados son Amarradas, de Carmen Córdoba González; Buffet Paraíso, de Héctor Zafra; Homework, de Nacho Arjona; e Ibis, de Maria Burgués y Enric Sant.

Una de las charlas será Coproducciones de animación entre España y Portugal. "Llevamos varios años promoviendo la relación entre España y Portugal -asegura Farias- y digamos que en esta edición repasaremos los proyectos que han salido de esta cooperación"

Fotograma de 'Robot Dreams'

.

La novedad: Cómics y Juegos de Mesa

En la edición de 2020 se introdujeron dos nuevas secciones en el Weird Market: los cómics y los juegos de mesa. "Elegimos mal año, porque nos pilló la pandemia, pero este año si tenemos encuentros presenciales. Lo que buscamos en el 3D Wire son proyectos transmedia que vayan más allá del soporte en el que nazcan. Y los proyectos elegidos tienen un proyecto diferenciador, al igual que los videojuegos que elegimos. De hecho, los dos cómics seleccionados podrían ser perfectamente dos largometrajes, series o videojuegos. Tienen los ingredientes para crear una saga que nazca en un formato, pero puedan adaptarse a otros.

Los cómics elegidos son: Samhain, de Francisco Lobón Leal, y Sorunne, de Diego G. Reinfeld (Spaceman Projet). Y el juego de mesa: Roll Camera! The Filmmaking Board Game, de Malachi Ray. "Casi parecen diseñados para llevarlos al cine -asegura Farias-. Tienen un gran desarrollo de los personajes y del mundo en el que viven... actualmente muchos cómics saltan al cine porque es un salto muy natural".

Sorunne, de Diego G. Reinfeld

Series, Webseries, videojuegos y proyectos transmedia

Otras de las secciones más destacadas del festival son las que recogen proyectos transmedia y webseries. "Ahora casi todos los proyectos tienen ese desarrollo transmedia -confiesa Farias-. Es muy interesante ver como cualquier serie o largometraje plantean desde el principio la posibilidad de tener una continuación en un videojuego, una aplicación... Como Kofi que es un videojuego, una serie online, tiene cómics... hay un montón de cosas a su alrededor. Quizá este año sea el que más hemos potenciado ese concepto de desarrollar marcas globales"

Los proyectos seleccionados son Inspector Block, de Juan Carlos Mostaza (España); Kofi, de Jesús García Ferrer (España) y Om Nom & Jackie Jam, de Arthur Merkulov & Arkady Shumarin (España, Rusia).

Le bien chasser, de Boris Belghiti, Maxime Paccalet y Pierre Razetto (Francia) es la webserie seleccionada en esta edición."En Francia ya hay ayudas públicas para hacer webseries, cosa que en España todavía no existe", nos comenta Farias.

En cuanto a los videojuegos, los seleccionados son dos españoles: Call of the Sea y Moons Of Darsalon

Y en el apartado de series de animación tendremos: My brother is a T-ReZ, de Javier Peces (España, Portugal), Sr. Farmacois, de Miguel Miranda (España), Tiger´s Trigger, de Javier Botet (España) y Yo, Elvis Riboldi 2, de Javier Galán (España, Francia).

'Kofi', de Jesús García Ferrer

Facilitando el encuentro entre empresas y animadores

Otra de las actividades más interesantes del Weird Market es el recruitment, el encuentro entre los animadores y las empresas de animación que pueden ofrecerles trabajo, y que se celebrará este jueves. "Nos pareció necesario porque los sectores de animación y videojuegos actualmente tienen casi pleno empleo y se necesitan muchos profesionales" -nos comenta Farias-.

"Actualmente -continúa- nos toca exportar talento de fuera porque muchos de nuestros animadores se fueron hace tiempo, aunque ahora algunos incluso están empezando a volver porque aquí hay muchos proyectos interesantes. Sale mucha gente de las escuelas de animación, a los que les falta la experiencia, pero también hay que encontrar a esos profesionales más cualificados y animarles a volver".

"Lo que hacemos es, básicamente, poner el talento en contacto con las empresas -añade Farias-.

Diseño de personajes de 'Amarradas', de Carmen Córdoba González

Impulsando proyectos liderados por mujeres

Weird Market también colabora con MIA (Mujeres en la Industria de la Animación). Y este año se presenta en Segovia en la primera edición de #MIAnima: un programa de mentorías específico para impulsar proyectos de largometraje y series de animación en fase de desarrollo, liderado por mujeres de España y Latinoamérica. "Desde la creación de MIA colaboramos con ellas -asegura José Luis Farias-. Y este año han conseguido algo tan importante como establecer un proyecto de laboratorio de ideas donde se pueda mejorar la situación de las mujeres en el mundo de la animación. Esperamos poder ver los frutos de esta iniciativa muy pronto".

Y es que el sector de la animación, aunque todavía falte un largo camino, es uno de los más avanzados en cuanto a la igualdad de género "En las escuelas de animación hay casi una paridad entre alumnos y alumnas -asegura Farias-. Creo que la animación, los videojuegos, los cómics... son de los sectores más abiertos a la participación femenina y se ven proyectos liderados por mujeres, como el de Warhammer 40000, que está liderado por Isabel Tallos. Hay que sacar referentes, como ella, para que las generaciones que vienen detrás se identifiquen".

"Los festivales también somos responsables de fomentar esa igualdad y esa visibilidad de las creadoras -añade Farias-. Por eso, desde hace muchos años, nuestro jurado de cortometrajes es paritario. Nos parece fundamental que haya esa mirada paritaria".

José Luis Farias, director del certamen, confiesa que: "Este año estamos sacando el evento con muchísimo esfuerzo, ha sido como hacer tres eventos. Por eso agradecemos todas las muestras de apoyo de instituciones, participantes, patrocinadores... Pero lo hacemos por todos los amantes de la animación".

Cartel del Weird Market