Enlaces accesibilidad
Animación

La nueva generación de 'My Little Pony' triunfa en todo el mundo

  • Hablamos con uno de los directores de la película, el gaditano José Luis Ucha, que visita el Weird Market
  • Más noticias sobre animación y cómic en ‘El Cómic en RTVE.es

Por
Fotograma de My Little Pony: Una nueva generación'
Fotograma de My Little Pony: Una nueva generación'

En estos momentos la gran sorpresa de la animación es My Little Pony: Una nueva generación (Hasbro/eOne/Neflix), que es la película más vista en Netflix a nivel mundial. Uno de sus directores, el gaditano José Luis Ucha (Invizimals) está presentando la cinta en el Weird Market de Segovia y nos ha contado el secreto de este éxito: “La película ha cogido a mucha gente por sorpresa porque se esperaban que era para niños muy pequeños y se han encontrado con un entretenimiento para toda la familia, que los padres disfrutan tanto como los niños. Esa era nuestra idea, entretener y sorprender, y por ahora lo estamos consiguiendo”.

Además, han creado la quinta generación de ponis. “Little Pony tiene casi cuarenta años de historia y nuestro mayor desafío ha sido crear una nueva generación de personajes -asegura José Luis-. Pero teniendo en cuenta la rica historia de la saga, mirando todo lo que se había hecho hasta ahora, para no repetir”.

Pero… ¿Cuál es el secreto para que los espectadores se identifiquen con un poni? “Hemos buscado que sean personajes muy naturales -confiesa José Luis-, porque no es fácil que el espectador se identifique con un poni. Por eso las cosas que les gustan y de las que tienen miedo son muy parecidas a las que podemos tener cualquiera de nosotros”.

Tres tipos de ponis

La película está ambientada en una Equestria (el mundo de los ponis) que ha perdido su magia. Y, además, las distintas razas (Los ponis de la tierra, los pegasos y los unicornios) viven separadas y tienen miedo unas de otras. Pero la idealista poni Sunny quiere que todos vuelvan a ser amigos. Por eso formará equipo con una unicornio de gran corazón, Sunny, y con dos valientes pegasos: Pipp y Zipp e intentarán recuperar esa magia perdida.

Tenemos los ponis de tierra, los unicornios, con su cuerno, y los pegasos, que tienen alas -nos cuenta José Luis-. Los ponis viven al lado del mar, encerrados en sí mismos, porque tienen miedo de las otras dos razas, ya que creen que tienen poderes mágicos. Los unicornios residen en un bosque y están muy acomplejados porque han perdido su magia. Y los pegasos residen en una gran ciudad que es una mezcla del nueva York actual y las ciudades grecorromanas. El mundo de los ponis terrestres es el que más se parece al nuestro".

José Luis Ucha en Segovia

En cuanto a los temas destacamos la amistad pero también un alegato a favor de la diversidad y contra el racismo: “ Queríamos una historia que no fuese lo que se espera del mundo de los ponys, en el que todo parece precioso y se quieren mucho. Por eso pensamos que los tres tipos de ponis no se llevaran bien. Así reflejamos lo bueno de la diversidad, pero también la necesidad de buscar esas cosas que tenemos en común, que nos unen. Por eso Izzy dice en la película: “Somos iguales, lo único que nos diferencia es este cuerno”.

José Luis Luis describe así a la protagonista: “Sunny es una poni que ve que el mundo a su alrededor no es lo que ella quiere y piensa que puede y debe cambiarlo. Por eso decide intentarlo”.

Pero el personaje que va a conquistar los corazones de niños y padres es Izzy: “Es una bomba de relojería, nunca sabes cuando va a explotar -confiesa el director-. Es superpositiva, siempre ve el lado bueno de cualquier cosa que le pongas delante. Para ella todo tiene un lado positivo y brillante. Es encantadora”.

Fotograma de My Little Pony: Una nueva generación'

Un colorido musical

El color es otro de los grandes protagonistas de la película: “Queríamos transmitir mucha positividad, por eso la película tiene tanto colorido., y esos colores pop. Además buscamos referencias en los musicales clásicos, como El mago de Oz, Cantando bajo la lluvia, Los paraguas de Chesburgo… Otra de nuestras referencias también era el arcoíris y, a partir de todo eso buscar la diversidad y el colorido. Pero cuidando de que cuando los ponis estén juntos los colores de cada uno combinen bien, no chirríen”.

La película también habla a los jóvenes en su propio lenguaje: Redes sociales, teléfonos móviles. “Estos ponys de la nueva generación tienen los mismos problemas de los jóvenes actuales y usan sus mismas herramientas para comunicarse Confiesa José Luis. Sobre todo en el mundo de los pegasos, donde encontramos fake news, a los jóvenes subiendo videos a tik tok…”.

Fotograma de My Little Pony: Una nueva generación'

Un gran casting

Dar personalidad a un poni no es tan fácil como parece, como nos confiesa José Luis: “Tenían que ser ponis pero, a la vez, que transmitieran sentimientos humanos: humor, amor, emociones,… que te tragues la hora y media de película sin darte cuenta de que, en realidad, son ponis de colorines charlando. Que te parezca la cosa más natural del mundo entero”.

“Por eso -continúa- pedimos a los actores que no pusieran vocecitas, sino que usaran sus voces naturales, para que parecieran personas de la calle. Y creo que lo hemos conseguido”.

Destacar el casting original de la película, que incluye a Vanessa Hudgens, Kimiko Glenn, James Marsden, Sofia Carson, Jane Krakowski… “Los actores han sido fundamentales para la creación de los personajes. Mientras graban las voces también los filmamos en video y muchas de sus reacciones acaban incorporadas a los protagonistas animados de la película. Y reconoces gestos suyos en los ponis. Por ejemplo, a Kimiko Glenn, que interpreta a Izzy, la vais a reconocer enseguida. Es increíble cómo un poni puede parecerse tanto a una persona real” (Ríe).

Fotograma de My Little Pony: Una nueva generación'

No es fácil dar vida a un poni

Otro desafío de los animadores es que los ponis no tienen manos, algo que han solucionado de una forma muy original: “No solo que no tengan manos -asegura José Luis, sino que con esos pelos tan largos que tienen, no te puedes imaginar lo difícil que es mover esas melenas, para que quede algo natural y brillante y no una especie de cortina tiesa. Por eso hemos buscado, sobre todo esa naturalidad que comentaba antes en los gestos y los movimientos, para que todo fluya”.

“Y usando trucos -añade- Por ejemplo, cuando cogen algo con los cascos siempre tapamos la parte con la que conectan. Sus cascos son una especie de imán, pero nunca enseñamos el truco. Lo coges, lo sueltas…”

Aunque el principal problema es otro: “La fisonomía de los ponis tiene determinados ángulos que son muy delicados, porque pueden parecer desnudos -confiesa José Luis-. Hay poses en las que parecen algo desnudo. Entonces tienes que jugar con el pelo para tapar ciertas zonas, con los ángulos. Es como cuando Espinete estaba todo el día desnudo y para meterse en la cama se ponía el camisón. Con los ponis, en algunos ángulos se ve raro y tienes que estar buscado en cada plano que esté todo correcto”.

Fotograma de My Little Pony: Una nueva generación'

Esta quinta generación será el futuro de la saga

Esta es la quinta generación de pequeños ponis, como nos cuenta José Luis “Tienen casi cuarenta años, porque nacieron en 1983 -asegura el director-. Ha habido cuatro generaciones anteriores y esta es la quinta. Serán los que continúen la saga y ya se está preparando una serie de televisión con ellos como protagonistas”.

My Little Pony (Hasbro) empezó siendo un muñeco para niñas, pero en los últimos años también se han lanzado muñecos y personajes para niños. “En esta quinta generación sigue habiendo mayoría de personajes femeninos, porque defendemos que las mujeres pueden cambiar el mundo, pero también hemos incorporado a personajes masculinos” -asegura el director-.

En cuanto a sus proyectos, José Luis Ucha confiesa que, tras cuatro años dedicado a los ponis, quiere descansar y luego hará algo completamente diferente de entre los proyectos que tiene en la mesa. “Iba por la calle y ya veía ponis por todas partes -confiesa-. En las mochilas de las niñas, en los escaparates, en las ventanas… necesito un tiempo de desconexión y de descansar de tanto colorín. Estoy estudiando otros proyectos pero todavía no tengo nada cerrado”.

Y en cuanto a My Little Pony, antes incluso del éxito de esta película ya se preparaba una serie con esta quinta generación de personajes. Y para la primavera que viene se estrenará un especial de televisión. Así que, parece que esta nueva generación de pequeños ponis ha llegado para quedarse.

Fotograma de My Little Pony: Una nueva generación'