Enlaces accesibilidad

Todd Haynes: "Quizá ahora hay bandas como The Velvet Underground en lugares a los que no miramos"

  • RTVE.es entrevista al cineasta que dirige un documental sobre la mítica banda neoyorquina

Por
Lou Reed en una imagen de 'The Velvet Underground'
Lou Reed en una imagen de 'The Velvet Underground'

Se empieza un día escuchando inocentemente a Roxy Music, te pasas a unas dosis de David Bowie, y acabas metiéndote en vena a The Velvet Underground. Así le sucedió al cineasta Todd Haynes (Los Ángeles, 1961) cuando estudiaba en el instituto y, ahora, el director de Carol, aborda en un documental la complejidad de la fugaz formación de Lou Reed, John Cale, Sterling Morrison y Moe Tucker. Muchos caminos del rock y pop, y todos los del punk e indie, conducen a la banda que mejor conjugo lo popular y lo experimental: el culto definitivo de la historia del rock.

En una de las citas más célebres sobre la banda, Brian Eno dijo que el primer álbum de The Velvet Underground, Velvet Underground & Nico (1967), “solo vendió 10.000 copias, pero todos los que lo compraron formaron una banda”. Haynes, entrevistado por RTVE.es durante el último Festival de San Sebastián, coincide: “Es el tipo de música que te hace querer crear algo. Te hace sentir que era posible que tú hicieses algo: es una cosa interesante que tienen algunos artistas”. En palabras de John Cale, fueron algo “elegante y brutal”.

La historia de la banda es bien conocida y, en esencia, no dista mucho de la del arquetipo de la época. Dos líderes, un músico galés de formación clásica y tendencias vanguardista (John Cale) y un joven con carisma distante que ansiaba ser estrella de rock (Lou Reed). Encuentro, eclosión creativa, consumo de sustancias, inevitable enfrentamiento de egos y ruptura.

The Velvet Underground a través del cine de Warhol y The factory

Haynes cuenta en su filmografía con dos ficciones sobre la historia del rock: Velvet Golmine, con un protagonista basado en David Bowie, y I’m not there, inspirado en la poliédrica figura de Bob Dylan. Pero con The Velvet Underground ha ido de frente: un documental puro sobre la banda. Pero su firma de autor ha encontrado el resquicio formal para capturar algo de la fértil atmósfera de la banda a través de su conexión con el cine de Andy Warhol y cineastas satélites de The Factory como Jonas Mekas o Paul Morrissey.

“Conozco las películas de Andy Warhol, las conocidas y las no conocidas, y me han gustado siempre. Rodaba todo el tiempo él mismo y todas las imágenes tienen belleza por el modo en el que están fotografiadas, la calidad del blanco y negro, y el modo en que los retratados se comportaban delante de la cámara”, resume Haynes. “Era como un equilibrio único: la habilidad para actuar y no actuar al mismo tiempo. Hubiera sido un sacrilegio intentar replicarlo en una ficción”.

Paul Morrissey, Andy Warhol y Lou Reed en una imagen de 'The velvet undergorund' Appletv

Podría decirse que el objetivo de Haynes es que el espectador experimente un clima cultural muy preciso y particular. “Quería que la película se sintiese como un fluir de imágenes. Y que el espectador hiciese conexiones entre lo que ocurrió con esos jóvenes músicos que se sumergían en la experimentación y las primeras películas de Warhol”.

Quitar la máscara a Lou Reed

El documental está punteado con las entrevistas a los miembros de la banda lo que no hace sino agrandar la ausencia de Lou Reed, fallecido en 2013. “A Reed le hubiese mucho de lo que pregunté a Cale. Lou Reed no habló mucho de The Velvet Underground durante su carrera, hablaba más de sus discos: había una barrera entre él y los periodistas. Pero he escuchado cintas de Reed hablando con su amigo íntimo Danny Fields (manager de Iggy and the Stooges o los Ramones) y ahí es libre, sin máscara. Era un virulentamente inteligente y entusiasta con la música y las ideas”.

John Cale, Sterling Morrison and Lou Reed en una imagen de archivo de 'The Velvet Underground'. Apple tv+

¿Ha perdido la música su papel central de la cultura que tenía en los 60 y 70? “Es difícil hacer ese tipo de grandes declaraciones negativas porque, al igual que sucedía con The Velvet Underground, puede que algo esté sucediendo en lugares a los que no miramos”, opina.

Pero sí apunta a que se ha perdido el crisol cultural urbano del que emergieron movimientos enteros. “Cuando en Nueva Orleans había gran cantidad de gente de diferentes culturas y religiones a comienzos del siglo XX aparecieron el blues y el jazz. O cuando en los años 20 en Chicago o París había gran cantidad de intelectuales, en proximidad física, algo iba a pasar. Y lo mismo ocurría en Nueva York en los 60. A veces me preocupa que estemos separados en nuestras pantallas, que no compartamos esa proximidad física que creo que forma parte de generar esa energía”.

Todd Haynes, durante la entrevista en el último Festival de San Sebastián. RTVE