Enlaces accesibilidad
Coronavirus

Sánchez convoca a las comunidades para "intensificar las acciones": "No podemos dar por buena esta incidencia"

Por
Sánchez convoca a las comunidades para estudiar nuevas medidas ante el avance de contagios

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este domingo que la Conferencia de Presidentes para consensuar medidas frente a la sexta ola de coronavirus -que el Ejecutivo propuso el sábado- se celebrará el miércoles 22 de diciembre por la tarde y ha justificado el encuentro en la necesidad de "intensificar las acciones" contra el virus."No podemos dar por buena esta incidencia aumulada", ha señalado Sánchez en una comparecencia institucional desde la Delegación del Gobierno en Barcelona, en la que ha avanzado que en el encuentro -que tendrá lugar de manera telemática desde el Senado- analizará con los líderes regionales la evolución de la pandemia y las "medidas compartidas" que se llevarán a cabo para atajarla, aunque ha lanzado un mensaje de "tranquilidad" a la ciudadanía.

Sánchez ha afirmado que, aunque la incidencia acumulada de España -511 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días- "sigue siendo inferior a la de los países de nuestro entorno, no podemos darla por buena" ya que es una advertecia de que existe "un riesgo real para la salud de nuestros compatriotas", lo que "exige intensificar las acciones ante la expansión del virus".

El jefe del Ejecutivo ha matizado que la sexta ola "reviste unas características diferentes y nos afecta en circunstancias muy distintas". En ese sentido, ha destacado que, con cifras superiores de contagios que hace un año, las cifras de hospitalización y de ocupación de las UCI son "inferiores".

Sánchez convoca el miércoles la Conferencia de Presidentes

"Las vacunas funcionan"

Para el presidente del Gobierno, esto es una muestra de que "las vacunaciones funcionan" y que la crisis sanitaria "solo se puede atajar a la luz de la ciencia". Sánchez ha destacado, en esa línea, el alto porcentaje de población vacunada con pauta completa, el 90% de los mayores de 12 años, y el avance de las terceras dosis y de la vacunación infantil. "La vacunación es el mejor arma contra el virus y debemos perseverar en ella: vacunarse, vacunarse y vacunase", ha indicado. Además, ha destacado "otras medidas complementarias que siempre han dado buenos resultados", como el uso de mascarilla.

"El virus sigue entre nosotros y su combate debe seguir siendo una prioridad para todas las administraciones públicas", ha asegurado Sánchez, quien ha avanzado que el encuentro del miércoles debe servir para "evaluar nuevas medidas que podamos poner en marcha a lo largo de las próximas semanas".

La oposición critica a Sánchez por actuar tarde contra la pandemia

Pedro Sánchez ha terminado su comparecencia lanzando un mensaje de "tranquilidad y de confianza" al conjunto de la población. "Hemos andado juntos la parte más dolorosa del camino y juntos vamos a culminar esta travesía protegiendo las vidas y la salud de nuestros compatriotas", ha concluido.

Fuentes de Moncloa han asegurado a RTVE tras la comparecencia que el Gobierno no quiere "condicionar el debate" y que pretende "escuchar primero a las comunidades autónomas" antes de decidir medidas concretas, pero descarta un nuevo confinamiento o el decreto del estado de alarma, para lo cual sería necesario un estado de excepción. Las fuentes insisten en que las comunidades tienen "herramientas suficientes para actuar" y disponen de competencias para ellos y no descartan que se acuerden medidas "antes de Navidad".