De la subida de la luz al volcán de la Palma y las vacunas: 2021 en doce gráficos
¿Por qué será recordado este año que termina en unos días? En lo informativo hay sin duda un puñado de asuntos que emergen al hacerse esta pregunta. Sobre todo, la pandemia de COVID-19, que ha atravesado su segundo año y está ahora mismo más lejos de su fin de lo que imaginábamos. Pero hay otros muchos, cuyas claves, evolución o complejidad hemos tratado de explicar mediante el periodismo de datos.
A continuación, resumimos algunos de los temas principales que hemos contado y analizado con datos, gráficos y visualizaciones en DatosRTVE en 2021. Un resumen quizá no exhaustivo, aunque sí representativo de lo que ha traído este año. Varios ya estuvieron muy presentes en 2020 y lo seguirán estando el año que viene. De ellos, y de los que vengan, seguiremos informando.
1. La carrera de la vacunación contra la COVID-19
La lucha contra la pandemia de COVID-19 en 2021 se encarnó en la carrera por la vacuna, el remedio en el que el mundo deposita sus esperanzas de vencer al SARS-CoV-2. El objetivo en España, llegar al final del verano con el 70 % de la población inmunizada con la pauta completa, se consiguió con los sueros de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen. Sin embargo, no trajo la ansiada inmunidad de grupo. La llegada de nuevas variantes más contagiosas como ómicron y la necesidad de reforzar la protección con dosis adicionales han alejado esa meta. De todos modos, como repite la OMS, de la pandemia no saldremos hasta que lo hagamos todos. La vacuna todavía tiene que llegar a muchos países.
2. La luz, en los precios más altos de su historia
La subida de los precios, después de años de atonía e incluso de caída por la pandemia, ha marcado la coyuntura económica de 2021, especialmente en la segunda mitad del año. La progresiva recuperación de la actividad ha influido, al igual que la crisis de los suministros, pero lo más determinante ha sido el incremento de los precios de la energía en los mercados internacionales, que han disparado la cotización de los carburantes y, al final de cadena de producción, de muchos bienes y servicios cotidianos. En noviembre, la inflación en España alcanzó el 5,5 %, la mayor subida en casi tres décadas, con la energía y los alimentos como principales impulsores. Ninguna subida tan llamativa como la de la electricidad, que ha marcado un récord tras otro en los mercados mayoristas -siempre en paralelo al gas- hasta acercarse a los 400 euros por megavatio-hora a final de año. Para los consumidores, eso se ha traducido en una subida de la luz del 46,7 %, según el IPC de noviembre -aunque en octubre llegó a ser del 63 %-, lo que representa un aumento de más de 35 euros en la factura mensual media de un hogar.
3. Una tormenta perfecta desajusta el abastecimiento global
Contenedores en sitios donde no son rentables, pocos barcos y menos mano de obra en los puertos. Si a eso le sumamos un rebrote de COVID-19 en China, un carguero atascado en el Canal de Suez y una subida generalizada del precio de los combustibles, la tormenta perfecta de la logística estaba servida en 2021. Por eso, en noviembre nos advertían del riesgo de reposición de algunos artículos en el Black Friday y la Navidad. Y es que, después del frenazo en seco que supuso el primer año de pandemia para el sector, la cadena de suministro todavía no ha sido capaz de reordenarse ni de absorber toda la demanda que se ha recuperado este año. ¿Hacia dónde irá la logística en 2022? Los expertos también nos dieron algunas claves sobre esto.
4. Afganistán, la reconquista de los talibanes
La salida de las tropas de Estados Unidos y la OTAN de Afganistán después de 20 años de guerra fue aprovechada por los talibanes, que recuperaron el país sin apenas resistencia por parte del ejército afgano en apenas cuatro meses. El 15 de agosto culminaron su ofensiva con la toma de Kabul tras la huida del presidente Ashraf Ghani, constatando así la debilidad de la estructura civil puesta en pie por los países occidentales para intentar una democracia duradera en el país, pero que se desmoronó como un castillo de naipes. Miles de afganos se agolparon a las puertas del aeropuerto para intentar huir del nuevo régimen islamista basado en la interpretación radical de la sharía, especialmente cruel para las mujeres.
5. Tres meses de erupción en La Palma
Aunque oficialmente han fijado su duración en 85 días y 8 horas, este 2021 hemos pasado 97 días con la vista puesta en un volcán. Desde que el 19 de septiembre la tierra rugiera bajo La Palma hasta que los científicos dieron por concluida la erupción el día de Navidad, los caprichos de la naturaleza han mantenido en vilo a más de 7.000 personas afectadas por la lava del volcán. Muchas de ellas han perdido sus casas, pero también su geografía cotidiana: las calles, las tiendas, sus barrios. En las primeras jornadas, desaparecieron bajo la lava los barrios de El Paraíso y Todoque. Más tarde, el magma atravesó La Laguna y poco a poco fue encontrando su camino hacia el mar. En las 14 semanas que ha durado la erupción, las doce coladas que llegó a tener el volcán de Cumbre Vieja han cubierto 1.219 hectáreas de lava y han sepultado casi 3.000 construcciones. Pero también han creado 48,5 hectáreas de tierra nueva y han sido un centro de investigación privilegiado para expertos de todo el mundo.
6. La alarma vuelve a sonar por el cambio climático
La pandemia distrajo al mundo de casi todo, pero los viejos problemas siguen ahí, quizá ninguno tan grave y acuciante como el calentamiento global. Los científicos del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático publicaron en agosto la primera parte de su sexto informe, que actualiza su evaluación de los efectos de ese fenómeno, y sus conclusiones son rotundas: el cambio climático ya es irreversible, la humanidad es responsable y, si no se actúa urgentemente, la temperatura de la superficie de la Tierra a final de siglo aumentará 2,7 grados sobre el nivel preindustrial. Incluso en un escenario de emisiones de gases de efecto invernadero moderadas, que ahora está muy lejos de vislumbrarse, la temperatura subiría muy por encima de los dos grados que se fija como límite el Acuerdo de París. Pese a la contundencia de ese mensaje, la Cumbre del Clima de Glasgow se cerró con otro Cumbre del Clima de Glasgowacuerdo menor entre los gobiernos mundiales, lejos de la ambición que reclaman científicos, activistas y una buena parte de los ciudadanos.
7. Filomena, la gran nevada
La borrasca Filomena dejó entre el 8 y el 9 de enero una nevada histórica en España, tanto por la cantidad de nieve caída como por la extensión afectada del país. Según la Agencia Estatal de Meteorología, el espesor de la capa de nieve fue de entre 30 y 50 centímetros de promedio. Nevó mucho en el Pirineo de Huesca y Lleida, donde es más común, pero lo verdaderamente excepcional fueron los valores alcanzados en Madrid y en las zonas de alrededor, como Toledo, con más de medio metro de nieve. Filomena dejó paso a una ola de frío también con registros históricos: en la capital de Castilla-La Mancha los termómetros bajaron hasta los -13,4 grados y en Teruel, hasta los -21.
8. Desastre medioambiental en el Mar Menor
La imagen de cientos de peces agonizantes en las orillas del Mar Menor nos sorprendía a finales de agosto. Este ha sido el penúltimo grito de auxilio de un ecosistema que lleva décadas sometido a distintas presiones medioambientales. Primero, la minería intensiva de metales depositó sus residuos en el agua. Luego, la explosión urbanística y del turismo alteró el entorno. Y, finalmente, el modelo de cultivos de regadío intensivo lleva años vertiendo un exceso de nutrientes. Para vigilar la salud de la laguna, los expertos utilizan la carga de miligramos de oxígeno por litro de agua (mg/l). Cuando este valor está por debajo de 5, se considera que el Mar Menor tiene una deficiencia de oxígeno (hipoxia). Esta situación se ha dado cinco veces desde 2017, pero en septiembre de 2019, junio de 2020 y agosto de 2021 ha sido extrema (anoxia).
9. Los indultos, el último capítulo del procés
El 22 de junio el Gobierno de Pedro Sánchez concedió el indulto a los nueve líderes independentistas catalanes que cumplían penas de entre 13 y nueve años de cárcel por la celebración del referéndum ilegal de 2017. La decisión del Consejo de Ministros supuso la condonación de entre cinco y nueve años de prisión para cada uno de ellos. El expresidente de la ANC y secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Sànchez, y el presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, son los que más pena de prisión llevaban cumplida, cerca del 41 % de los nueve años que les impuso el Tribunal Supremo por sedición. El exvicepresidente catalán y presidente de ERC, Oriol Junqueras, salió de prisión tras cumplir 3 años y ocho meses, el 28 % de los 13 años que le impuso el alto tribunal por sedición y malversación.
10. Política en España: subidas, bajadas, pulsos y cambios
Parece difícil no medir la gestión de un Gobierno y la labor de la oposición al margen de la crisis sanitaria y económica que causa la pandemia, pero la polarización que caracterizaba a la política española se ha mantenido en 2021, con lo que implica en la consolidación de bloques ideológicos poco permeables. La evolución de la estimación del voto de los principales partidos en los barómetros del CIS registra los principales hitos del año: elecciones en Cataluña en febrero, indultos a los condenados del procés y elecciones en Madrid en primavera, el nuevo liderazgo en Unidas Podemos tras la marcha de Pablo Iglesias y las tensiones entre PSOE y PP por la renovación de los órganos constitucionales. Al final del año, que es también mitad de legislatura, socialistas y populares estrechan su distancia respecto a enero, Vox y Unidas Podemos pugnan por ser la tercera fuerza y Ciudadanos decae hacia la irrelevancia.
11. La salud mental, en el primer plano
En 2021 llegó el redescubrimiento para la política y la sociedad de la salud mental como un desafío sanitario. Y llevarlo a la agenda pública ha hecho emerger también un asunto casi siempre tabú, el del suicidio. En 2020 se produjeron en España 3.941 defunciones por suicidio o lesiones autoinfligidas, la mayor cifra en cuatro décadas. Casi once personas se quitaron la vida cada día, según datos del INE. Y atención, porque 300 de esas personas tenían menos de 29 años, y 61 no habían cumplido los 20: el suicidio es la primera causa de muerte no natural en los jóvenes.
12. Los Juegos Olímpicos de la pandemia, pero, sobre todo, de las mujeres
Los Juegos Olímpicos de Tokio, celebrados con un año de retraso por la pandemia de COVID-19, han sido el acontecimiento deportivo del año, y no solo por las gestas de los deportistas: la organización logró llevarlos a término pese al acoso del coronavirus, los atletas se pronunciaron como nunca antes sobre asuntos como el racismo o la salud mental y se alcanzaron nuevos avances en materia de género, como la participación de Laurel Hubbard, la primera atleta transgénero. Fueron los juegos más paritarios de la historia, con 5.494 mujeres compitiendo, el 47,9 % del total, y de los 93 países que lograron alguna medalla, apenas 20 no tuvieron ninguna ganada por una mujer. Estados Unidos, China y Japón ocuparon los tres primeros puestos del medallero y, en las tres delegaciones, las mujeres ganaron más medallas que los hombres. Y dos de los tres países que estrenaron su palmarés olímpico en Tokyo 2020, San Marino y Turkmenistán, lo hicieron gracias a una mujer.