Enlaces accesibilidad

La ciencia española, a examen en el Telediario

  • El trabajo de los científicos ha saltado a la primera línea con la pandemia y la erupción del volcán de La Palma
  • España es uno de los países líderes en investigaciones científicas, pero sigue a la cola en financiación

Por
La ciencia española, a examen en el Telediario

La situación de la ciencia en España ha protagonizado este jueves un bloque especial del Telediario de TVE. En los últimos dos años, la pandemia de coronavirus y la erupción del volcán de La Palma han situado en primera línea el trabajo de los científicos, que aprovechan esta inusitada visibilidad para denunciar la precariedad del sector y reclamar más financiación en I+D.

España es el undécimo país del mundo con más publicaciones científicas, más de 100.000, lo que supone un aumento del 45 % en la última década. Sin embargo, solo un porcentaje muy pequeño de esos artículos, apenas el 1 %, tiene un impacto significativo en la sociedad.

Desde el sector piden más financiación y que los esfuerzos se centren también en la transferencia del conocimiento, para que se materialice en el mercado. Es uno de los objetivos que busca la nueva Ley de Ciencia que prepara el Gobierno, que además intentará terminar con la precariedad laboral de los investigadores con la fuga de talento.

Visitamos el Centro de Investigaciones Oncológicas, el CNIO, una de las joyas de la corona de la ciencia española, donde entrevistamos a su directora, María Blasco. También analizamos la situación del I+D en países líderes como Israel, Bélgica o Reino Unido.

España, a la cola en la inversión en I+D: ¿cómo es la financiación científica en otros países?

España solo dedica un 1,4 % del PIB a I+D

"Lo que hacemos es hacer lo que se hace en los centros de élite del mundo, tener la capacidad de atraer talento", afirma Blasco. El círculo virtuoso que ha logrado el CNIO no es lo habitual y casi imposible de conseguir sin dinero. Según explica el físico y académico José Manuel Sánchez Ron, "la crisis del 2008 afectó mucho, tanto en financiación como en personal, y aunque se ha recuperado algo, no es lo suficiente".

Publicaciones, recursos y financiación: radiografía de la ciencia en España

Es una queja extendida en el mundo de la ciencia: hay muy buena formación, pero poco dinero para desarrollar proyectos. Según Eurostat, estamos a la cola en Europa. España solo dedica el 1,4% de su PIB a Investigación y Desarrollo. Lejos del 2,3 que es la media de la UE y muy lejos del 3, 5 % de Bélgica.

Precariedad en la ciencia: "Yo no quiero prestigio, yo quiero poder vivir"

Alejandro de Miguel es investigador predoctoral en Psicología. Su sueldo apenas pasa de los mil euros al mes, un 56 % de su convenio. "Me dan palmaditas en la espalda, pero yo no quiero prestigio o éxito, yo quiero poder vivir", denuncia. Su reclamación es la de muchos jóvenes que se quieren dedicar a la investigación, pero se ven obligado a encandenar contratos temporales y precarios.

La realidad de ser investigador en España: precariedad y sueldos que no superan los 1.000 euros

Muchos terminan trabajando en el extranjero, cobrando en algunos casos tres veces más. "A igualdad de oportunidades, me vuelvo a España de cabeza, el problema es que a mí no me compensa", señala Francisco Villaplana, investigador en Estocolmo.

Los investigadores científicos encuentran en el extranjero la valoración, remuneración y medios de los que carece el sistema español

María José Alonso, catedrática de Biofarmacéutica de la USC, explica las claves sobre la relación entre empresa e investigación. "Tiene que haber una alianza entre empresa y universidad al mismo nivel y este entendimiento puede ser promovido desde la administración", defiende.

¿Qué falla en la conexión entre la investigación y la industria científica en España?

La imagen de los científicos

La ciencia aplicada a minimizar los daños de acontecimientos tan relevantes como el cambio climático, la crisis sanitaria o el volcán de la Palma están haciendo que, a diario, veamos en los medios de comunicación a científicos e investigadores, lo que está precipitando que la sociedad cambie la imagen estereotipada que tiene de ellos.

Desde los años 50, Einstein ha marcado la percepción que tenemos de los científicos. "El cine lo ha sabido aprovechar como un estereotipo", asegura Andrés Redondo, investigador en la UAM y divulgador científico en "Ciencia, cine y podcast". "Ha habido una falta de referentes femeninos que ha hecho nos hayamos quedado con esa imagen y no con otras", añade.

La pandemia ha cambiado la percepción social de los científicos: hay un 44 % más de solicitudes para estudiar Medicina

Brecha de género y techo de cristal en la ciencia

Ana, geóloga y catedrática, ha centrado su investigación en los carbonatos de las calizas. Durante su carrera científica reconoce haber sufrido discriminación por el hecho de ser mujer. "A los demás se les da por hecho su valía, mientras que las mujeres tenemos que estar demostrando las cosas", afirma.

Estereotipos, micromachismos y discriminación: la brecha de género en la ciencia

Aunque las mujeres son mayoría al comienzo de la carrera, la brecha de género aumenta a medida que se escala en puestos de responsabilidad. Otra investigadora, Adela, denuncia que su director de tesis la castigó por quedarse embarazada: "Tuve un parón de tres años que para mí fue un castigo por el embarazo y por haber traicionado a la ciencia".