Enlaces accesibilidad
Cómic

'Vinyetes migrants', una exposición sobre las migraciones y contra la xenofobia

  • La muestra puede visitarse en el Museo de Historia de la Inmigración de Cataluña, hasta el 30 de julio
  • Más noticias sobre cómic en 'El Cómic en RTVE.es'

Por
Detalle del cartel de la exposición 'Vinyetes migrants'
Detalle del cartel de la exposición 'Vinyetes migrants'

La llegada masiva de emigrantes a España y Europa durante estos últimos años ha provocado que aumente el racismo y la xenofobia. Pero no podemos olvidar que durante décadas fuímos los españoles los que tuvimos que emigrar para huir de la guerra, la represión o el hambre (ni que ahora seguimos haciendolo en busca de trabajo). Por eso es tan recomendable la exposición Vinyetes migrants. Còmic, migració i memòria (Viñetas migrantes. Cómic, migración y memoria), que puede visitarse en el Museo de Historia de la Inmigración de Cataluña (MhiC), hasta el 30 de julio.

Una exposición que parte del exilio republicano durante la Guerra Civil, para visibilizar cómo el cómic ha sido en los últimos años un medio comprometido con una realidad tan compleja, tan próxima y tan trascendente como es el fenómeno migratorio. Para animaros a visitarla hemos hablado con los comisarios de la exposición, Lilianna Marín de Mas (historiadora de Arte y editora) y David Fernández de Arriba (historiador, profesor y autor del blog Historia y cómic)

"Nuestro objetivo es mostrar cómo el cómic ha reflejado las migraciones en el siglo XX en nuestro país -asegura David-. El subtítulo de la exposicón es muy ilustrativo: Cómic, migración y memoria".

"Podemos hablar del fenómeno migratorio de muchas maneras -añade Lilianna- y el cómic es un medio que, gracias a la potencia y posibilidades de su lenguaje, nos ayuda a transmitir ideas muy complejas de un modo mucho más directo y a un público muy amplio. ¿Quién no ha leído alguna vez un cómic? O como mínimo una viñeta en un periódico… Es un lenguaje que forma parte de nuestra base cultural, independientemente de nuestra edad y condición social".

"En el contexto actual -añade Lilianna-, en el que crecen la xenofobia y los discursos de odio se aceptan peligrosamente con normalidad, vemos necesario utilizar todas las herramientas que tengamos a nuestro alcance para contribuir a una educación en la tolerancia. En este sentido, ambos creemos firmemente en el poder del cómic como herramienta pedagógica. Con ella podemos mostrar historias de migraciones actuales y conectarlas directamente con otras que recuperan parte de nuestra memoria histórica, creando un puente perfecto entre épocas. Los cómics nos demuestran que las formas cambian, pero los motivos por los cuales se migra y los sentimientos despertados al hacerlo, no".

Página de 'La grieta'

La exposición

La exposición está dividida en tres apartados de los que nos habla Lilianna: " La relación entre el cómic y las migraciones es un tema muy amplio, por lo que lo primero que hicimos fue centrarnos geográfica y temporalmente. Decidimos enfocarnos en nuestro territorio y empezar por el exilio después de la Guerra Civil. A partir de allí empezamos a tirar del hilo, dando forma a cada uno los ámbitos que conforman la exposición: El exilio republicano, Del gran trauma al underground (que abarca el periodo franquista) y finalmente Migraciones globales. Al final incluimos un pequeño epílogo, donde hablamos de otros proyectos de cómic y migración fuera de nuestras fronteras".

En cuanto a las obras que podemos ver en la exposición, Lilianna añade: "Sobre las piezas, teníamos muy claro que los dos primeros ámbitos debían incluir un diálogo entre piezas de archivo y cómics actuales que hablaran de la migración en ese momento histórico específico. Para ello hemos consultado varios archivos como la Biblioteca de Catalunya o el Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona".

"Para los cómics actuales -concluye Lilianna-, hemos escogido títulos muy conocidos (sobre todo pensando en el visitante que se inicia en este tipo de lectura) y también cómics con los que hemos estado trabajando todo el año. Viñetas Migrantes es, al fin y al cabo, el resultado de un año, el 2021, lleno de actividades en las que hemos vinculado cómic y migración. Entre ellas hemos creado una instalación itinerante (Mujeres dibujando y migrando, con Ana Penyas, Susanna Martín y Nadia Hafid), un club de lectura mensual y otros proyectos pedagógicos que han ido dando contenido a la exposición que ahora se puede visitar".

En cuanto al recorrido histórico, David nos comenta: "El contenido de la exposición se inicia en los años 30, durante la Segunda República, y en esta época ya aparece el fenómeno de las migraciones en las revistas satíricas. Durante la guerra encontramos referencias al exilio y es especialmente interesante cómo lo retratan dibujantes como Josep Narro o Josep Bartolí. Posteriormente, ya en plena dictadura franquista, el tema desaparece, aunque en los tebeos sí que encontraremos personajes que se han trasladado del campo a la ciudad".

Página de 'Espacios en blanco', de Miguel Francisco

El exilio tras la Guerra Civil

Por supuesto, el exilio tras la Guerra Civil es uno de los grandes temas de la exposición, como nos comenta Lilianna: "Creemos que el cómic español ha hecho un gran trabajo respecto a este tema en los últimos años. Tenemos una gran cantidad de títulos a los que podemos recurrir para hablar de procesos migratorios desde muchos puntos de vista. Es cierto que encontramos muchos títulos que hablan de la Guerra Civil y del exilio, lo cual nos parece un proceso normal de recuperación de la memoria histórica".

"Después de muchos años de silencio -añade la historiadora- han empezado a aflorar muchas historias y los autores las han recogido y plasmado en sus obras a la perfección. De todos modos, vemos como las historias personales tienen un peso importante, tanto para explicar el exilio como las migraciones más recientes".

Sobre esos autores y obras que podemos ver en la exposición, David nos comenta: "La selección es muy variada: desde humor gráfico de revistas tan míticas como L'Esquella de la Torratxa, pasando por los dibujos de Josep Bartolí y algunas pequeñas joyas de Bruguera hasta llegar a grandes nombres actuales de nuestro cómic como Ana Penyas, Paco Roca, Jaime Martín o Susanna Martín. Estamos muy satisfechos con el contenido de la muestra y creemos que también permite apreciar claramente la evolución de nuestro cómic".

'Los surcos del azar', de Paco Roca

Superman, el primer Inmigrante

Aunque la exposición se centre en la historia de la migración en España, no podemos olvidar que el famoso magnate William Randolph Hearst vió el enorme potencial del cómic para que los inmigrantes que llegaban a Estados Unidos aprendieran inglés o que los autores de Superman (1938), Jerry Siegel y Joe Shuster, descendian de inmigrantes judíos. "Cuando empezamos a plantearnos la exposición, tratando de estudiar la relación entre el cómic y las migraciones nos dimos cuenta que habían tenido una relación muy estrecha casi desde sus orígenes" -asegura David-.

"El caso de Superman, uno de los grandes iconos del medio, es interesante, ya que sus autores emigraron a norteamérica y además el propio personaje no deja de ser un emigrante. Nos pareció interesante citar este caso en la introducción como ejemplo de esa relación tan estrecha, aunque por ámbito geográfico y por temática esté alejado del contenido de la exposición. Otras obras fundamentales de las últimas décadas como Maus o Persépolis también son ejemplo de esta relación tan estrecha".

Página de 'Un regalo para Kushbu: historias que cruzan fronteras', de Gabi Martínez

La exposición incluye un espacio de lectura

Una de las cosas más intersantes de la exposición es que incluye una pequeña biblioteca para leer los cómis más destacados relacionados con este tema. "Realmente es un espacio de lectura -asegura Lilianne-. No nos atrevemos a llamarlo biblioteca porque eso implicaría muchas más cosas. Quisimos ponerlo para proporcionar al visitante un lugar donde leer con calma esas historias que, de manera fragmentada, hemos expuesto en las paredes. Los cómics son creados para ser leídos, por eso era muy importante para nosotros recuperar la experiencia lectora dentro de la exposición. También lo ideamos con el propósito de acercar el cómic a un público no acostumbrado a leerlo".

"Una gran parte de las publicaciones que hay en este espacio -añade la historiadora-, provienen de editoriales como Astiberri, Norma Editorial, Sapristi, Barbara Fiore, Ponent Món o Bang! entre muchas otras y que de manera desinteresada han colaborado con nosotros. La verdad es que desde el principio hemos recibido un apoyo muy grande por parte de las editoriales, así como de los autores y de ACDCómic. También hay una parte importante de este fondo que proviene de la Biblioteca Font de la Mina, especializada en migración".

Página de 'Garafía', de Elías Taño

"Todos somos susceptibles de pasar por una situación similar"

En cuanto a la idea con la que les gustaría que la gente se quedase, después de visitar la exposición, Lilianna asegura: "Nos gustaría que la gente que visite la exposición salga de ella viéndose reflejada de algún modo, tanto porque ha vivido la migración en primera persona, como si lo ha hecho a través de la historia de su familia o de un conocido, y que ello le lleve a reflexionar sobre la realidad a la que se enfrentan muchas personas cada día. Debemos pensar que todos somos susceptibles de pasar por una situación similar".

"También nos gustaría contribuir a romper el cliché de que el cómic es una lectura ligera, poco exigente y plana -añade-. Ha demostrado con creces que es un medio capaz de hablar de historias universales y que tiene un gran impacto social y cultural. Forma parte de nuestro patrimonio y creemos que se ha tardado mucho en darle el lugar que se merece dentro de las instituciones culturales de este país".

Las obras más destacadas de la exposición

Destacar el cartel de la exposición, que es una obra de Kim. "Desde el principio -afirma David- teníamos muy claro que Nieve en los bolsillos era una obra importante para la exposición, así que cuando empezamos a pensar en la imagen principal de Vinyetes Migrants creímos que el personaje de Kim cargando su maleta era la imagen perfecta. Lo consultamos con él y le pareció genial que utilizáramos su portada. Le dimos varias vueltas y con la ayuda de Cristina Zueco creamos un cartel muy neutro que permitía destacar al migrante, el verdadero protagonista de la muestra. Kim es una figura clave de nuestro cómic, además de una persona encantadora, de modo que nuestra elección ha sido un gran acierto".

Por último preguntamos a ambos comisarios qué cinco obras destacarían de la exposición: "Yo destacaría Nieve en los bolsillos, de Kim -asegura David- porque retrata de forma muy acertada la España de los años 50 y 60, muestra los motivos que llevaron a muchos españoles a emigrar en esa época y además es un cómic muy entretenido; también La grieta, por lo original de la propuesta gráfica y por lo bien construido que está su discurso; Los surcos del azar, por dar a conocer la historia de La Nueve y por la forma en que muestra el exilio de Antonio Machado; Irse o morir, por la sensibilidad con que narra las historias de gente que está amenazada de muerte y tiene que dejar su país; y por último, las revistas que crearon los exiliados republicanos a bordo de los barcos que los llevaron a América".

"Por mi parte -añade Lilianna-, hablaría de esas revistas que los exiliados republicanos editaron a bordo de los barcos que los llevaron a América. Encontramos tiras cómicas de autores como Tísner o Antoniorrobles. Me parecen unos documentos extraordinarios; Asturias Dear Homeland, de Ana Penyas y Seisdedos, nos habla de la comunidad de asturianos emigrados a Estados Unidos a principios del siglo XX, es uno de aquellos temas poco explorados y que ahora nos llega en este cómic; también la historieta Tres barrios distintos… Hoy: Casc Antic…, en Butifarra! (núm. 14, 1976) de Gallardo en la que nos habla de la explotación inmobiliaria y su impacto sobre los vecinos, en este caso del Casco Antiguo de Barcelona, con especial atención a los migrantes; El buen padre de Nadia Hafid, por la fuerza gráfica y el peso que tienen los silencios a la hora de transmitir la tensión, tristeza y desasosiego que siente alguien que no consigue adaptarse en la tierra de acogida; y por último, Garafía, de Elías Taño, en el que nos cuenta el éxodo de muchos hombres canarios a Venezuela en los 50, entre ellos su abuelo, pero también lo que esta experiencia supuso para las mujeres que se quedaban en la isla. Esta doble mirada (la del que se va y la del que se queda) aporta una lectura muy interesante sobre los procesos migratorios".

Os recuerdo que podéis visitar la exposición en el Museo de Historia de la Inmigración de Cataluña (MhiC), hasta el 30 de julio.

Portada de una de las revistas que los exiliados republicanos editaron a bordo de los barcos que los llevaron a América