Enlaces accesibilidad

Reflexiones por la igualdad y contra la violencia de género en el archivo de RNE

  • Un pequeño recorrido por algunas reflexiones que se han escuchado sobre la igualdad de género en RNE
  • La violencia de género, la educación o el acceso al mundo laboral son algunos de los temas abordados

Por
Un recorrido por las voces que han reflexionado sobre la igualdad de género en RNE
Un recorrido por las voces que han reflexionado sobre la igualdad de género en RNE

Nueva York, 8 de marzo de 1908. La fábrica textil Triangle Waist Co. arde por sus cuatro costados. 146 trabajadoras en huelga por la defensa de mejores condiciones de trabajo mueren abrasadas entre los muros de la factoría. Las puertas habían sido cerradas para que no pudieran abandonar la fábrica. Fue un gesto que llevó consigo la muerte”, explicaba el 13 de marzo de 1982 el periodista de Radio Nacional de España Javier Lostalé en el programa Radio Chequeo que realizaba junto a Ángela Bodega. Fue en un programa especial dedicado “al trabajo de la mujer” en España.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer visitamos el archivo de Radio Nacional de España para recuperar algunas voces que han hablado de desigualdad entre hombres y mujeres en la emisora pública entre los años 70, 80 y 90.

Corregir la desigualdad

En este programa se denunciaron la dificultad de las mujeres en encontrar trabajo, las tasas de desempleo o la división por géneros del ámbito laboral en España. “Hay una situación real de desigualdad entre el hombre y la mujer, y mientras no se lleve a cabo una política activa y de alguna forma corrija esa desigualdad real, siempre se estará transgrediendo el principio de igualdad ante la ley”, destacaba la abogada Cristina Almedia en Radio Chequeo. “Cuando trabaja fuera del hogar, lleva a cabo una doble jornada laboral, porque las tareas del hogar se le adjudican siempre a ella: el cuidado de los hijos, la casa, el marido, la ropa, la alimentación y a su vez realiza un trabajo fuera del hogar. Esa es la primera, discriminación y desigualdad”.

“Otro problema grande que tiene la mujer en una situación laboral y el tema de las protecciones que se le otorgan, por ejemplo, por maternidad, por razón de cuidado de hijos. Esto que aparentemente son protecciones y de hecho lo son, a la hora de la contratación suponen una desigualdad con respecto al hombre. Las empresas en una sociedad capitalista de libre mercado lógicamente, contratan y promocionan mejor a un varón que no tenga estas protecciones concedidas por ley que a una mujer”.

Enseñanza y cultura

“Lo más importante es la enseñanza y la cultura, que la mujer tenga una enseñanza no discriminada desde niña y que esté preparada culturalmente a un nivel igual que el hombre”, señalaba María Dolores Pérez Camarero, abogada, periodista y directora de medios de difusión de la Asociación Española de Mujeres Juristas en una entrevista Matinal tres de Radio Peninsular de Radio Nacional de España en diciembre de 1974.

“[El hombre] tiene también que elevarse culturalmente, sobre todo en el sentido de que cambie de mentalidad, de que comprenda que la mujer no quiere trabajar porque sí, por variar de vida, por divertirse, sino que es que es una aspiración natural de la personalidad humana que necesita tener una aspiración de saber de cultura, de estudiar y trabajar. El hombre tiene que comprenderlo y no creer que es una frivolidad o que está muy bien en casa como estaba, como está hasta ahora, porque la costumbre ha sido así. O sea que tenía que darse cuenta de que es una necesidad de todo ser humano, de la dignidad humana”.

"Un currículum normal"

La escritora y periodista Ángeles Caso leía en el programa Toda un vida de Radio Nacional de España el largo currículum de Petra Mateos. La catedrática de economía de la empresa y ejecutiva de altas finanzas respondía: “Me parece el currículum normal de una persona que lleva más de 20 años trabajando. Es que a mi me parece el currículum normal de una persona que lleva más de 20 años trabajando. Siempre he querido hacer lo que hacía y lo que he hecho. Es un currículum que en un hombre normalmente no impresiona, porque un hombre con mi edad ya es presidente de un banco, maneja unas cuentas muy superiores a las que yo manejo y tiene unas responsabilidades infinitamente mayores”.

"Hemos detectado este mal"

“Esta comisión se llama 'De investigación de malos tratos'. ¿Por qué le hemos puesto comisión de investigación de malos tratos? Porque la verdad es que surge de un grupo de mujeres que hemos trabajado principalmente en zonas de las afueras de Madrid como Fuenlabrada, Leganés, Alcobendas, etc. En nuestros trabajos con mujeres hemos detectado este mal tan grande, estos malos tratos que nos ha golpeado muchísimo”, explicaba Alicia Herrera, presidenta de la Comisión de malos tratos, en un reportaje fechado en el archivo de RNE el 8 de diciembre de 1983.

“Todos los días nos golpeaba el tema: 'Estoy aterrorizada', 'mi marido anoche me golpeó', 'fui a la comisaría', 'no me recibieron la denuncia'. Yo misma he acompañado a una mujer al juez de paz. Me ha dicho: 'mire de la casa para adentro no nos podemos meter, ahí manda el marido'. Un señor que no se entera de la Constitución, de la igualdad”, contaba Herrera.

“Una vez que hablas con ellas, empiezan a contarte que han sido maltratadas. No en una ocasión, sino en varias. Muchas veces son mujeres que no lo han denunciado debido a la situación social en la que vivían, pensaban que ir a la comisaría suponía casi una violencia mayor para ellas. Incluso mujeres que anteriormente a la situación actual iban a la comisaría y les hacían desistir de presentar la denuncia, decían tú no pongas la denuncia. Es una cuestión de vida privada, es una cuestión personal”, denunciaba en este reportaje Isabel Alberdi, Directora del Centro de Información a la Mujer de Madrid.

"La mujer era una menor"

“Después de la Guerra [Civil] se prohibió a la mujer entrar en notarías, registros, diplomacia. En fin, se le cerraron todas las puertas. Era muy difícil porque nos encontrábamos con la carrera y no podíamos acceder a ningún puesto que fuese verdaderamente importante”, explicaba la abogada María Telo Nuñez en una entrevista el 4 de noviembre de 1999 por haber recibido el Premio Mujer Española por Europa. “He estado 42 años ejerciendo [de abogada]. Era muy difícil. Así como en otras profesiones tenían más facilidades, en la jurídica estaba todo cerrado. Hasta el año 61 con efecto del 62. Entonces se abrieron todas las puertas menos para la judicatura, para eso quedó cerrada hasta 1966”.

“La labor que realicé en favor de la igualdad de derechos para la mujer fue un trabajo independiente, profesional pero independiente. Es que eso sangraba. Era horroroso la situación que la mujer tenía en aquel momento, porque la mujer era una menor, desde que se casaba soltera, no. El tutor era su marido, no se le llamaba así pero lo era de hecho. Perdía todos los derechos al casarse. No podía siquiera trabajar sin el permiso del marido, no podía cobrar el sueldo, si quería lo cobraba él”, añadía la abogada María Telo Nuñez. “Perdía la nacionalidad cuando se casaba con un extranjero. Ella se convertía en extranjera aunque no saliese de España, perdía eficacia sus estudios. No podía ser funcionaria. Necesitaba carta de trabajo. En fin, una serie de problemas tremendos”.

El carácter sexista de la educación

“Las tres características más importantes para definir la discriminación sexual son el patriarcado, el capitalismo y la influencia de la Iglesia católica”, explicaba la psicóloga Gema Santamaría en una entrevista donde analizaba el carácter sexista de la educación en noviembre de 1989. “El patriarcado es la imposición por parte del jefe de familia en la familia. Por eso la familia es una de las instituciones más conservadoras y que más van a perpetuar la discriminación sexual y los estereotipos entre niños y niñas”.

“El capitalismo tiene mucho que ver con la familia, porque se basa en todos los trabajos y todas las labores del ama de casa, es decir, el ama de casa es la que la que reconstruye la fuerza del trabajo del marido, la que cuida al marido y a los hijos y permite que el marido pueda salir a trabajar fuera. Entonces al salir a trabajar fuera, se puede alienar, mediante su trabajo y se pueda vender”.

“La Iglesia católica en el sentido de lo que nos han reprimido a nivel sexual. Yo no digo que a nivel general la Iglesia Católica haya sido devastadora, aunque es un tema muy complicado. Pero sí, desde luego en el ámbito sexual y en el área de los estereotipos y de los modelos de identificación, la Iglesia Católica ha sido devastadora porque esto no se ve en otros lugares de Europa, donde la influencia de la Iglesia Católica no ha existido”.