Enlaces accesibilidad
Cine

'La brigada de la cocina', la integración de los jóvenes inmigrantes a través de la cocina

  • Una comedia social protagonizada por Audrey Lamy, François Cluzet y un grupo de inmigrantes reales
  • Hablamos con Louis-Julien Petit, el director de esta película, que se estrena este 17 de junio

Por
Tráiler en español de 'La brigada de la cocina'

Si os gusta el cine y la cocina no podéis perderos La brigada de la cocina, una comedia social que viene precedida de un gran éxito en Francia y que narra la historia de una famosa chef que, a los 40 años, tiene una mala racha y acaba enseñando a cocinar a los chavales de un hogar para jóvenes inmigrantes no acompañados, que encontrarán en el mundo culinario su auténtica pasión. Se estrena en cines este viernes, 17 de junio.

Hemos hablado con su director, Louis-Julien Petit (Las invisibles), que nos ha comentado que: “No es una película sobre cocina. Es una película sobre la transmisión del cariño, del amor por la cocina, a través de ese personaje de Cathy Marie (Audrey Lamy), que siente una enorme pasión por la cocina y que demuestra ser una gran pedagoga para transmitir ese amor a estos chavales que no tienen nada”.

Cathy Marie es muy exigente consigo misma -continúa-, quiere hacer las cosas bien. Y logra que esos chavales también crean en sí mismos y en que pueden lograr lo que se propongan”.

'La brigada de la cocina' Caramel films

Inspirada en una historia real

Lo más curioso es que este personaje está inspirado en una cocinera real: “La idea surgió cuando conocí a Catherine Grosjean –asegura el director-, que es una chef que dirige a una brigada formada por estos menores no acompañados. Fui a conocerla porque quería ver el vínculo que existía entre ella y esos chicos que vienen solos a Francia y que quieren tener una oportunidad de aprender un oficio, de tener una educación… en definitiva, la esperanza de poder empezar una nueva vida” (si no encuentran trabajo antes de los 18 años son devueltos a sus países de origen)

“Para ayudar a estos jóvenes –continúa Louis-Julien- Catherine solo tiene una arma: su cocina. Por eso les transmite todo su amor por la gastronomía. Hay muchos sectores en los que estos jóvenes se pueden colocar, en la cocina, la agricultura…”

“Pero la película también es una comedia en la que queremos dar la palabra a estos chavales, que nunca la han tenido –añade-. Algunos de ellos han pasado cosas muy duras hasta llegar a Francia, pero aun así saben reírse de sí mismos. No han perdido el sentido del humor ni las ganas de seguir adelante y merecen una oportunidad, que puede estar en esas cocinas”.

“Ellos vienen a Europa buscando una oportunidad –continúa-. Buscan Europa, no únicamente Francia. Muchos no quieren quedarse en Francia, sino llegar a Inglaterra porque son angloparlantes. Algunos huyen de las guerras, como los jóvenes sirios, que si se quedan son obligados a combatir. O de países en los que no pueden vivir su identidad sexual. Han tenido que huir para vivir, para ser libres. Y debemos intentar ayudarlos, porque en Francia, por ejemplo, faltan muchos enfermeros”.

Fotograma de 'La brigada de la cocina'

Dos grandes actores

La película está protagonizada por dos grandes actores franceses, Audrey Lamy (Las invisibles) y François Cluzet (Intocable, Un doctor en la campiña). “La gran protagonista es Audrey -asegura el director-, que interpreta a esta chef que al principio es una individualista y está muy frustrada porque siempre le impiden su sueño de tener su propio restaurante. Y gracias a estos jóvenes podrá tener su propia brigada, descubrirá que es necesario dejarse ayudar para conseguir los sueños. Y al final incluso estará dispuesta a renunciar a ellos para que estos jóvenes consigan los suyos. Les dará todo a ellos”.

“Yo ya había trabajado con Audrey en Las Invisibles –añade el director-. Y para mí es un Stradivarius. Escribí el guion pensado en ella y para mí es una actriz inmensa”.

Por este papel, Audrey Lamy recibió el premio a la mejor interpretación femenina del festival internacional de cine de comedia de Alpe d'Huez 2022.

Fotograma de 'La brigada de la cocina'

En cuanto a François Cluzet, que interpreta a Lorenzo, el director de este centro de acogida, es uno de los actores más populares de Francia después del enorme éxito de Intocable (Olivier Nakache, Eric Toledano, 2011) en todo el mundo. “Ni siquiera me atrevía a llamarlo –confiesa Louis-Julien Petit-. Pero al final me llamó él para interesarse por el papel. Y aunque era un rol secundario, me dijo que no hay pequeños papeles, solo grandes películas”.

Al igual que en Intocable, el personaje de Cluzet tiene una minusvalía, es cojo. “No estaba pensado, pero Cluzet tuvo un accidente el primer día de rodaje, jugando al fútbol con los chavales, y le tuvieron que operar. Así que volví a escribir el guion, incluyendo esa cojera de Lorenzo. Una cojera dio una nueva dimensión al personaje –añade-. Eso le da una fragilidad que le viene muy bien, porque su interpretación ya no se centraba en su cuerpo, sino en su mirada y su corazón. Le dije que si con esa cojera conseguía transmitir la mitad de emoción que logró con Intocable, íbamos a lograr una gran película”.

François Cluzet en 'La brigada de la cocina'.

François Cluzet en 'La brigada de la cocina'. Caramel films

Los jóvenes protagonistas son auténticos refugiados

Los jóvenes protagonistas de la película son auténticos refugiados. “Hicimos un casting a más de 300 chavales –nos explica el director-. Empezamos a rodar con unos 100 y al final fuimos eligiendo a los que más nos gustaron, hasta que quedaron 13 o 14. Aunque otros muchos han trabajado de figuración en la película”.

Estos chavales tuvieron la oportunidad de trabajar con esos grandes actores Audrey Lamy y François Cluzet . “Han aprendido mucho los unos de los otros –afirma el director-. Yo no ensayo en las películas y buscaba mucha espontaneidad, por eso Audrey era la única que tenía el guion en la cabeza y era la que manejaba a los jóvenes actores. Porque buscábamos esa autenticidad, esa espontaneidad de estos jóvenes. Y poco a poco fueron aprendiendo que no hay que mirar a la cámara y las cosas técnicas. Pero queríamos que su interpretación fuera muy natural”.

Fotograma de 'La brigada de la cocina'

“También –añade-, hablamos con ellos para que nos contaran sus historias sobre cómo llegaron a Francia, para incorporarlas a sus personajes, para que fueran más auténticos. Y aunque hay anécdotas duras, la película es mucho menos dura que la realidad. Hay que poner la verdad en el cine, pero sin traicionar a esa persona que te da esa verdad”.

“Porque –continúa-, cuando trabajas con las vivencias reales de los actores, tienes que respetar su intimidad y ser consciente de las consecuencias que pueden tener para ellos si expones su vida real. Además, algunos se convierten momentáneamente en estrellas, incluso siguen una carrera en el cine, mientras que otros no encuentran oportunidades. Hay que tener mucho cuidado con cómo tratas a estos chavales”

De momento, después del gran éxito de la película en Francia, algunos de estos chavales ya han encontrado trabajo en el cine, la cocina… “Yannick Kalombo (GusGus), tiene un papel destacado en una nueva película; Amadou Bah (Mamadou) aprendió informática y ha regresado a su país, donde está montando una escuela de informática, para dar oportunidades a otros jóvenes y que no tengan que pasar por lo que pasó él; Demba Guiro (Demba)ha conseguido trabajo a las órdenes de uno de los mejores pasteleros de Francia; y otros 3 o 4 también han encontrado trabajo con el cocinero que ayudó a Audrey a preparar su papel para la película, que es un famoso chef. Él los está formando y les paga por su trabajo”.

Fotograma de 'La brigada de la cocina'

“Quería filmar la preparación de los platos en tiempo real”

Louis-Julien Petit nos confiesa que: “Quería filmar la preparación de los platos en tiempo real. Porque cuando ves películas que se desarrollan en cocinas no oyes casi ruidos. Y en una cocina real siempre hay ruido de platos, de vasos… todo hace ruido. Por eso quería que, durante el rodaje, siempre se estuviera cocinando, para oír los grifos, los fuegos… aunque no salieran en el campo de visión. Quería ese lío de la cocina”.

“Por eso filmábamos las preparaciones enteras de los platos, todo el proceso –añade-. El primer día llegué cuatro horas antes del inicio del rodaje y los cocineros ya estaban preparando los platos y dije: “eso es lo que quiero que se vea”. Así que desperté a todo el equipo y los hice venir para rodar esa preparación de los platos. Porque en las películas siempre se ve el plato final, pero no su preparación. No hay una cosa más emocionante que ver a una brigada de cocina trabajando”.

En una de las escenas más importantes de la película aparece un programa de televisión, El Chef, que nos recuerda a nuestro Masterchef y que es decisivo en la historia. “No es un programa real –asegura el director-, sino que se basa en muchos realities de cocina, porque queríamos que fuese creíble”.

Una emocionante comedia, con trasfondo real y personajes irresistibles, que se estrenará en cines este viernes, 17 de junio.

Fotograma de 'La brigada de la cocina'