Enlaces accesibilidad

El Prado y el CSIC proponen un recorrido astrofísico para explicar el cosmos a través del arte

  • El Museo introduce nuevas ramas de conocimiento en su colección para comprender los cuadros con "otros ojos"
  • El recorrido incluye lienzos como El tercer día de la Creación, de El Bosco, o La Inmaculada Concepción, de Rubens

Por
'Reflejos del cosmos': exposición astrofísica del Museo del Prado y el CSIC

La luna fue perfecta hasta el siglo XVII, pero gracias a Galileo y a cuadros como el de la Inmaculada Concepción de Rubens desde ese siglo no solo la ciencia demostró que era impura, con montañas y valles, sino también el arte. Dos disciplinas llenas de sinergias que ahora se han unido en el Museo del Prado mediante el itinerario 'Reflejos del Cosmos'.

Desde el 11 de julio hasta el 16 de octubre, la pinacoteca nacional propone un nuevo acercamiento a su colección permanente a través de un recorrido realizado por Montserrat Villar, doctora en Astrofísica del CSIC. Un proyecto del que asegura haber salido de su "zona de confort" y que ha supuesto "un viaje en el tiempo a través de unas gafas de astrofísica".

Según explica Miguel Falomir, director del Museo del Prado, se trata de una exposición que marca el "inicio de presentar nuevas formas" de ver el arte que contiene la pinacoteca nacional, una nueva vía de organizar exposiciones que estará protagonizada por profesionales de "otras ramas del saber" y que ayudarán a ver los cuadros con "otros ojos".

La exposición, que cuenta con el apoyo de American Friends of The Prado Museum, está dividida en cuatro secciones que ayudarán al visitante a entender cómo "nuestra percepción del cosmos nos ha fascinado siempre", apunta Villar.

"Siempre hemos mirado a las estrellas y las hemos leído para descifrar los aconteceres de la tierra. Hemos querido responder a las preguntas de si es el cosmos infinito, si tiene fin, o cuál es el lugar del ser humano en el cosmos. El arte ha sido fundamental en preservar el conocimiento del cosmos y quiero mostrar esas sinergias", comenta la científica.

Cuadros para entender la evolución en la percepción del cosmos

Dividida en cuatro secciones, la muestra pone de manifiesto cómo la interpretación del cosmos ha estado marcada por la "política o la religión". En la primera parte, Villar expone algunos ejemplos del mito de la tierra plana medieval a través de cuadros como El tercer día de la Creación, de El Bosco, Las siete Artes Liberales, de Giovanni dal Ponte, o El paso de la laguna Estigia, de Joachim Patinir.

Vista de la obra 'Demócrito, el filósofo que ríe' (1636-38), de Rubens

Vista de la obra 'Demócrito, el filósofo que ríe' (1636-38), de Rubens EFE/Chema Moya

La exposición conduce a una segunda sección que contiene una aproximación a escenas mitológicas para ver cómo en las constelaciones el ser humano ha contemplado los mitos: "es como si leyéramos esas ansías o temores de las distintas culturas, lugares y épocas", señala Villar. Para esta parte, los cuadros elegidos han sido Perseo liberando a Andrómeda, de Pedro Pablo Rubens y Jacques Jordaens, Diana y Calisto, también de Rubens y Ariadna, de un anónimo italiano del siglo XVIII.

En el tercer apartado llega el turno de la luna y de cómo su manera de interpretarla cambia en el siglo XVII con la llegada del telescopio y de Galileo Galilei. "El telescopio mostró que la luna era un cuerpo impuro, con montañas y valles, y esto tuvo implicaciones en la política", explica Villar.

Además, la científica destaca cómo Rubens, al contrario que otros pintores, representó la luna de esa manera impura en el cuadro La Inmaculada Concepción. Un cuadro realizado desde ese punto de vista porque el pintor estaba "al tanto" de los avances del conocimiento sobre el cosmos logrados por Galileo y sus contemporáneos. Junto a este lienzo se encuentran otros como La Inmaculada Concepción, de Zurbarán, o Vista de Venecia desde la isla de San Giorgio, de Gaspare Vanvitelli.

Vista de la obra 'El nacimiento de la Vía Láctea' (1636-38), de Rubens

Vista de la obra 'El nacimiento de la Vía Láctea' (1636-38), de Rubens EFE/Chema Moya

Por último, Villar propone en este recorrido finalizar con cuadros que demuestran la revolución del telescopio, donde queda patente cómo cambia la visión del cosmos con la llegada de este instrumento y cómo se desplaza a la tierra y al ser humano, del centro del universo, y la puso a girar en torno al sol.

Para dejar muestra de ello se han seleccionado lienzos como Saturno devorando a un hijo, de Rubens, o El nacimiento de la Vía Láctea, también del pintor barroco de la escuela flamenca.