Enlaces accesibilidad
Guinea Ecuatorial

Obiang seguirá de presidente en Guinea Ecuatorial tras ganar las elecciones con el 94,9% de los votos

  • Lleva 43 años dirigiendo el país y ha logrado un sexto mandato de siete años
  • Teodoro Obiang, de 80 años, es el presidente con más tiempo en el poder del mundo

Por
Teodoro Obiang
Teodoro Obiang.

El jefe de Estado de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, que lleva 43 años dirigiendo el país, ha ganado las elecciones presidenciales del 20 de noviembre con el 94,9% de los votos "válidamente emitidos", según los resultados totales publicados este sábado por la Junta Electoral Nacional.

Obiang, de 80 años y el presidente con más tiempo en el poder del mundo, recibió 405.910 de los 411.081 votos válidos como candidato del gubernamental Partido Democrático de Guinea Ecuatorial (PDGE), que concurrió a los comicios coaligado con 14 formaciones políticas.

Con esos datos, la Junta Electoral Nacional ha proclamado a Obiang "solemnemente presidente electo de la República de Guinea Ecuatorial por un nuevo periodo de mandato de siete años", ha dicho el ministro del Interior y presidente del organismo electoral, Faustino Ndong Esono Ayang.

El país sólo ha conocido dos presidentes desde su independencia de España en 1968: Obiang y su tío Francisco Macías, a quien derrocó en un golpe de Estado en 1979.

Los ecuatoguineanos también han elegido los 100 parlamentarios de la Cámara de Diputados y 55 de los 70 miembros del Senado, así como a los representantes municipales del país. El PDGE ha obtenido los 100 escaños de la Cámara de Diputados y los 55 del Senado, así como 588 concejales.

Los resultados definitivos deber ser validados por el Tribunal Constitucional, ha indicado el ministro del Interior, que ha cifrado la participación de los electores en el 98%.

Obiang ha ganado siempre con más del 90% de los votos

El pequeño país centroafricano, de cerca de 1,5 millones de habitantes y único que habla castellano en África subsahariana, celebró el pasado domingo unas elecciones presidenciales previstas en 2023, pero que se adelantaron para ahorrar costes -según el Gobierno- y hacerlas coincidir con las legislativas y municipales.

La jornada transcurrió sin incidentes, aunque los dos rivales del presidente denunciaron irregularidades. Esono, de 61 años, se quejó durante la jornada electoral de "un fraude masivo, incluso peor que en las ocasiones anteriores". Asimismo, Monsuy Asumu, de 69 años, aseguró que "existen acusadísimas irregularidades".

Esas denuncias contrastan con el informe preliminar de la misión de observación electoral de la Unión Africana (UA), que esta semana afirmó que los comicios cumplieron con las "normas internacionales" y no detectó "irregularidades tangibles".

En pasadas elecciones, Obiang ha ganado siempre con más del 90% de los votos, si bien esos resultados han sido cuestionados en el pasado por parte de la comunidad internacional.

El pretróleo es la principal fuente de ingresos del Estado

Con Obiang al frente, Guinea Ecuatorial ha hecho grandes inversiones en infraestructuras merced a la riqueza petrolera del país, que es la principal fuente de ingresos del Estado.

Sin embargo, sus detractores le reprochan haberse beneficiado él y sus allegados de los beneficios del crudo, mientras una mayoría de la población ecuatoguineana vive en la pobreza. Las organizaciones defensoras de los derechos humanos también acusan al régimen de ser uno de los más represivos.

Asimismo, Guinea Ecuatorial está considerado unos de los países más corruptos del mundo, según la ONG Transparencia Internacional (TI). "A Obiang y su mafia delictiva no les interesa que las elecciones en Guinea Ecuatorial transcurran de manera libre y justa. Estamos hablando de uno de los gobiernos más cleptómanos del universo. Mantenerse en el poder para seguir robando es el objetivo principal de ese gobierno", ha comentado a Efe el director de la ONG pro derechos humanos EG Justice, el ecuatoguineano Tutu Alicante.

El vicepresidente del país, Teodoro Nguema Obiang, conocido como Teodorín y famoso por su vida de lujos, ha estado implicado en procesos judiciales en países como Francia, Estados Unidos o Suiza por casos de corrupción. Esos problemas judiciales no parecen impedir que Nguema Obiang, encargado también de la defensa y seguridad del Estado, aparezca como posible sucesor de su padre en el futuro.