'Kanikosen', la crítica al capitalismo feroz que costó la vida a su autor, el japonés Takiji Kobayashi
- Se publica la adaptación al manga de esta novela proletaria, realizada por Gô Fujio
- Más noticias sobre cómi en El Cómic en RTVE.es
En 1933 la policía imperial japonesa torturó hasta la muerte a un joven escritor comunista hijo de campesinos, Takiji Kobayashi (1903-1933). Su crimen había sido escribir la novela Kanikosen (1929), una crítica al capitalismo feroz, en la que narraba las durísimas condiciones de trabajo de los pescadores japoneses y su rebelión contra su cruel patrón.
Pero ese brutal asesinato provocó que la novela se fuera haciendo más y más famosa, hasta convertirse en el gran clásico de la literatura proletaria japonesa, que ha vendido millones de ejemplares en todo el mundo, a la que se ha llegado a comparar con Las uvas de la ira (1939), de John Steinbeck (1902-1968), y que se ha adaptado a varias películas.
Por supuesto también al manga, en una fantástica adaptación de Gô Fujio (La revuelta de la caballería), que se editó en España hace más de una década y que ahora podemos leer en una magnífica reedición: Kanikosen (Gallo Nero).
Para que os hagáis una idea de la importancia actual de esta novela en Japón, resaltamos que ha dado lugar a la expresión "Fenómeno Kanikosen”, que refleja la identificación que los jóvenes trabajadores japoneses actuales sienten con los marineros de la novela, ya que se ven obligados a trabajar con contratos temporales, salarios bajos y con la constante amenaza de perder sus empleos. Al igual que está pasando en el resto del mundo, sobre todo en estos últimos años en que las consecuencias de la crisis económica están recayendo en los trabajadores, que cada vez trabajan más y pierden más poder adquisitivo.
Lo que está claro es que parte de esa denuncia del capitalismo que hace la novela, sigue estando vigente, aunque nuestras condiciones actuales no sean, ni mucho menos, las de esos pescadores explotados hasta la muerte.
Por cierto, que Kanikosen significa "El cangrejero" y así se tradujo la novela en España.
Pescando cangrejos durante meses
El cómic incluye un homenaje a Takiji Kobayashi, ya que comienza narrando la entrega del cadáver del joven escritor a su familia. Entonces su madre se pregunta qué pudo escribir para merecer morir asesinado de esa forma tan cruel.
Es entonces cuando comienza esta historia, ambientada en 1929, después de la guerra ruso-japonesa (1904-1905) y la revolución rusa (1917), que modificaron mucho la relación entre ambos países, en constante tensión. Y nos cuenta la historia de la tripulación del Hakuko Maru, un pesquero japonés que surca las gélidas y peligrosas aguas de la península rusa de Kamchatka, escoltado de cerca por un buque de guerra de de la Armada Japonesa, ya que en cualquier momento podía haber un conflicto con barcos rusos.
A bordo de este barco viajan los encargados de capturar y enlatar cangrejos, trabajadores desesperados y explotados hasta la esclavitud por un cruel patrón. Enfrentados a jornadas de trabajo de 24 horas, en medio de constantes tempestades que hacen naufragar sus barcas con mucha facilidad.
Pero esos constantes abusos y la muerte de algunos compañeros harán que se rebelen contra el patrón del barco. Están convencidos de que los compañeros del buque de guerra apoyarán su rebelión pero...
Por cierto, que la historia nos recuerda mucho a la del acorazado Potemkin, que Serguéi Eisenstein inmortalizaría en una de las mejores películas de la historia del cine, en 1925, cuatro años antes de la novela de Kobayashi. Recordar que la tripulación del Potemkin se rebeló, el 27 de junio de 1905, por las malas condiciones de vida y la pésima alimentación y que la gota que colmó el vaso fue que se negaron a comer una sopa hecha de carne en mal estado y llena de larvas. Su rebelión fue sofocada sangrientamente pero se considera que fue fundamental para el estallido de la revolución rusa de 1917.
Un gran dibujante
Destacar la adaptación de Gô Fujio, un gran artista que trabajó como diseñador industrial antes de dedicarse al manga y a la ilustración. De ahí el mimo con el que reconstruye todos los rincones del barco y las condiciones de la vida de los marineros. Sus páginas están llenas de detalles que contribuyen a meternos en la historia y a que compartamos esas duras condiciones de vida de los marineros.
Otras de sus principales obras son Masashige Kusunoki, de la colección La historia de Japón a través de sus personalidades (Editorial Gakken), La revuelta de la caballería (Editorial Kashiwa Shobo) y Golf Trouble 110 Ban (Editorial Nihon Bungeisha).
Y os animo a que busquéis más cosas en internet sobre la biografía de Takiji Kobayashi, que no dejó de luchar contra las injusticias del régimen imperial de la época ni de oponerse a las guerras (como la invansión de Manchuria por parte de Japón en 1931). Esa lucha clandestina y sus libros, lo llevó a perder el trabajo e incluso a ser encarcelado (acusado de desórdenes públicos y de injurias contra el emperador de Japón). Una lucha que, desgraciadamente, estaba condenada a ese trágico final.
Un cómic fundamental para entender la historia del Japón moderno y que nos hace reflexionar sobre de dónde venimos y a dónde vamos. Y lo frágiles que son todos los derechos laborales que hemos conseguido en más de un siglo de lucha. Así que nunca hay que dejar de luchar por esos derechos laborales y otros fundamentales como la sanidad pública o las pensiones.