Enlaces accesibilidad
Análisis | Videojuegos

'Dead Space Remake', el renacer del mejor terror espacial

  • Isaac Clarke regresa para redescubrir los rincones más oscuros del USG Ishimura
  • EA ha resucitado uno de sus mejores títulos del survival horror 15 años después

Por
Tráiler 'Dead Space Remake'

Corría octubre de 2008 cuando Electronic Arts sacó al mercado, de la mano de Visceral Games, un título que iba a dar otra dimensión al terror espacial, Dead Space. El horror y la ciencia ficción metidos en una coctelera para otorgar al mundo del videojuego uno de los mejores survival horror de siempre y obra imprescindible.

Ahora, casi 15 años después, la compañía estadounidense ha resucitado a Isaac Clarke para redescubrir, de la mejor manera posible, los rincones más oscuros de la extractora espacial USG Ishimura, la perforadora de planetas.

Dead Space vuelve a jugar con la luz, o mejor dicho, la ausencia de ella, para que el jugador se adentre en una atmósfera de terror y angustia constante. No hay mayor horror que enfrentarte a los 'necromorfos' -las criaturas más horribles de la galaxia- en plena oscuridad y sin que nadie pueda escuchar tus gritos de socorro en el silencio sepulcral del espacio.

El juego, rehecho de cero por Motive Studio, mantiene la misma línea argumental y lugares de lo acontecido en el original. El ingeniero Isaac Clarke, acompañado por un grupo especializado en rescates, debe averiguar qué ha pasado en la Ishimura, a oscuras y en silencio, después de perder todo contacto con el exterior tras el descubrimiento de una extraña efigie.

Análisis 'Dead Space Remake'

Isaac Clarke vuelve en plena forma. EA

Un déjà vu constante

A pesar de ser un remake, la sensación es de estar ante un nuevo título, aunque los escenarios, argumento y protagonistas son los mismos. Es como vivir un déjà vu constante. La jugabilidad ha sido mejorada, aprovechando los atributos incluidos en Dead Space 2 y 3, con un Isaac Clarke que por fin interviene en los diálogos y que aporta mayor solidez a la trama, redescubriendo al ingeniero que se tiene que convertir en héroe inesperado.

En estos 15 años han pasado dos generaciones de consolas y una evolución gráfica que no ha dejado escapar la compañía estadounidense. El nivel de detalle en esta obra maestra del terror no dejará indiferente a nadie, gracias al motor Frostbyte. Además, la ambientación sonora ha vuelto a ser esencial para aportar ese grado de tensión constante, tan necesario para que un juego de terror cumpla con las expectativas, y con el extra de un gran doblaje al español.

Con la cámara al hombro, la visión del jugador vuelve a ser en tercera persona, una cualidad para este tipo de títulos muy bien aprovechada por EA. Nunca sabes quién está a tu espalda, algo que redobla esa tensión tan necesaria, además, no te permitirá ni un minuto de relax.

Las armas con las que contará Isaac para enfrentarse a los 'necromorfos' son las mismas que en su origen, con la cortadora de plasma como la primera y más fiable opción para desmembrar a las criaturas. El traje también respeta los cánones y se podrá optar por varias versiones del mismo, con algunas muy curiosas. La telekinesis y estabilización vuelven a ser dos cualidades clave para la supervivencia y el éxito final.

Análisis Dead Space Remake

Sobrevivir a los 'necromorfos' no será tarea fácil. EA

Sin falta de detalle

La historia es lineal, y al igual que en el original, con pulsar un simple botón sabremos en todo momento el camino a seguir, aunque eso no impedirá deambular a gusto de cada cual por la Ishimura. También hay algunas misiones secundarias que sirven para poder obtener mayor conocimiento de lo sucedido en la extractora planetaria, además de lograr núcleos y otras sorpresas para facilitar la supervivencia.

Para potenciar las armas y el traje es indispensable conseguir el mayor número de núcleos posibles para completar los diferentes árboles de mejoras, con un nuevo detalle que acaba con los huecos vacíos en los que perder esos valiosos 'tesoros'. Tener mejoradas las herramientas hará que Clarke sea más eficaz en el combate y tenga más opciones de salir airoso, con los miembros de cada criatura como objetivo para poder acabar cuanto antes con ellas.

El nivel de detalle, gracias al mencionado Frostbyte es brutal. Se puede apreciar el daño causado en el enemigo con cada balazo y así conocer dónde está su punto más vulnerable. Un realismo que se mezcla a la perfección con una ambientación excepcional y un argumento terrorífico, una mezcla que nos lleva a estar revisitando una de las mejores películas de terror espacial de todos los tiempos, Alien.

Conclusión:

El dicho de que "no vuelvas al lugar donde un día fuiste feliz" pierde el sentido gracias a esta obra maestra del terror de EA. Dead Space Remake es el mejor ejemplo de que se puede recuperar algo que ya era bueno y hacerlo aún mejor, sin perder un ápice de su esencia y mejorando los aspectos donde flojeaba. Si algún 'pero' se le puede poner, es haber hecho más hincapié en misiones secundarias que hubiesen dado más profundidad a la historia y que hubiesen permitido más horas de este terror de calidad.

-Análisis realizado con copia facilitada por EA para PS5-