Enlaces accesibilidad
Elecciones generales 2023

Mertxe Aizpurua, la periodista que encarna la nueva izquierda abertzale en el Congreso

  • Es diputada de EH Bildu desde 2019, periodo en el que ha situado al partido como socio clave para el Gobierno

Por
Mertxe Aizpurua (EH Bildu) | Elecciones generales 2023
Mertxe Aizpurua, candidata de EH Bildu a las elecciones generales de 2023

Mertxe Aizpurua (Usurbil, Guipúzcoa, 1969), será de nuevo la cara más visible de EH Bildu La cabeza de lista por su provincia el próximo 23J llega, a sus 63 años, como la más veterana de entre los candidatos de los principales partidos a las próximas generales, aunque su recorrido en la Cámara Baja es corto, ya que inició su andadura como diputada en 2019.

Antes, Aizpurua ya había ostentado cargos públicos, como la Alcaldía de Usurbil, pero su principal recorrido profesional lo ha desarrollado en el periodismo. La ahora diputada estudió Ciencias de la Información y entró a trabajar pronto en medios de la órbita de la izquierda abertzale, como el diario Egin o la revista Punto y Hora de Euskal Herria, de los que llegaría a ser editora, o Gara, medio que fundó y dirigió durante cinco años.

Desde sus inicios en el mundo del periodismo, Aizpurua se enfrentó a decisiones judiciales contra estos medios o contra ella misma. En 1984, cuando era directora técnica de Punto y Hora, fue condenada a un año de prisión y la suspensión de la actividad periodística durante este plazo por un número de esta revista mensual dedicado a los militantes de ETA fallecidos, lo que el Tribunal Supremo consideró "una clara defensa y alabanza de la organización terrorista".

Formaba parte también del equipo directivo de Egin, medio clausurado por el juez Baltasar Garzón en 1998 por considerar que estaba supeditado a ETA. Sus principales responsables fueron condenados a varios años de cárcel, aunque una sentencia de 2009 declaró nula la orden del cierre. Tras el fin de Egin, Aizpurua se puso al frente del medio heredero de este, Gara, fundado en 1999, y dirigido por ella hasta 2004.

Salto a la política con el estreno de EH Bildu

Aizpurua dio el salto a la política en las elecciones municipales de 2011, cuando ganó por mayoría absoluta con EH Bildu las elecciones municipales en Usurbil, localidad del cinturón de San Sebastián, un feudo tradicional de la izquierda abertzale. Eran los primeros comicios a las que se presentaba Bildu, una coalición de partidos abertzales como Sortu -heredero de Herri Batasuna y con Arnaldo Otegi al frente- y otras fuerzas de la izquierda nacionalista vasca.

La coalición situó a Aizpurua como cabeza de lista por Guipúzcoa en las elecciones generales de abril y noviembre de 2019, y en la última legislatura ha ejercido como portavoz del partido. En este periodo la diputada ha sido el rostro de una izquierda abertzale con una estrategia renovada, que ha pasado del ostracismo parlamentario a ser socio clave del Gobierno.

Lo ha sido para la propia investidura de Pedro Sánchez -su abstención fue determinante-, así como sacar algunas de sus medidas más importantes, desde las renovaciones de los estados de alarma durante la pandemia a la ley de vivienda -esta última, presentada directamente por diputados de ERC y Bildu-, pasando por la ley de memoria democrática. Precisamente este apoyo ha supuesto para Sánchez uno de los principales focos de críticas de PP y Vox, que no han dejado de utilizarlo en ni en la campaña del 28M ni en la que ahora comienza del 23J.

Con formas suaves y actitud negociadora, Aizpurua ha evitado siempre entrar en el debate que persigue a Bildu desde sus orígenes, la falta de una condena explícita del terrorismo de ETA, y se ha centrado en reivindicar las medidas sociales y los traslados de competencias para el País Vasco y Navarra pactados con el Gobierno, un papel que históricamente ha ostentado el PNV.

Sí que protagonizó la que hasta ahora ha sido el primer reconocimiento expreso desde la izquierda abertzale al daño causado a las víctimas de ETA en el Congreso. "Queremos decirles de corazón que sentimos enormemente su sufrimiento y nos comprometemos a tratar de mitigarlo en la medida de nuestras posibilidades", se dirigió durante el debate del Estado de la Nación en 2022, reproduciendo las palabras del coordinador de su partido, Arnaldo Otegi, un año antes, durante el décimo aniversario del fin de la banda terrorista.