Enlaces accesibilidad

Lanzan la moneda de colección con la cara de la princesa Leonor, un "fragmento de historia" por su mayoría de edad

  • Además de su 18 cumpleaños, estas piezas también conmemoran acontecimientos o lugares de valor cultural
  • Las emite la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre y están acuñadas en metales nobles como el oro y la plata

Por
La princesa Leonor tendrá su propia moneda

La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda (FNMT) lanza este 31 de octubre una moneda de colección por el 18 cumpleaños de la princesa Leonor. A lo largo del último trimestre del año, pondrá en circulación hasta un millón de unidades fabricadas en plata de ley, con un valor de 40 euros cada una y un nombre concreto: Mayoría de edad de Su Alteza Real la Princesa de Asturias.

Sin embargo, no es la primera vez que la institución acuña esta clase de monedas y, de hecho, lo hace todos los años para conmemorar lugares o acontecimientos de interés cultural e histórico. ¿Qué particularidades tienen estas piezas? ¿Quién puede comprarlas y dónde tiene que hacerlo?

Una moneda de colección

La moneda dedicada a la mayoría de edad de Leonor de Borbón y Ortiz es de colección, es decir, una pieza que busca guardar "un fragmento de historia y de los acontecimientos más representativos", como indica la FNMT. "En este caso, lo que hace es destacar la monarquía y la mayoría de edad de la futura reina", explica a RTVE.es Jesús Vico, presidente de la Asociación Española de Numismáticos Profesionales.

El centenario del fallecimiento del pintor Joaquín Sorolla, un homenaje al Día de la Mujer, animales en peligro de extinción, capitales de la geografía española... Los temas reflejados en las monedas de colección son variados y van desde la historia y el arte hasta el deporte y los medios de locomoción. Están fabricadas en metales nobles como el oro y la plata, algunas de ellas también coloreadas, y su valor facial -el que se le atribuye en el momento de la emisión por orden ministerial- puede ir de 5 a 2.000 euros por unidad, como se puede ver en su web.

¿Cuál es el proceso para fabricarla?

Para realizarla, se tuvo que hacer un centenar de fotos en una sesión en el Palacio de la Zarzuela. "Seleccionamos unas cuantas y, con una de base, hemos compuesto las partes de la arquitectura de la cara de la princesa Leonor, tanto los ojos, la nariz y la boca, porque el gesto es muy importante", explica a TVE Alfonso Morales, jefe de grabación de monedas de la FNMT.

Ese diseño en ordenador se pasa al modelado en relieve. Grabar sobre el metal limita mucho los volúmenes del dibujo tridimensional y "se tiene que expresar la imagen en un volumen de una décima de milímetro, el equivalente al grosor de una hoja de papel", como indica a TVE Luis José Díaz, grabador artístico de la FNMT.

El último paso es la acuñación, una tarea que se inicia en el cospel, una pieza metálica que recibe golpes para grabar el anverso y el reverso de la moneda, donde también se añade color para el escudo de la princesa Leonor.

Coleccionistas, su público objetivo

Como indica su nombre y matiza el Banco de España, esta moneda no está destinada a la circulación ni a usarse como forma de pago. "Podría utilizarse, pero realmente es de colección. Nadie va a ir a un establecimiento a pagar con ella", señala el presidente de la Asociación Española de Numismáticos Profesionales.

Además, indica que hay un amplio abanico de coleccionistas y él los divide en dos niveles: los interesados en cada pieza nueva que la FNMT emite y otro público más reducido que pone el foco en objetos de temas muy concretos. Por ello, dice que "puede haber gente que esté interesada especialmente en la Familia Real y que quiera coleccionarla". En este caso, además, cabe recordar que esta es la primera moneda en la que aparece la efigie de la princesa Leonor en solitario.

En cualquier caso, fuentes de la FNMT explican a RTVE.es que está dirigida al público general y cualquier persona interesada puede comprarla. "No tenemos un público definido", dicen, aunque estas piezas suelen ser acabar en las vitrinas de personas que quieren conservarlas y no hacer negocio con ellas en un futuro.

¿Cómo son las monedas de colección?

Una de las monedas de la colección 'Copa Mundial de la FIFA Catar 2022'. RTVE.es / FNMT

¿Pueden incrementar su valor en un futuro?

"Estas piezas, en principio, no son admitidas como elemento de inversión", matiza el presidente de la Asociación Española de Numismáticos Profesionales. Como recuerda, "el valor del metal es muy inferior al valor facial al que se vende" y, por tanto, estima que solamente la moneda de 18 gramos en plata de ley -excluyendo otros elementos, como un estuche o caja y la certificación oficial- vale alrededor de 10 euros, y no los 40 euros fijados en su precio de venta.

Así, hasta el próximo 31 de diciembre, la FNMT irá acuñándolas en función de la demanda, con una tirada máxima de un millón de unidades. Se trata de un número "bastante elevado", según el experto, ya que tiene que haber un millón de personas que las quieran comprar. ¿Y podría incrementar su valor? "Primero se tendría que agotar y, a partir de ahí, que la demanda siga subiendo. Eso impulsaría su precio en mercados secundarios y subastas", aclara.

En cualquier caso, dice que también pueden entrar en juego otros factores como la opinión pública o la situación política, que pueden terminar incrementando su "valor numismático". No obstante, el experto indica que solo hay monedas muy concretas que suben de valor y menciona un ejemplo reciente, la pieza del Centenario de la Legión Española, de la que se acuñaron 6.000 unidades en 2020 y que, como indica, tuvo "muchísimo tirón" y se agotó a los pocos días: "Yo he subastado esa moneda casi al doble de su precio de venta".

Para afinar la valoración, la FNMT tiene una guía donde indica cómo afectan algunos factores extrínsecos -como la rareza de la pieza y su demanda- y otros intrínsecos -el metal o su grado de conservación-.

Se adquieren en bancos y en la Real Casa de la Moneda

Una de las características de las monedas de colección es que pueden adquirirse -canjearse- en los bancos por su valor facial, como indica la institución. "Quien quiera puede ir al banco a pedirla y a partir del 31 de octubre estarán disponibles", explican fuentes de la FNMT a RTVE.es. También se pueden conseguir en su web o en su tienda física en Madrid.

De hecho, estos no son los únicos canales y "la Real Casa de la Moneda también tiene dos o tres distribuidores numismáticos a nivel nacional que reciben estas monedas de la FNMT y luego las venden a sus suscriptores", recuerda el presidente de la Asociación Española de Numismáticos Profesionales.

Una lista con más de 30 años de historia

Este tipo de piezas no son algo nuevo y, de hecho, la FNMT indica que "en 1989 comenzó la acuñación de la primera línea de moneda de colección". "Empezó con la peseta y luego cambió al euro", cuentan fuentes de la institución, y desde entonces se han ido lanzando monedas de colección de diversos temas, materiales y precios. De hecho, se puede consultar el listado de monedas de colección emitidas en oro y plata emitidas por la FNMT en euros.

Sin embargo, 1989 tampoco fue el primer año en el que se lanzaron este tipo de objetos, ya que antes había algunas empresas privadas que acuñaban medallas conmemorativas de forma particular, como explica el presidente de la Asociación Española de Numismáticos Profesionales. "No eran monedas porque no tenían un valor facial", matiza.

Monedas de colección: ¿cómo son y qué conmemoran?

Una de las monedas de la serie 'V Centenario de la Vuelta al Mundo', que refleja la llegada de Juan Sebastián de Elcano a las Islas Molucas. RTVE.es / FNMT

Una de las últimas series de monedas de colección lanzadas por la FNMT es la del 'V Centenario de la Vuelta al Mundo', que abarcó de 2019 a 2022 y coincidió con los cuatro años que duró la expedición de los exploradores Fernando de Magallanes y Juan Sebastián de Elcano (1519-1522). "Normalmente, podemos emitir entre ocho y diez tipos de colecciones al año", explican desde la institución, unas piezas que pueden consultarse en su web.