Enlaces accesibilidad

Zuckerberg pide disculpas a los familiares de víctimas de abuso infantil en redes sociales

  • El director de Meta niega que el uso de las aplicaciones en red dañe a la salud mental de los menores
  • En la audiencia en el Senado de EE.UU. también han participado los directores de Snapchat, X, Discord y TikTok

Por
El senado de EE.UU. reprocha la ética de las redes sociales para proteger a los menores de abusos

El director ejecutivo de Meta (antes Facebook), Mark Zuckerberg, ha pedido perdón ante un grupo de familiares que aseguran que sus hijos han sido víctimas de abuso sexual por el uso de redes sociales. El empresario se ha disculpado en una audiencia en el Senado de Estados Unidos en la que ha negado, sin embargo, que el uso de las aplicaciones en red dañe a la salud mental de los menores.

También han testificado los directores ejecutivos de Snapchat, X (antes Twitter), Discord y TikTok, en lo que supone un intento de las grandes empresas tecnológicas por analizar y detener los casos de abuso sexual infantil en sus plataformas.

El revuelo fue causado después de que Zuckerbeg avalase un informe de la Academia Nacional de Ciencias que no apoya la tesis de que el uso de las redes sociales provoque un deterioro de la salud mental entre los jóvenes. El comentario contrasta con un informe publicado por Amnistía Internacional en colaboración con Algorithmic Transparency Institute y AI Forensicsen en noviembre de 2023 que afirma que plataformas como TikTok pueden acabar aportando contenido personalizado a menores que incentivan el suicidio o las autolesiones.

Ante las quejas de los familiares y la insistencia de los congresistas, finalmente el director de Meta ha pedido disculpas por su comentario.

Durante la sesión, el senador republicano por Carolina del Sur, Lindsey Graham, ha acusado a Zuckerberg de tener "las manos manchadas de sangre" al señalar que las redes sociales son “productos peligrosos que están destruyendo vidas y amenazando la propia democracia”.

En sus diversas intervenciones, los directores ejecutivos de las plataformas en red han asumido su responsabilidad a la hora de mantener seguras sus respectivas comunidades, y se han mostrado abiertos a trabajar en esta cuestión y a colaborar con los legisladores para fomentar leyes que protejan a los menores. Graham ha indicado que, hasta que se puedan demandar a las grandes tecnológicas, cualquier compromiso es "palabrería", y ha exigido que la falta de rendición de cuentas "llegue a su fin".

Medidas contra el abuso infantil

Preguntados por su apoyo a los proyectos de ley que se están impulsando para limitar los abusos contra menores en redes sociales, ninguno de los directores ejecutivos ha esbozado una línea clara sobre su posición, algo que fue duramente criticado por los congresistas. La directora ejecutiva de X, Linda Yaccarino, ha tratado de alejarse de la problemática justificando que “menos del 1 % de los usuarios de X tienen entre 13 y 17 años”.

Por su parte, el director ejecutivo de TikTok, Shou Chew, ha señalado la intención de la empresa de invertir "más de 2.000 millones de dólares solo este año” en seguridad, aunque sin especificar a qué fines en concreto, además de que la plataforma cuenta con 40.000 profesionales en este ámbito, especialistas en seguridad infantil incluidos. Entre sus opciones, TikTok implementó en años recientes la posibilidad de denunciar los vídeos con contenido de abuso infantil, además de participar en varias organizaciones para gestionar los casos.

El director ejecutivo de Discord, Jason Citron, ha indicado que usan inteligencia artificial para detectar a criminales en su red. El CEO de Snapchat, Evan Spiegel, ha explicado que, aunque el contenido de su aplicación se borre por defecto, quedan registradas copias por si hace falta “rendir cuentas”. En cualquier caso, los usuarios que operan con contenido de abuso infantil pueden evitar el rastreo de la inteligencia artificial al determinar las pautas de rastreo de estos programas, por lo que en muchos casos se sigue necesitando la revisión manual.

“Si todo esto funcionara, no estaríamos aquí hoy”, ha concluido el senador demócrata por Illinois, Richard Durbin.

El Congreso tiene varios proyectos de ley de protección de la infancia, como el 'Stop CSAM Act', que tiene la voluntad de reprimir la proliferación de material de abuso sexual infantil en línea, apoyar a las víctimas y aumentar la responsabilidad de las plataformas, aunque aún falta por aprobarse.