Enlaces accesibilidad
Renta 2023

Hacer la declaración de la renta de forma presencial: cita previa y documentos necesarios

  • La atención en oficinas comienza el 3 de junio y termina el 1 de julio
  • También puede presentarse por teléfono o con el borrador a través de internet

Por
Declaración de la renta 2024: cómo hacerla de forma presencial y documentos necesarios
Una persona revisa varias facturas. GETTY IMAGES

Hay contribuyentes que prefieren ser atendidos de forma presencial a la hora de confeccionar su declaración de la renta y, por ello, optan por acudir a las oficinas de la Agencia Tributaria.

El organismo ya ha abierto el periodo de atención presencial. Si se elige hacerla de esta manera, es importante llevar todos los documentos y tener en cuenta ciertos aspectos para pedir la cita previa. Te explicamos cómo hacerlo paso a paso.

¿Cuándo puedo pedir cita previa?

Desde el 29 de mayo hasta el 28 de junio. Puede pedirse de varias formas:

  • Por internet, en la web del organismo, con DNI electrónico, certificado digital, Cl@ve o número de referencia. También a través de la app móvil 'Agencia Tributaria'.
  • Por teléfono, llamando al 91 535 73 26, o 901 12 12 24 en su versión de pago.
  • Teléfono de atención personal para la campaña de la renta: 91 553 00 71 (901 22 33 44, en su versión de pago), de lunes a viernes, de 9:00 a 19:00 horas.

A modo de confirmación, la Agencia Tributaria enviará un SMS al teléfono facilitado con los datos del día, centro, hora y el enlace a la documentación necesaria para hacer su gestión, y luego hará lo mismo mandando un segundo SMS dos días antes de la cita. En el caso de haber proporcionado una dirección de correo electrónico, también enviará un email.

Cabe recordar que es suficiente pedir una cita por unidad familiar, con el DNI de cualquiera de los cónyuges.

¿Puedo anularla?

, en caso de no poder acudir puede cancelarse por la misma vía que se solicitó y tiene que hacerse con 24 horas de antelación. Cabe recordar que un mismo contribuyente puede pedir un máximo de dos citas, sin contar las anuladas.

¿A partir de qué día empiezan a atender en oficinas?

Una vez pedida la cita, el periodo de atención presencial en oficinas para confeccionar la declaración arranca el 3 de junio y termina el 1 de julio, el último día de la campaña.

Documentos que hay que llevar

En primer lugar, hay que llevar el DNI de la persona titular de la declaración y la fotocopia de aquellas personas que también figuren en ella, el número IBAN de la cuenta bancaria y las referencias catastrales de las viviendas en propiedad y aquellas en las que se viva de alquiler u otras circunstancias.

En caso de poder acceder a deducciones, es preciso llevar los documentos que lo acrediten, como facturas del pago de alquiler de la casa o de plazas de garaje, recibos del seguro del hogar o justificantes de mejora de eficiencia energética de la vivienda o de premios y donaciones realizadas.

Además, si se han percibido rentas que no aparecen reflejadas en los datos fiscales, hay que adjuntar más documentación:

  • Por rendimiento de trabajo, certificados de pago e importes satisfechos a sindicatos o colegios profesionales.
  • En el caso de haber rendimientos de capital inmobiliario, contratos y facturas del alquiler de pisos y locales que se tengan en propiedad o usufructo.
  • Por rendimientos de capital mobiliario, contratos y recibos de gastos en las transmisiones de letras del tesoro u otros activos financieros, entre otros.
  • Si se tienen ganancias y pérdidas por transmitir la vivienda habitual, las fechas y escrituras de adquisición y transmisión, con importes y gastos.
  • Facturas de la transmisión de otros bienes (acciones, fondos de inversión...) con fechas e importes, y justificantes de premios y subvenciones.

¿Puedo presentar la declaración en nombre de otra persona?

, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos, como tener la fotocopia de su DNI y llevar firmado, por las partes implicadas, el modelo de autorización que pone a disposición la Agencia Tributaria.

¿Cómo contactar con la oficina más cercana?

El organismo tiene un buscador con el que se puede conocer el número de teléfono y la dirección de las oficinas que están repartidas por el país. Así, la persona interesada puede acotar su búsqueda por comunidades autónomas y ver qué oficina tiene más cerca para realizar el trámite. En el listado aparece el teléfono de contacto y los servicios que ofrece.

También por teléfono

Además de hacerla en las oficinas, también puede confeccionarse por teléfono, una modalidad para la que también es necesario pedir cita previa y que, en todo caso, finaliza el 1 de julio, que es el último día de la campaña de este año.

En este caso, también es útil tener a mano las referencias catastrales de los bienes inmuebles, nóminas, contratos de alquiler de viviendas u otros locales que se tengan en propiedad, así como justificantes que puedan acreditar el derecho a deducciones.

¿Tienes dudas? Contacta con el organismo

En caso de tener algún tipo de duda y querer resolverla antes de acudir a las oficinas, se puede contactar con la Agencia Tributaria por diferentes vías:

  • Llamando al teléfono de información tributaria básica: 91 554 87 70, o el 901 33 55 33 en su versión de pago.
  • Accediendo al asistente virtual de la renta, dentro de la web del organismo, donde se pueden hacer preguntas cortas sobre dudas concretas y el sistema le responde.