Enlaces accesibilidad

PP y Vox dan el primer paso para derogar la ley de memoria democrática de la Comunidad Valenciana

  • También han iniciado el proceso de las leyes de libertad educativa, radiotelevisión pública, transparencia y antifraude
  • Los diputados del grupo Compromís ha acudido de luto porque para ellos es "un día negro para los valencianos"

Por
El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, en la sesión de control
El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, en la sesión de control Europa Press

Las cinco proposiciones de ley presentadas por PP y Vox en Les Corts Valencianes han superado su primer trámite, entre ellas la ley de "concordia" que derogará la de memoria democrática. Los diputados del grupo Compromís ha acudido de luto porque para ellos es "un día negro para los valencianos".

El resto de normas son los de libertad educativa, radiotelevisión pública, transparencia y la Agencia Antifraude, esta última registrada solo por el PP. Tras este primer paso en el pleno de la Cámara, ahora serán remitidas a las comisiones para el proceso de presentación de enmiendas.

El inicio de la tramitación de estos cambios legislativos, que se espera que queden aprobados definitivamente al final de este periodo de sesiones, antes de las vacaciones de verano, ha contado con los votos a favor y los aplausos del PP y sus socios de gobierno, Vox, y en contra de los dos grupos de la oposición, el PSPV y Compromís, que han gritado "vergüenza".

La que han llamado ley de "concordia" derogará la ley de memoria democrática de 2017 y todos sus procedimientos, menos las exhumaciones que estén en marcha; abarcará de 1931 a la actualidad —la vigente se refiere a las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo—, y creará la "Unidad de concordia" y el "Catálogo de vestigios".

La denominada ley reguladora de la libertad educativa derogará la ley de Plurilingüismo de 2018, que fijaba un mínimo del 25% de enseñanza en castellano y en valenciano a todo el alumnado, para volver al modelo de las dos líneas, con porcentajes distintos para cada lengua, y donde los padres elegirán la lengua base.

La futura ley sobre el modelo de la radiotelevisión pública valenciana derogará la ley vigente y servirá para crear la Corporación Audiovisual de la Comunitat Valenciana y sustituir el actual Consejo rector por un consejo de administración en el que 7 sus 8 miembros los elegirán Les Corts, que aprobarán la nueva relación de puestos de trabajo.

Las modificaciones en las leyes sobre transparencia y sobre incompatibilidades permitirán que los cargos públicos ya no tengan que publicar enteras sus declaraciones de rentas y sus agendas y puedan pertenecer al consejo de administración de una entidad "no pública", y rebaja la mayoría para la elección del Consejo de Transparencia.

Los cambios en la Agencia valenciana Antifraude —que solo ha registrado el PP y sobre la que Vox ha defendido que se debe liquidar cuando se constituya una autoridad independiente contra el fraude en España— modifican la mayoría para la elección del director, que podrá contar con dos trabajadores eventuales y no solo con funcionarios de carrera. 

Los dos socios de gobierno han señalado que con este paquete legislativo dan impulso a su "agenda reformista" y eliminan el "sesgo partidista" en leyes aprobadas por el anterior Consell del Botànic (PSPV-Compromís-Unides Podem), mientras que el PSPV-PSOE —que han mostrado fotos de represaliados en el pleno—- y Compromís —que se ha vestido de negro— han tachado de "involución" y de "infamia" las leyes y las combatirán en los tribunales.

El PSPV muestra fotos de represaliados y Compromís viste de negro

Los diputados del grupo socialista en Les Corts Valencianes han mostrado en el pleno de este jueves fotos de personas represaliadas durante la Guerra Civil y el franquismo y los de Compromís se han vestido de negro, como protesta por las leyes de PP y Vox.

Tramitación en Les Corts de cinco leyes propuestas por PP y VOX

Los diputados de Compromís visten de luto porque es un "día negro para los valencianos" EFE

Durante el primer punto del pleno, la sesión de control al 'president' de la Generalitat, el 'síndic' socialista, José Muñoz, ha acusado al PP de "dignificar al franquismo" con la ley que han denominado "de concordia" y que derogará la ley de memoria democrática.

Al final de su intervención, Muñoz ha pedido a los diputados y diputadas de su grupo que mostraran las fotos de las personas que fueron represaliadas y gracias a las cuales hoy hay "libertad, justicia e igualdad", por lo que se han puesto en pie y han mostrado unas imágenes que luego han dejado colocadas en sus escaños.

En su réplica, el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, le ha leído un trozo del libro de Manuel Chaves sobre la Guerra Civil A sangre y fuego: héroes, bestias y mártires de España, y se lo ha regalado a Muñoz.

El 'síndic' le ha aceptado el regalo y ha aprovechado a su vez para regalarle la foto de Miguel Hernández, que el 'president' se ha llevado a su escaño y ha colocado de manera visible durante el resto de la sesión de control.

Por su parte, el 'síndic' de Compromís, Joan Baldoví, ha explicado que su grupo ha asistido al pleno de negro porque este jueves es un día "negro para los valencianos", ya que se van a tramitar unas leyes que ha considerado que son una "vergüenza".

El síndic de Vox, José María Llanos, ha acusado a la oposición de hacer "teatro", y ha afirmado que si trajeran al pleno las fotos de los "miles de mártires masacrados por el socialismo no cabrían en este Parlamento".

Mazón afirma que Franco fue un dictador y el franquismo, una dictadura

El 'president' de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón (PP), ha señalado este jueves en Les Corts Valencianes, en respuesta a una pregunta de control del grupo socialista, que Franco fue un dictador y que el franquismo "fue una dictadura", y ha reprochado al PSPV-PSOE que "solo les interesa Franco".

Léame los labios: sí, fue un dictador. Sí, fue una dictadura

"Léame los labios: sí, fue un dictador. Sí, fue una dictadura", ha respondido Mazón cuando el 'síndic' socialista, José Muñoz, le ha preguntado si considera que el franquismo fue una dictadura, dado que con la nueva ley "dignifican el franquismo e intentan blanquearlo".

El 'president' ha afirmado que en la Comunitat Valenciana "el único que tiene un problema con el régimen franquista" es el socialismo alicantino, en alusión a la reciente inclusión en la nueva ejecutiva del PSPV-PSOE del histórico dirigente alicantino Ángel Franco.

"Es un régimen franquista como la copa de un pino, y por cierto, lleva 40 años vigente", ha ironizado Mazón, a quien el 'síndic' socialista ha replicado que no sabe si los socialistas tienen un problema con el franquismo en Alicante, pero sí lo tienen "con el zaplanismo" al que representa el 'president'.

Muñoz ha considerado una "poca vergüenza" que se use la palabra concordia, que significa juntar corazones, para hablar de una ley que es una "infamia" y está respaldada por un 'president' que se siente "representado por el fascismo".

Frente a ello, ha asegurado que defenderán siempre la memoria de quienes lucharon por la libertad, tras lo que todos los diputados socialistas han mostrado fotos de represaliados en la Guerra civil y el franquismo, como Miguel Hernández, el médico Peset Aleixandre, Lorca e incluso un familiar de una diputada.