Enlaces accesibilidad

Debacle de Cs en las elecciones catalanas: el partido sale del Parlament y se queda sin el único reducto que le quedaba

Por
Ciudadanos pierde todos sus escaños pero Carrizosa anuncia que volverá a presentarse a las elecciones catalanas

Ciudadanos ya no existe en Cataluña. El partido de Carles Carrizosa ha perdido los seis diputados que tenía en el Parlament y ha desaparecido del mapa nacional al quedarse sin el último reducto que le quedaba en las elecciones catalanas de este domingo. Con casi el 100% escrutado, Cs se ha quedado en algo más de 22.000 votos, todo un golpe para una formación que nació en esta tierra y logró convertirse en primera fuerza hace tan solo siete años en las primeras elecciones tras el ‘procés’.

El resultado, sin embargo, ha sorprendido a pocos, ya que todos los pronósticos se han cumplido cuando ninguna encuesta daba representación al partido ‘naranja’. De poco han servido los llamamientos del candidato a “batir las encuestas” y su petición a los 1,1 millones de votantes que apoyaron a Cs en 2017 a reeditar su confianza en el partido con que Inés Arrimadas hizo historia en Cataluña. Tampoco los golpes de efecto, como cerrar la campaña en la cárcel de Lledoners para pedir que el expresidente catalán y candidato de Junts, Carles Puigdemont, acabe allí. Y si en su día Cs era el azote del independentismo, ha visto cómo el PP y Vox le han arrebatado esa posición con sus 15 y 11 diputados, respectivamente.

Ciudadanos se ha quedado tan solo en el 0,71% de los votos, casi cinco puntos menos que hace tres años, y se sitúa en décima posición por detrás incluso de PACMA, partido que no tenía representación en el Parlament. Algo que no hubiera podido imaginar hace siete años, cuando el partido logró, bajo la candidatura de Inés Arrimadas, hacer historia con una victoria con 36 diputados en las primeras elecciones tras el 'procés'. Sin embargo, el éxito le duró poco (sobre todo tras la deriva del partido nacional y sus vínculos con el PP a partir de 2019): en 2021, el partido se desplomó en el Parlament hasta los seis diputados de la mano de Carles Carrizosa, que ha repetido para estos comicios de 2024 llevando a la formación a la completa desaparición.

Carrizosa: "Cs se va a volver a presentar a las próximas elecciones catalanas"

Pese a la debacle sufrida, Carrizosa ha salido a valorar los resultados entre aplausos y con una sonrisa, agradeciendo a los votantes que han elegido la papeleta naranja “pese a todas las encuestas” y los medios que les daban por “muertos”: “Son votantes libres e irreductibles”.

Y ha lanzado una “mala noticia” a sus “haters”: “Ciudadanos se va a volver a presentar a las próximas elecciones catalanas”. El candidato ha destacado la posibilidad de que haya una repetición electoral y ha dejado claro que, en ese caso, “Cs estará ahí, no les quepa la menor duda”. Y es que en estos comicios la única suma posible sobre la mesa es un Govern progresista del PSC con el apoyo de ERC (que ha dicho que se quedará en la oposición) y Comuns Sumar, ya que el independentismo se ha quedado muy por detrás de la mayoría absoluta (situada en 68 escaños).

Carrizosa también se ha dicho convencido del mensaje que han transmitido en campaña a la sociedad, sobre todo cuando estas elecciones “dejan un mapa en Cataluña muy difícil de gestionar” y cuando el expresidente catalán Carles Puigdemont (Junts+) ha tenido “un resultado muy por encima de lo deseable por quien quiera pasar página”. Por ello, cree que llegará el momento en que la situación política dará a Cs “la razón”: “Ahora nuestro mensaje no ha calado, pero llegará el momento en que vuelva a calar”.

Para el candidato de Cs, el resultado de estas elecciones "cierra un ciclo", y el partido volverá a empezar de cero en las elecciones europeas del 9 de junio. "Nadie en España ha salido de un parlamento y ha vuelto a entrar, pero nosotros lo vamos a hacer", ha declarado.

Lo cierto es que el partido no había comenzado la campaña con buen pie. Carrizosa había intentado negociar con el PP para ir en coalición y evitar así la debacle de su desaparición, pero los ‘populares’ solo estaban dispuestos a integrar a Cs en sus listas manteniendo las siglas del PP. El fracaso en las negociaciones llevó al secretario general del partido naranja, Adrián Vázquez, a dimitir, lo que dejó ya al partido sin ningún líder nacional que fuera a arropar a su candidato, a diferencia de otros partidos de ámbito nacional.

Al quedarse sin su último bastión, Ciudadanos sigue los pasos de otros partidos como UCD y UPyD y desaparece del mapa español. Todo, después de que en las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo del año pasado saliera de los parlamentos y ayuntamientos donde tenía representación y de que renunciara a presentarse a las generales del 23 de julio. Aun así, el partido no pierde la esperanza y mantiene la vista puesta en las elecciones europeas del 9 de junio.