Enlaces accesibilidad

Los obispos "lamentan" el cisma de la abadesa de Belorado y animan a las monjas clarisas a hablar libremente

  • La Conferencia Episcopal recuerda que el comunicado de la abadesa sor Isabel coincide con la postura de una secta
  • Las clarisas de Vitoria —fieles a la Iglesia Católica— presentarán una demanda para recuperar el convento de Orduña

Por
Cisma en la Iglesia católica: las clarisas de Vitoria reclaman el convento de Orduña a las de Belorado

La Conferencia Episcopal (CEE) ha asegurado este jueves que no todas las hermanas del monasterio de las clarisas de Belorado y Orduña (una única comunidad con dos sedes) suscriben la decisión de la abadesa, sor Isabel de la Trinidad, de abandonar la Iglesia católica.

Los obispos han animado a las religiosas a expresar su postura en libertad de conciencia poniendo en duda que las 16 religiosas comulguen con la doctrina de la secta fundada por el falso obispo que, según todos los indicios, se encuentra tras la transacción inmobiliaria que ha motivado el cisma del "pequeño Palmar de Troya en el norte de España".

En un mensaje de la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada de la CEE, los obispos respaldan el comunicado del arzobispado de Burgos y del obispado de Vitoria y tienden la mano a las monjas clarisas de Belorado y Orduña, al tiempo que lamentan "profundamente" la declaración de ruptura con la Iglesia católica por parte de la abadesa.

La Conferencia Episcopal apunta a la abadesa de Belorado

"Solicitamos que cada hermana del monasterio de Belorado y Orduña, en el ejercicio de su libertad de conciencia, pueda expresar su postura ante la decisión que comunica la abadesa", señala la CEE que indica que "el desarrollo de los acontecimientos sugiere que no todas las hermanas suscriben la 'carta' de la abadesa".

Sobre este comunicado de 70 páginas hecho público el pasado 13 de mayo, los obispos explican que su contenido se corresponde con el que propugnan aquellos que niegan la validez del Concilio Vaticano II y son denominados 'sedevacantistas' porque consideran herejes a todos los papas posteriores a Pío XII, con lo que para ellos la sede del obispo de Roma sigue vacante desde entonces. 

Añaden que el texto entronca con un grupo que es considerado una secta por varios expertos, como ya indicó a RTVE.es el fundador de la Red Iberoamericana de Estudios de las Sectas (RIES), Luis Santamaría del Río, al referirse a este cisma como "un pequeño Palmar de Troya en el norte de España".

Santamaría es también autor del libro A las afueras de la cruz. El origen de las sectas de origen cristiano en España publicado en 2023 y en el que dedica un capítulo a la secta Pía Unión de san Pablo Apóstol, fundada por el falso obispo Pablo de Rojas Sánchez-Franco.

Los obispos españoles lamentan en su comunicado el tono "ofensivo y recriminatorio" así como el uso de algunos términos, como por ejemplo el de la "sumisión" a un falso obispo y supuesto líder de una secta. Términos que —apunta la CEE— no son propios del modo habitual de comunicarse de estas hermanas y que se manifiestan ahora públicamente no sólo en las palabras escritas de la abadesa, sino también en medios de comunicación "abundando en expresiones confusas que parecen fruto de engaños".

La Comisión Episcopal para la Vida Consagrada asegura que los motivos de descontento aducidos en la carta tienen solución y no ve una "relación proporcionada" ente las causas expuestas y la conclusión a la que se llega.

Así, pide a las monjas que se abran al diálogo con obispos, sacerdotes, personas consagradas, hermanos y hermanas de la Iglesia católica que, "fieles a la verdad y en comunión con el papa Francisco, buscan el bien para este monasterio y para cada hermana clarisa".

Un cura habla por teléfono y dos clarisas fieles a la Iglesia Católica a su lado.

El responsable de vida consagrada de la diócesis de Vitoria y dos clarisas de la comunidad con sede en la capital alavesa. EFE / ADRIÁN RUIZ HIERRO

Demanda de las clarisas de Vitoria

La madre superiora del convento de las clarisas de Vitoria —fieles a la Iglesia Católica—, que también se llama sor Isabel, y el vicario para la Vida Consagrada de la Diócesis de Vitoria-Gasteiz, Manuel Gómez Tavira, han acudido este jueves a un despacho de abogados en la capital alavesa.

Las monjas de Vitoria van a presentar una demanda en los tribunales con el fin de conseguir la anulación del contrato de compraventa del monasterio de Orduña (Vizcaya) a sus hermanas clarisas de Belorado (Burgos) al considerar que "no se pueden quedar con las propiedades" de la Iglesia católica tras haberse "ido a una secta".

Hasta ahora las 16 monjas cismáticas de la comunidad de Belorado siguen viviendo en el interior del monasterio donde también se encuentra el obispo fake Pablo de Rojas Sánchez-Franco, excomulgado en 2019 y fundador de la secta Pía Unión de San Pablo Apóstol, bajo cuya tutela se han puesto las monjas disidentes.