Enlaces accesibilidad

El precio de la gasolina vuelve a bajar por segunda semana consecutiva, hasta 1,671 euros por litro

  • Por su parte, el litro de diésel cuesta 1,512 euros de media
  • Ambos carburantes siguen por debajo de la media de la UE, donde la gasolina cuesta 1,783 euros y el diésel, 1,634 euros

Por
Carburantes: cuál es el precio hoy de gasolina y diésel
Una gasolinera de Madrid. Jesús Hellín / Europa Press

El precio medio de la gasolina de 95 en España ha vuelto a bajar por segunda semana consecutiva, hasta 1,671 euros por litro de media, casi un céntimo menos que la semana anterior. Así lo indican los últimos datos del Boletín Petrolero de la UE, que incluye impuestos. Por su parte, el litro de diésel cuesta 1,512 euros de media, casi un céntimo menos.

La caída de la gasolina se produce después de haber alcanzado hace quince días el máximo del año, aunque sigue siendo este jueves un 5,83% más cara que hace un año. En el caso del gasóleo, este jueves es un 6,84% más caro.

Más barata que en Europa

Asimismo, los precios en España están por debajo de la media de la UE, donde la gasolina se vende a 1,783 euros el litro y el diésel, a 1,634 euros. También es más barata que en la zona euro, donde la gasolina cuesta 1,837 euros y el gasóleo, 1,656 euros por litro.

Llenar el depósito de gasolina, más de 90 euros

Con estos niveles de precios, llenar un depósito medio de 55 litros con gasolina cuesta 91,91 euros, frente a los 86,84 euros de hace un año. En el caso del gasóleo, el precio de llenar un depósito medio de 55 litros asciende a 83,16 euros, frente a los 77,6 de un año antes.

Cabe decir que estos son precios orientativos y pueden variar en función de la estación de repostaje, así como por posibles descuentos de fidelización.

Pese a los niveles de precios de este ejercicio, el litro de gasolina está lejos de los máximos que se alcanzaron en junio de 2022, cuando costaba 1,941 euros el litro con el descuento de 20 céntimos que se aplicaba entonces incluido, y el litro de gasóleo, 1,9 euros. En el caso de la gasolina, está un 13,91% por debajo de esos máximos, cuando los efectos de la invasión rusa de Ucrania dispararon los precios, y el gasóleo está un 19 % más barato.

En este contexto, es preciso mirar al precio del petróleo. El precio de los carburantes depende de varios factores, como el precio del crudo, los márgenes, impuestos, etc. y, asimismo, la evolución del petróleo no se refleja de forma directa en los carburantes, sino por decalaje temporal. Con todo, el barril de Brent (referencia para Europa) subía un 0,44% en la apertura de los mercados europeos este jueves, hasta los 83,11 dólares, mientras que el Texas se situaba en 78,98 dólares, un 0,45%.