Enlaces accesibilidad
Día Internacional de los Museos

Segade, director del Reina Sofía: “La música transforma las artes visuales y pretendemos que vaya poblando” el museo

Por
Segade, director del Reina Sofía: “La música transforma las artes visuales y pretendemos que vaya poblando” el museo
Rosalía en 'Suena Guernica' de Radio3 (2017) Radio3

Los museos están continuamente transformándose, dejando a un lado su papel como contenedor de obras de arte para convertirse en un “espacio vivo, social” explica a RTVE.es el director del Museo Nacional Reina Sofía, Manuel Segade. La pinacoteca celebra, junto a Radio3, el Día Internacional de los Museos con un evento lleno de música. 

De esta forma, la música y el arte se unen en varios espacios del museo en la octava edición de esta fiesta. Aunque, como adelanta Segade, desde el Reina Sofía pretenden que, "poco a poco, tanto la música como las artes vivas en general, paulatinamente, puedan ir poblando el museo”. 

“Creo que efectivamente lo único que tenemos que hacer es seguir promoviendo ese entrelazamiento entre los diversos tipos de arte. Hoy es muy difícil a veces distinguir dónde empieza una disciplina artística y dónde acaba la otra y creo que eso es fundamental. En ese momento de mezcla y de apertura que disuelve los límites entre las disciplinas, creo que es en donde se mueve la práctica artística y en donde tenemos que estar los museos también”, cuenta el director de la pinacoteca de arte contemporáneo.

Radio3 busca mostrar “la relación entre diferentes manifestaciones artísticas

Para Segade, la música ha conseguido transformar los distintos lenguajes en los que se mueven las artes visuales. Por eso, desde el Reina Sofía, consideran fundamental que tanto la música como todo lo que conlleva se permeabilice en un museo de arte contemporáneo que se dedica al presente. Así, Radio3 ha “ocupado” esos espacios para mostrar también esa relación entre diferentes manifestaciones artísticas.

Por ello, para celebrar el Día Internacional de los Museos, Radio3 acerca lo mejor y más nuevo de la música nacional al interior del museo. “Esta es la 8ª edición de esta fiesta. Es una manera más de mostrar la pasión de Radio3 por la cultura, no solo por la música, y en este caso también, de profanar algunos espacios e instituciones culturales para atraer al público joven a la audiencia de la emisora”, cuenta Tomás Flores, director de Radio3 a RTVE.es.

Desde la cadena tienen la voluntad de que esos espacios “se conviertan en algo más que su actividad museística, como un encuentro que alimente la conversación en torno al arte, la cultura, que es lo que hace Radio3 en toda su programación”, cuenta Flores. Para el director del museo, es el momento en el que esa instalación consigue "demostrar socialmente que participar en él, y ser parte de él, es una verdadera celebración, una fiesta en la que cabe todo el mundo". 

Radio3 como “catalizador para soliviantar los espacios museísticos”

Es la octava edición de esta fiesta que se celebra en el Reina Sofía, pero que, como cuenta Flores, cada vez más instituciones quieren unirse a esta celebración. Sin embargo, no es el único evento que desde la emisora han llevado a cabo para trasladar la cultura a los museos. “Creo que en eso hemos sido catalizadores un poco para soliviantar la ortodoxia de los espacios museísticos”, añade el director de Radio3.

Desde la cadena llevaron a cabo un proyecto llamado Suena Guernica por el 80 aniversario del cuadro de Picasso que “fue otra herejía para muchos asistentes al museo, pero que proyectó la idea de museo entre un público joven. Desde hace algunos años venimos desarrollando unos debates en torno al mundo de la cultura”, explica. 

También en el Museo del Prado, Maria Arnal i Marcel Bagès presentaron su nuevo álbum con el tríptico del Jardín de las Delicias de El Bosco de fondo.

Silvia Pérez, Izal o el Niño de Elche también actuaron en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid. Y desde Radio3 han realizado actividades en el Guggenheim de Bilbao, en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), en el Museu d'Art Contemporani de Barcelona (MACBA) y en el Instituto Valenciano de Arte Modernoa de València (IVAM). Hemos creado una serie de programas especiales a lo largo de todos estos años, desde Radio3 y Radio3 Extra, que han mostrado que (los museos) son escenarios fantásticos porque son muy inspiradores”, concluye Flores. 

Cincuenta artistas actuarán durante 17 horas

Desde las 7 de la mañana hasta las doce de la noche, el museo abre sus puertas al público de forma gratuita para que disfruten del museo y de la mejor música en directo de la mano de Radio3 con las voces de 50 artistas como María José Llergo, Mala Rodríguez, El Columpio Asesino, Ale Acosta, Los Estanques o Xoel López, entre otros. 

El objetivo de esta fiesta, a la que acudieron más de 13.000 personas el año pasado, es también poner en valor la creatividad de los artistas que están trabajando en nuestro país. No faltan los grupos de hip hop, flamenco, de música alternativa, electrónica, híbridas… Cada hora se subirán tres artistas al escenario de la plaza del edificio Nouvel del Reina Sofía y a partir de las 21 horas los mejores DJs de Radio3 inundarán de música el jardín del edificio de Sabatini.

De esta forma, "el arte de las musas" (la música) se está haciendo cada vez más hueco dentro de estos espacios, de estos "santuarios", transformándolos, pero no solo eso, como opina el director del Reina Sofía: “El arte contemporáneo nos lleva de la mano a una transformación en cómo entendemos los museos”.

Conciertos

Escenario Patio Nouvel:

▪ 07:00 h - Dollar Selmouni, Sara Socas, Parquesvr, Renaldo & Clara, San Tosielo, María de Juan

▪ 09:00 h - Carlos Ares, Ferran Palau, Sr. Chinarro, Santi Araújo, Inazio, Yo Somos

▪ 11:00 h - Paula Cendejas, Xoel López, Anni B Sweet, La Bien Querida, Ganges, Menta, caracazador, Karmento, Rocío Saiz

▪ 14:00 h - Pignoise, Jorge Pardo, María Peláe, Noriko Martín, Pierre Aderne, Angie Sánchez

▪ 16:00 h - vatocholo, Gara Durán + Barry B, AMORE, Teo Lucadamo, Huda, Kora

▪ 18:00 h - Los Enemigos, El Columpio Asesino, The Limboos, Exfan, Lady Banana

▪ 20:00 h - María José Llergo, Mala Rodríguez, Ale Acosta

Los Estanques Escenario Jardín Sabatini. DJs de Radio 3:

▪ 21:00 h - Sergio Arroyo

▪ 21:30 h - El Patillas DJ

▪ 22:00 h - Álex Gara

▪ 22:30 h - Gustavo Iglesias

▪ 23:00 h - Julio Ródenas

▪ 23:30 h - Virginia Díaz