Enlaces accesibilidad

El Tribunal Superior de Londres autoriza a Assange a volver a recurrir en otra audiencia su extradición a EE.UU.

  • Está acusado de 18 presuntos delitos de espionaje e intrusión informática por las revelaciones de WikiLeaks
  • Lleva cinco años en una cárcel de Londres después de que Ecuador le retirara el asilo político

Por
La justicia británica autoriza a Assange volver a recurrir su extradición

El Tribunal Superior de Londres ha autorizado al periodista australiano y fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a recurrir en otra audiencia futura dos de las tres garantías ofrecidas por Estados Unidos sobre el tratamiento que recibirá si fuera extraditado a ese país.

Estados Unidos reclama a Assange por 18 presuntos delitos de espionaje e intrusión informática por las revelaciones de su portal, que en 2010 y 2011 expuso abusos del Ejército estadounidense en Irak y Afganistán.

El Gobierno británico ya aprobó en junio de 2022 la extradición de Assange.

La defensa planea pedir una orden cautelar al Tribunal Europeo de Derecho Humanos (TEDH) para frenar la extradición, con el fin de iniciar un proceso en esa corte en Estrasburgo.

Assange está desde abril de 2019 en prisión preventiva en la cárcel londinense de alta seguridad de Belmarsh, después de que Estados Unidos reclamara su entrega.

Tras su detención inicial en 2010 a instancias de Suecia por un caso ahora archivado, Assange estuvo bajo arresto domiciliario y, entre 2012 y 2019, refugiado en la embajada de Ecuador en Londres, que eventualmente le retiró el asilo político.

"Es muy importante el paso que se ha dado porque entra en el núcleo de la libertad de expresión y de conocer hechos gravísimos, aunque se alegue en contra que afecte a la seguridad nacional", ha explicado en 24 horas de RNE Baltasar Garzón, jurista y coordinador de la defensa de Julian Assange.

En una entrevista, Garzón ha advertido no obstante de que el proceso será largo. "El viernes se fijarán los motivos y argumentos para la apelación, porque de momento lo que se ha autorizado es el permiso para apelar", ha señalado el jurista, que ha reivindicado la situación de Assange como "una persecución política"

AI celebra la "buena noticia"

Amnistía Internacional ha considerado una "buena noticia para los defensores de la libertad de prensa" la decisión del Tribunal Superior de Londres. El asesor legal de la organización, Simon Crowther, ha señalado que la decisión es una "inusual noticia positiva para Assange y todos los defensores de la libertad de prensa".

A juicio de la organización, la corte ha concluido correctamente que si es enviado a Estados Unidos para ser juzgado, el fundador de WikiLeaks "correría riesgo de graves abusos, incluyendo el confinamiento prolongado en solitario, que violarían la prohibición de torturas o malos tratos".

"El intento de Estados Unidos de perseguir a Assange pone en peligro la libertad de prensa en todo el mundo. Ridiculiza las obligaciones estadounidenses bajo el derecho internacional y su compromiso con la libertad de expresión. Al tratar de encarcelarle, Estados Unidos manda el mensaje inequívoco de que no respetan la libertad de expresión", ha dicho Crowther.

Assange no asiste a la vista

El fundador de WikiLeaks no ha asistido a la vista en el Tribunal Superior de Londres. El abogado del australiano de 52 años, Edward Fitzgerald, ha recalcado que no está presente en persona en la audiencia por razones de salud. "Assange no ha podido asistir físicamente porque está delicado de salud. Ha sido su mujer quien ha hecho las declaraciones, pero me consta que está contento", ha contado, por su parte, Garzón en RNE.

La asistencia o no de Assange era un gran interrogante debido a sus problemas de salud física y mental, que ya le impidieron acudir a otra audiencia en febrero. El fundador de WikiLeaks no ha sido visto en público durante mucho tiempo.

La vida de Assange en la embajada de Ecuador, con fricciones con los trabajadores diplomáticos

Horas antes de la vista judicial, su esposa ha defendido la libertad de Assange, así como el diputado británico y antiguo líder del Partido Laborista —en la oposición— Jeremy Corbyn, quien ha pedido que se falle a favor del periodista australiano.

Las garantías de EE.UU.

El Gobierno de Washington aseguró en abril que si Assange es extraditado "no se verá perjudicado por razón de su nacionalidad en relación a la defensa que elija plantear en el juicio o de cara a la sentencia".

"Concretamente, podrá plantear e intentar ampararse durante el juicio en los derechos y protecciones que ofrece la Primera Enmienda", dijo el Gobierno, que matizó que la decisión sobre si esta se le aplica "corresponde exclusivamente a los tribunales de Estados Unidos".

Washington también afirmó que "no se pedirá ni se le impondrá la pena de muerte", pues el programador informático no está acusado de ningún delito castigado con la pena máxima.