La extrema derecha en la Unión Europea: de minoritaria e irrelevante a omnipresente y decisiva
- La derecha radical ha ganado fuerza en la última década y está presente en casi todos los países de la UE
- En directo: Elecciones europeas 2024
- Resultado de las Elecciones europeas 2024


La extrema derecha, que en las primeras elecciones europeas era una minoría irrelevante y casi exótica (apenas los cuatro diputados del neofascista Movimento Sociale Italiano - Destra Nazionale), apunta a convertirse en una fuerza decisiva en el próximo Parlamento Europeo, después de haber extendido su presencia a casi todos los países de la Unión Europea. Salvo Irlanda, Malta y Lituania, todos los estados miembros tienen en sus parlamentos nacionales diputados de la derecha radical y los sondeos prevén que esa presencia se traslade ahora a la Eurocámara.
"Hace doce años se consideraba un fenómeno marginal dentro de la vida política de los europeos e incluso cuando los partidos de extrema derecha tuvieron sus primeros buenos resultados se creía que era una excepción, pero no tiene nada de excepcional ni de coyuntural. Es una subida estructural, sostenida en el tiempo, que afecta a todos los países de la Unión Europea", subraya Pablo del Hierro, profesor de Historia de la Universidad de Maastricht y especialista en movimientos de derecha radical.
"Son partidos que han venido para quedarse, y durante largo tiempo", refrenda Guillermo Fernández, profesor de Ciencia Política en la Universidad Carlos III de Madrid y autor de Qué hacer con la extrema derecha en Europa: el caso del Frente Nacional. "Tienen oscilaciones, a veces sufren escisiones y eso les pasa factura, pero son actores políticos asentados. Y en la última década han dado un estirón".
Lo cierto es que su presencia en la Eurocámara ya era bastante amplia en la última legislatura: aunque repartidos entre dos grupos parlamentarios diferentes -Identidad y Democracia (ID) y el Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR)-, hasta 130 eurodiputados del parlamento saliente se pueden etiquetar como de extrema derecha o derecha radical, lo que representa el 18,4% del total. Y ese porcentaje era aún mayor, del 21,8%, cuando se constituyó la cámara en 2019, pero la salida de Reino Unido de la Unión Europea y, con él, de los 29 diputados del Brexit Party, así como otros cambios de adscripción de los eurodiputados, han reducido su peso.
En cualquier caso, ese peso de la ultraderecha podría ser aún mayor si se incluyeran los eurodiputados de formaciones como el Partido Demócrata Esloveno del primer ministro Janez Janša, que forma parte del Partido Popular Europeo (PPE), aunque cada vez más escorado a un populismo que le acerca a la derecha radical, tal como recoge el portal PopuList. Es un camino que ya ha recorrido Fidesz, el partido del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, que en 2021 abandonó el PPE.
En la próxima Eurocámara, los sondeos prevén que los diputados de extrema derecha sean más del 20% del total e incluso que se acerquen al 25%, aunque parece improbable que formen un único grupo parlamentario. “Sigue habiendo bastantes diferencias, sobre todo en política exterior, con la división entre atlantistas y no atlantistas”, recuerda Pablo del Hierro. Pese a todo, la suma de los partidos de la derecha radical, unidos sobre todo por su rechazo a ceder más soberanía a Bruselas y a la inmigración, puede convertirles en la tercera familia política europea, una evidente derechización: "Hay una conciencia de formar parte de lo mismo y de tener una agenda política más o menos común", asegura Guillermo Fernández.
De los parlamentos a los gobiernos
En última instancia, esa mayor presencia parlamentaria europea no será más que el reflejo de lo que ya ocurre en prácticamente todos los países miembros. En algunos, incluso, formando parte de coaliciones de gobierno, como en Finlandia, o directamente a la cabeza del Ejecutivo, como ocurre en Italia y Hungría.
"Y aunque no gobiernen, como en Países Bajos, obligan al resto de partidos a hacer coaliciones muy heterogéneas y complejas para impedirles gobernar", recalca Guillermo Fernández, que indica que ese tipo de cordones sanitarios, "paradójicamente, les refuerza: Geert Wilders ahora se presenta como víctima de una especie de complot de partidos más pequeños".







Marine Le Pen
Agrupación Nacional (RN)
Diputada
55 años (1968)
Lider del partido desde 2011
2ª fuerza nacional
El antiguo Frente Nacional es uno de los partidos de extrema derecha más consolidados de toda Europa.
Los sondeos le dan la victoria en las europeas -ya ganó en 2014 y 2019- con más del 30% de los votos. Y Marine Le Pen aspira a ser elegida presidenta de Francia en 2027.

Éric Zemmour
Reconquista
Sin cargo institucional
65 años (1958)
Lider del partido desde 2021
Sin presencia parlamentaria
Aún más a la derecha, Reconquista aglutina el voto de antiguos simpatizantes del Frente Nacional ahora descontentos y de conservadores tradicionalistas.
Los sondeos le dan más del 5% de intención de voto, por lo que volvería a tener representación en el Parlamento Europeo.

Herbert Kickl
Partido de la Libertad de Austria (FPÖ)
Diputado
55 años (1968)
Lider del partido desde 2021
3ª fuerza nacional
El FPÖ es otra formación de largo recorrido, incluso como parte del Gobierno austriaco, del que ha formado parte en cuatro ocasiones.
Lidera con holgura los sondeos en Austria, donde este año hay elecciones generales, por lo que aspira a líderar el Gobierno.

Geert Wilders
Partido por la Libertad (PVV)
Diputado
60 años (1963)
Lider del partido desde 2006
1ª fuerza nacional
El PVV ya ganó las elecciones en 2023, pero no encabeza el Gobierno neerlandés -que sigue en funciones- porque ningún otro partido acepta pactar con él.
Los sondeos le pronostican una nueva victoria en las elecciones europeas, con más del 30% de los votos.

Thierry Baudet
Foro para la Democracia (FD)
Diputado
41 años (1983)
Lider del partido desde 2016
11ª fuerza nacional
Aún dentro de la ultraderecha neerlandesa, el FvD aspira a repetir los resultados de 2019 gracias al carisma de su líder, Thierry Baudet.
Entonces logró tres eurodiputados, si bien posteriormente salieron del partido para encuadrarse en otra formación de derecha radical, JA21.

Tino Chrupalla
Diputado
49 años (1974)
Lider desde 2019

Alice Weidel
Diputada
45 años (1978)
Lider desde 2022
Alternativa por Alemania (AfD)
5ª fuerza nacional
Alternativa para Alemania, fundado hace sólo una década, es la encarnación de la extrema derecha en el país que alumbró el nazismo.
Impulsado por la crisis de los refugiados de 2015 y la pandemia, los sondeos le colocan segundo, por encima del SPD del canciller Olaf Scholz.
En este sentido, el profesor Pablo del Hierro advierte de que en ese ascenso al poder los partidos de extrema derecha no se están moderando, como a veces pudiera parecer: "Es un mito que se estén apaciguando. En Holanda, a Wilders ahora le llaman 'Milders', porque dicen que se ha moderado mucho, pero su agenda política, sus puntos de referencia ideológicos, no han cambiado; en todo caso, se han dulcificado las formas".
Guillermo Fernández coincide en que las ideas de la derecha radical no se moderan con el ascenso al poder, ni siquiera cuando pactan con la derecha clásica: "La estrategia ha sido reemplazar a la derecha tradicional, pero no ocupando su lugar, sino con sus ideas. La derecha de Meloni no se convierte en la Forza Italia de Berlusconi, sino al contrario, subordina a Forza Italia" dentro de su gobierno.





Georgia Meloni
Hermanos de Italia
Primera ministra
47 años (1977)
Lider del partido desde 2012
1ª fuerza nacional
Pese a la constante presencia del neofascismo en la vida política italiana, es la primera vez que la extrema derecha encabeza el Gobierno de la república.
Hermanos de Italia, además, lídera las encuestas de cara a las elecciones europeas, con en torno al 27% de los votos.

Matteo Salvini
Liga - Salvini Premier
Vicepresidente y ministro de infraestructura y transporte
51 años (1973)
Lider del partido desde 2013
3ª fuerza nacional
El segundo partido más importante de la coalición de gobierno de Italia también es de derecha radical, en este caso de raíz regionalista.
La Liga fue la primera fuerza en las europeas de 2019, aunque ahora los sondeos le dan un 9%, disputando la cuarta plaza a Forza Italia.

Santiago Abascal
Vox
Diputado
48 años (1976)
Lider del partido desde 2014
3ª fuerza nacional
A pesar de su retroceso en las generales de 2023, Vox se ha consolidado como la tercera fuerza en el Congreso español.
Los sondeos de las europeas le colocan en ese puesto, por delante de Sumar, y apuntan a que superará los cuatro eurodiputados actuales.

André Ventura
Chega (CH, Basta)
Diputado
41 años (1983)
Lider del partido desde 2019
3ª fuerza nacional
Aunque la ultraderecha apenas había tenido hasta ahora presencia en Portugal, Chega (Basta) ha irrumpido con fuerza este año.
Dado el 18% de apoyo que cosechó en las generales, parece seguro que, por primera vez, conseguirá representación en el Parlamento europeo.
Todo el proceso se enmarca en una normalización generalizada de los postulados ultraderechistas. "Sus ideas se empiezan a considerar aceptables e incluso compartibles" dentro de las democracias liberales, señala Pablo del Hierro, que pone como ejemplo la vinculación entre control de la inmigración y la seguridad.
Y al mismo tiempo, los partidos de derecha radical se siguen presentando como formaciones que combaten las injusticias del sistema sostenido por los partidos tradicionales. "La gente ya no les tiene tanto miedo y todavía mantienen discursos antisistema, contra la casta y el poder", explica Guillermo Fernández.




Jarosław Kaczyński
Ley y Justicia (PiS)
Diputado
74 años (1949)
Lider del partido desde 2003
1ª fuerza nacional
Después de ocho años en el Gobierno polaco, Ley y Justicia ha sido desalojado del poder por una heterogénea coalición de seis partidos.
Conservador, nacionalista y populista, el PiS ocupa una posición de relativa centralidad en la política polaca, muy escorada a la derecha, y mantiene un apoyo que ronda el 30%.

Viktor Orbán
Fidesz - Unión Cívica Húngara
Primer ministro
60 años (1963)
Lider del partido desde 1993
1ª fuerza nacional
Orbán, inicialmente un conservador tradicional, ha virado hacia el populismo autoritario y domina la política húngara sin apenas oposición.
Tras abandonar el Partido Popular Europeo, la adscripción de sus eurodiputados será clave en la configuración de los grupos de la derecha radical.

Kostadin Kostadinov
Renacimiento
Diputado
45 años (1975)
Lider del partido desde 2014
3ª fuerza nacional
Fundado en 2014 como una escisión del Movimiento Nacional Búlgaro, Renacimiento consiguió ser la tercera fuerza en las elecciones de 2023.
En las elecciones europeas aspira a conseguir sus primeros eurodiputados y los sondeos le dan cerca de un 15% de intención de voto.
Al asalto del Parlamento Europeo
Como las elecciones europeas son, además, territorio abonado para el voto de protesta, muchos de esos partidos de extrema derecha se aprestan a recoger una buena cosecha de papeletas el próximo 9 de junio. Según la media de encuestas que realiza el portal Político por países, la derecha radical lidera las encuestas en Austria, Bélgica, Francia, Hungría y Países Bajos, está disputando la victoria en Letonia y espera buenos resultados -como segunda o tercera fuerza- en países como Alemania, España, Estonia, Finlandia, Polonia, Portugal y Suecia.
El objetivo común, dentro de la amalgama de partidos que componen esa ultraderecha europea, es crecer para poder influir en la configuración de la Unión Europea, desde dentro, porque la experiencia británica con el Brexit parece haber apaciguado los deseos de otros estados miembros de abandonar el club. En cualquier caso, prefieren menos supranacionalidad y más pactos entre los gobiernos: "Quitar poder a la Comisión y al Parlamento para dárselo al Consejo Europeo", donde se reúnen los ministros de los Veintisiete, resume Guillermo Fernández.





Jussi Halla-aho
Partido de los Finlandeses (PS)
Presidente del Parlamento
53 años (1967)
Lider del partido desde 2017
2ª fuerza nacional
En constante ascenso en la última década, el Partido de los Finlandeses es un socio esencial en el Gobierno de centro-derecha formado en 2023.
Cada vez más escorados al populismo de derechas, su líder, Jussi Halla-aho, ostenta la presidencia del Parlamento finés.

Jimmie Åkesson
Demócratas de Suecia (SD)
Diputado
45 años (1975)
Lider del partido desde 2005
2ª fuerza nacional
Hasta 2022, todos los partidos suecos habían rechazado pactos con Demócratas de Suecia, de orígenes neofascistas y marcadamente antiinmigración.
Ahora, aunque no forma parte del Ejecutivo, es un socio parlamentario imprescindible para la coalición de centro-derecha.
Morten Messerschmidt
Partido Popular Danés (DF)
Diputado y eurodiputado
43 años (1977)
Lider del partido desde 2022
12ª fuerza nacional
La derecha populista y euroescéptica ha tenido presencia constante en Dinamarca, incluso como socio parlamentario para gobiernos de centro-derecha.
El Partido Popular Danés alcanzó su techo electoral en 2015, cuando fue segunda fuerza, aunque retrocedió en 2019, lastrado por las escisiones.

Martin Henriksen
La Nueva Derecha
Diputado
44 años (1976)
Lider del partido desde 2024
12ª fuerza nacional
De esa ruptura nació La Nueva Derecha, que propugna un rechazo más agresivo a la inmigración y a la Unión Europea.
Su discurso, como en otros países europeos, ha calado entre un electorado cada vez más descontento con los partidos tradicionales.
El resultado, como anticipa Pablo del Hierro, es que se avecina "una Unión Europea más vacía de contenidos", a no ser que el resto del arco parlamentario europeo haga frente común para seguir impulsando las políticas compartidas.
Es un reto que interpela, por encima de todos, a la derecha tradicional, a la que la derecha radical está arrebatando parte de su votantes, los más conservadores y reacios a seguir cediendo soberanía a Bruselas. "Al calar en el electorado, ponen en un aprieto a los conservadores, que ya se han apoyado en ellos en alguna ocasión y les van necesitando cada vez más".
De ahí el pragmatismo exhibido por la presidenta de la Comisión Europea, la popular Ursula von der Leyen, al dejar abierta la posibilidad de cooperar con el grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), donde se integran, entre otros partidos, Vox, Fratelli d'Italia, Demócratas de Suecia, Solución Griega o el polaco Ley y Justicia.
Inevitablemente, eso alejaría al Partido Popular Europeo de sus socios tradicionales en la construcción europea, como socialistas, liberales y verdes, por lo que requeriría un equilibrio que se antoja muy complejo. Será, simplemente, la consecuencia de ese escoramiento hacia la derecha radical que los europeos muestran en los últimos años, la etapa de mayor auge de la extrema derecha en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
Sobre esta información
Para la adscripción ideológica de los partidos se ha utilizado como referencia el portal PopuList, en el que académicos y periodistas listan los partidos populistas de ambos extremos del espectro político en Europa.
Para la intención de voto en los distintos países, se ha recurrido a la media de encuestas que realiza el portal Politico, a 20 de mayo de 2024.
Información: Daniel Flores (DatosRTVE), Miguel Charte | Coordinación: José Ángel Carpio, Paula Guisado (DatosRTVE) | *Infografía RTVE (Evoluciona): Pedro Jiménez, Juanma Leralta, Nacho Díaz | Jorge Rubio (alumno del máster de Documental y Reportaje Transmedia de RTVE y la Universidad Carlos III)
Elecciones europeas 2024: otras noticias relacionadas
En directo: Elecciones europeas 2024
Resultado de las Elecciones europeas 2024
Von der Leyen, un pastor o un exconseller: así son los candidatos para presidir la Comisión Europea
La extrema derecha portuguesa aspira a trasladar su fuerza nacional al Parlamento Europeo
Meloni busca el giro a la derecha de la Unión Europea tras año y medio de gobierno en Italia