Enlaces accesibilidad

La Guardia Civil cree que Koldo informó a Ábalos de los contratos adjudicados a la trama de mascarillas

  • Reenvió "distinta documentación sobre la situación" de la empresa adjudicataria a tres cuentas de correo vinculadas al exministro
  • Los agentes también hacen referencia a dos altos cargos del Gobierno actual por adjudicaciones a la trama

Por
La Guardia Civil cree que Koldo informó a Ábalos de los contratos adjudicados a la trama de mascarillas
Imagen de archivo del exministro José Luis Ábalos ISAAC BUJ - EUROPA PRESS

La Guardia Civil afirma en un informe al que ha tenido acceso RTVE.es que el exministro José Luis Ábalos tuvo "conocimiento" a través de su exasesor Koldo García de los contratos de material sanitario que varios entes públicos adjudicaron en plena pandemia a la empresa sobre la que pivota la investigación que dirige la Audiencia Nacional. Según la tesis de la Unidad Central Operativa (UCO) del instituto armado, cuando Koldo García recibió documentación sobre la "situación" de la empresa Soluciones de Gestión, informó de los "pormenores" al entonces titular del Ministerio de Transportes, José Luis Ábalos.

Al exponer los "indicios" recabados sobre la participación de Koldo García en los hechos investigados, los agentes informan de que el exasesor reenvió en abril de 2020 "distinta documentación sobre la situación" de esta empresa a tres cuentas de correo vinculadas al exministro, que no figura como investigado en esta causa.

La documentación, que llegó a Koldo García de manos de otro investigado, buscaba "contrarrestar" noticias que desvirtuaban "la reputación" de esta empresa. La UCO afirma que "Koldo, en el ejercicio de la función pública durante los hechos investigados, tuvo una participación directa en la gestión de los contratos" y tomó parte de la iniciativa en algunas tareas logísticas, "más allá de realizar un seguimiento a la situación".

También ha detectado que el exasesor de Ábalos mantuvo una "interlocución directa" con la empresa de transporte encargada de la logística de las mascarillas y menciona un correo en el que se "aduce a Koldo como la persona de referencia" del Ministerio de Transportes.

Seguimiento del "transporte de las mascarillas"

Los agentes explican que Koldo García recibía "de manera regular una actualización de la situación del transporte de las mascarillas" por parte de la mercantil Soluciones de Gestión, que fue adjudicataria de ocho contratos para el suministro de material sanitario por parte de diferentes entes públicos en 2020.

Otros informes de la Guardia Civil apuntan a que esta sociedad habría sido seleccionada por el Ministerio de Transportes con anterioridad a las publicaciones oficiales sobre la necesidad de material sanitario.

El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno investiga a Koldo García y a otros implicados en esta supuesta trama por la presunta comisión de diversos delitos de corrupción.

Dos altos cargos del Gobierno en las adjudicaciones a la 'trama Koldo'

En este mismo informe, los agentes hacen referencia a Javier Sánchez Fuentefría, actual director general de Presupuestos del Ministerio de Hacienda y entonces director general de Organización e Inspección del Ministerio de Transportes; y a José Manuel Gómez, que continúa como subsecretario de Transportes y Movilidad Sostenible. La Guardia Civil destaca el "papel clave" de Sánchez Fuentefría en que la contratación de Soluciones de Gestión (la empresa que la presunta trama utilizaría para conseguir los contratos que ahora se investigan) fuese "transmitida a sus entes dependientes de Puertos del Estado y ADIF".

Los agentes sostienen que "han hallado correos electrónicos de los que se infiere" que Sánchez Fuentefría "se encargó de mantener la interlocución con ADIF a través de Michaux (Miranda)", entonces director general de gestión de personas de la entidad.

Respecto a los contratos con ADIF, señalan que Miranda "asumió un papel relevante para que los trámites legales fueran cumplimentados" por la entidad y la contratación pudiera "llevarse a término".

Los agentes hacen hincapié en que Gómez declaró a los investigadores no haber participado en la adjudicación de los contratos a Soluciones de Gestión por parte de Puertos del Estado y Adif, una afirmación que la UCO considera que está "alejada de la realidad" después de analizar los correos electrónicos.

Las conexiones con Ábalos

Sobre la contratación de Soluciones de Gestión por Puertos del Estado, la Benemérita sostiene que dicha gestión "fue liderada por Álvaro Sánchez Manzanares, quien en ese momento era el secretario general" de la entidad y fue cesado por el ministro Óscar Puente el pasado marzo

Además, aprecian una "vinculación directa" entre Koldo García y Sánchez Manzanares por el "tono informal y cercano" percibido en una intervención telefónica del pasado noviembre. Y recalcan que el exasesor ministerial ejercía de "interlocutor" entre el secretario general de Puertos y Ábalos

Así las cosas, la UCO incide en que "la vinculación directa entre Koldo, Ábalos y Álvaro resulta de interés para esta instrucción porque Álvaro fue la persona encargada de articular la adjudicación de un contrato de ocho millones de euros a Soluciones de Gestión, siguiendo instrucciones de órganos y personas dependientes del Ministerio de Transportes".

"Pido por favor que no caigamos en el absurdo"

Tras conocer el informe, Ábalos ha sido preguntado por los periodistas en los pasillos del Congreso. El diputado del Grupo Mixto ha contestado con sarcasmo que "claro que era conocedor de la contratación" y que le "preocupaban las sombras reputacionales de la empresa" y pidió que se aclararan.

"No solo es una cuestión de inocencia. Pido por favor que no caigamos en el absurdo", ha dicho Ábalos, aludiendo a qué claro que tenía relación con el subsecretario de Transportes y Movilidad Sostenible

"Lo reconozco todo. Tengo un correo personal. Espero que no lo digan, que se respete la privacidad", ha ironizado.