Enlaces accesibilidad

España reconoce el Estado de Palestina con las fronteras anteriores a 1967: "No es una decisión contra nadie"

Por
Declaración institucional de Sánchez sobre el reconocimiento del Estado de Palestina

El gobierno de España ha reconocido este martes oficialmente el Estado de Palestina, en una decisión del Consejo de Ministros. El presidente, Pedro Sánchez, ha asegurado que la decisión "no va contra nadie, y menos contra Israel", y ha especificado que espera ver una Palestina que incluya Cisjordania y Gaza, con Jerusalén Este como capital, gobernada por la Autoridad Nacional Palestina (ANP). Sánchez ha advertido que España no reconocerá ningún cambio en las líneas fronterizas de 1967 que no responda a un acuerdo entre las partes.

El reconocimiento se produce de forma coordinada con Noruega e Irlanda.

No recomendado para menores de 7 años España reconoce el Estado de Palestina con las fronteras anteriores a 1967
Transcripción completa

El Presidente del Gobierno ha hecho su intervención.

por la trascendencia nacional e internacional, ha dicho,

de la decisión de España.

Que se suma a los más de 140 países

que ya han reconocido el estado palestino.

"Se trata de una decisión histórica que tiene un único objetivo:

contribuir a que israelíes y palestinos alcancen la paz.

Un estado palestino, viable, añade Sánchez,

y en consonancia con el derecho internacional,

las resoluciones de la ONU

y la postura tradicional de la Unión Europea.

No reconoceremos cambios en las líneas fronterizas de 1967

que no sean los acordados por las partes.

El gobierno cierra

filas con la autoridad nacional palestina

"es nuestro socio para la paz

y va a necesitar de todo nuestro apoyo"

Pero insiste en que no va contra nadie Menos aún en contra de Israel,

un pueblo amigo, al que repes, apreciamos

y con el que queremos tener la mejor relación posible.

La decisión llega 9 años después

de esta votación en el congreso En 2014,

todos los grupos dijeron sí

al reconocimiento del estado de palestina.

España reconoce el Estado de Palestina con las fronteras anteriores a 1967

El movimiento ha provocado la protesta israelí, que ha retirado a sus embajadores de estos tres países. El ministro israelí de Exteriores, Israel Katz, ha acusado al gobierno español de "incitar al genocidio judío". En cambio, el gesto ha sido agradecido por la ANP y por otros países.

El miércoles, Sánchez recibirá en Madrid al primer ministro palestino, Mohammad Mustafah, y a los ministros de Exteriores de Catar, Jordania, Arabia Saudí y Turquía, y al representante de la Conferencia Islámica, que acuden a una reunión con el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares.

Un Estado palestino en las fronteras de 1967

Sánchez ha comparecido en Moncloa, antes de la reunión del Consejo de Ministros, para realizar una declaración institucional.

"España se sumará a los más de 140 países que ya reconocen a Palestina como Estado. Es una decisión histórica con el único objetivo de contribuir a que israelíes y palestinos alcancen la paz", ha comenzado. "Es una necesidad perentoria para lograr la paz, es la única manera de avanzar hacia la solución que reconocemos como la única posible para la paz: un Estado palestino junto a otro israelí". 

Sánchez ha concretado que el Estado que espera ver España incluye Cisjordania y Gaza "conectadas por un corredor", Jerusalén Este como capital y la Autoridad Palestina como gobierno. "No reconoceremos cambios en las líneas fronterizas de 1967 que no sean los acordados por las partes", ha advertido.

"No es una decisión contra Israel"

Sánchez ha reiterado, como ha hecho en otras ocasiones, que el reconocimiento de Palestina "es una decisión que no adoptamos en contra de nadie, y desde luego no en contra de Israel", a quien ha calificado de "país amigo" y "con quien queremos la mejor relación posible".

El presidente del Gobierno ha recordado que España condenó inmediatamente los atentados de Hamás del 7 de octubre y ha subrayado que "Hamás está en contra de la solución de dos Estados".

"Desde mañana concentraremos todos los esfuerzos en la solución de dos Estados", ha afirmado, con la prioridad de poner fin a la crisis en Gaza, por lo que ha pedido un alto el fuego, la entrada de ayuda y la liberación de rehenes. El presidente ha adelantado también que España va a ayudar a la ANP en sus reformas y aumentará la cooperación con los países árabes para convocar una conferencia de paz. 

Sánchez ha asegurado que España se basa para su decisión en el "respeto al derecho internacional y al orden internacional basada en reglas, lo que nos guía siempre, tanto en Gaza, Palestina, como Ucrania". "Actuamos conforme a lo que se espera de un gran país como es España", ha concluido.

Albares dará una "respuesta coordinada" y "firme" al ministro israelí

Por su parte, tras la reunión del Consejo, el ministro de Exteriores ha comparecido y ha adelantado que habrá una respuesta "coordinada" con Irlanda y Noruega y "firme" frente a los "ataques y bulos infames de nuestro colega israelí", en referencia a Israel Katz.

"Nadie nos intimida ni nos desvía de nuestro objetivo", ha dicho Albares. "No hacemos una política exterior reactiva a golpe de tuit, y decidimos el momento en que actuamos, y desde luego no cuando alguien quiere que lo hagamos con provocaciones".  

"Mi colega israelí lleva muchos días con provocaciones y con bulos deleznables en redes sociales hacia nuestro Gobierno, el de Irlanda y el de Noruega. Él querría que hoy, en vez hablar de un Estado palestino, estuviéramos hablando de los tuits y provocaciones", ha reiterado Albares.

Posteriormente, en conversaciones en pasillos de Moncloa con los periodistas, Albares ha explicado que Francia y Alemania "tendrán que decidir", pero cuantos más países reconozcan a Palestina más se sumarán. El ministro ha revelado que ha habido aplausos en el Consejo de Ministros cuando se ha acordado el reconocimiento. 

Albares ha explicado también que para reconocer un Estado no son necesarias fronteras ni instituciones. "La normalización de los Estados árabes con Israel siempre está en la mesa. Espero que sí haya avances pero todo está ligado al alto el fuego, a partir de ahí todo es posible. Es imposible que nadie mueva un dedo", ha declarado.

La guerra en Gaza ha acelerado la decisión de España, que fue acordada por el Congreso de los Diputados en 2014, pero sin fecha, de reconocer oficialmente a Palestina. Según el Ministerio de Sanidad de la Franja, controlado por Hamás, ascienden a 36.050 los muertos y 81.026 los heridos en Gaza por la ofensiva israelí desde el 7 de octubre. Ese día, el grupo islamista palestino mató a 1.200 personas y secuestró a más de 200, de las que una gran parte fueron liberadas durante una tregua.