Enlaces accesibilidad

Zelenski firma en Portugal un acuerdo de seguridad bilateral y pacta en Bélgica la entrega de cazas F-16

Por
Zelenski firma con Portugal un acuerdo de seguridad bilateral
El primer ministro de Portugal, Luis Montenegro, saluda al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenskiy, en el Palacio de Sao Bento en Lisboa PEDRO NUNES

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha visitado Portugal para la firma de un acuerdo de seguridad junto con el primer ministro luso, Luís Montenegro, que se suma a otros pactos similares llevados a cabo con España y Bélgica.

El avión de Zelenski, procedente de Bruselas, ha aterrizado en la base aérea de Figo Maduro, en Lisboa, donde ha sido recibido por el presidente luso, Marcelo Rebelo de Sousa, y Montenegro, además de los titulares de Exteriores, Paulo Rangel, y de Defensa, Nuno Melo. Antes de la firma, Zelenski ha mantenido una reunión en la residencia oficial del primer ministro.

El acuerdo bilateral de seguridad tendrá una duración de diez años, igual que el acuerdo suscrito con España el lunes. En este primer año, Portugal se ha comprometido a aportar un total de 126 millones de euros en ayuda militar a Kiev.

Montenegro ha asegurado en una rueda de prensa conjunta que Portugal asume el compromiso de respaldar a Ucrania "por el tiempo que sea necesario".

"No se cansen de la guerra en Ucrania"

A grandes rasgos, el acuerdo consta de 36 puntos, es "multifacético" y abarca varios ámbitos en el campo de la defensa y la reconstrucción de Ucrania, según ha explicado Montenegro. Entre ellos, Portugal se compromete a entrenar de forma individual y colectiva a las fuerzas ucranianas en el uso de los sistemas de armamento proporcionados por los aliados de la OTAN.

Además, el país luso "contribuirá" a desarrollar y fortalecer la Fuerza Aérea y la defensa antiaérea de Ucrania con vistas a "asegurar la capacidad holística de los F16", suministrando entrenamiento, manutención y material. Montenegro ha reafirmado así el "compromiso inquebrantable y firme" de su país con la "legítima defensa de Ucrania y la promoción de una paz justa".

En declaraciones ante la prensa, Zelenski ha advertido a la comunidad internacional que "no se canse de la guerra en Ucrania", un hastío que, según ha afirmado, Rusia está tratando de crear con "desinformación". “De lo contrario no habrá justicia (...), personas como Putin cambiarán el mundo”, ha señalado.

La Presidencia y la oficina de Montenegro han declarado que la visita de Zelenski supone una oportunidad "para reiterar el compromiso de Portugal con la soberanía y la integridad de Ucrania, tanto con el mantenimiento del apoyo político como militar, financiero y humanitario a Kiev".

En el encuentro también han abordado los preparativos de la conferencia sobre la reconstrucción de Ucrania que se celebrará entre el 11 y el 12 de junio en Berlín y la cumbre de paz de los próximos 15 y 16 de junio en Suiza. Portugal asistirá a todas ellas con representantes de alto nivel.

Esta gira de Zelenski se produce en un momento en que las tropas ucranianas siguen tratando de contener los ataques rusos en distintas zonas del frente de las regiones de Járkov (noreste) y Donetsk (este), y con la petición del mandatario ucraniano de permitir el uso del armamento occidental entregado a Kiev sobre Rusia.

Bélgica entregará F-16 a condición de no usarse en territorio ruso

Por la mañana, el líder ucraniano ha cerrado un acuerdo con el Gobierno de Bélgica que incluye la cesión de 30 aviones de combate F-16 hasta 2028 para defender el espacio aéreo contra Rusia, pero le impide usarlos fuera de las fronteras ucranianas.

Zelenski se ha reunido en Bruselas con el primer ministro belga, Alexander de Croo. La intención del Gobierno belga es que los primeros F-16 puedan llegar a Ucrania antes de que acabe este año, según el documento firmado entre ambos mandatarios, y que aclara también que los aviones estarán pilotados por aviadores ucranianos.

El pacto, según ha señalado el mandatario ucraniano, incluye un apoyo financiero adicional de 977 millones de euros en ayuda militar, contribuir a que Ucrania siga obteniendo munición y artillería, el compromiso con la seguridad marítima en el mar Negro y la asistencia en labores de desminado. 

"Haremos todo lo que esté en nuestra mano para entregar algunos aviones este año y después seguiremos haciéndolo lo más rápido posible, por supuesto, teniendo en cuenta nuestras propias necesidades y el cambio de nuestros aviones por los modernos F-35", ha asegurado De Croo en la rueda de prensa posterior a la reunión. 

Zelenski, en cambio, ha insistido en poder usar las armas en Rusia: "No podemos arriesgar el apoyo de nuestros aliados, por eso, no estamos usando sus armas para atacar el territorio ruso. Por favor, dadnos permiso para hacerlo", ha reiterado.

Bélgica, que forma parte de la coalición con Países Bajos, Dinamarca y Noruega para entregar a Kiev los F-16, se ha comprometido también a seguir entrenado a los ucranianos en el manejo de esos aparatos, que el propio Zelenski visitó después en el aeródromo militar de Melsbroek, a las afueras de Bruselas.