Enlaces accesibilidad

Guerra entre Ucrania y Rusia, resumen del 29 de mayo de 2024 | Finlandia permite a Ucrania usar sus armas para atacar objetivos en suelo ruso

  • Zelenski ha firmado en Portugal un acuerdo de seguridad y ha pactado con Bélgica la entrega de F-16

Por
Un vehículo de evacuación médica por control remoto TerMIT
Un vehículo de evacuación médica por control remoto TerMIT gira durante una presentación ante fabricantes ucranianos en un lugar no revelado en las afueras de Kiev THOMAS PETER

La guerra en Ucrania cumple este miércoles 826 días desde el inicio de la invasión rusa. La ministra finlandesa de Exteriores, Elina Valtonen, ha asegurado que Ucrania tiene permiso para usar las armas donadas por su país para atacar objetivos en territorio ruso, ya que la ONU reconoce el derecho de un país atacado a defenderse de su agresor.

El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Seguridad, Josep Borrell, ha asegurado este martes que corresponde a cada Estado miembro decidir si da permiso a Ucrania para atacar territorio ruso con las armas que haya proporcionado a Kiev.

Entre ellos, el presidente francés, Emmanuel Macron, se ha mostrado a favor de que Ucrania pueda utilizar armas occidentales contra territorio ruso siempre y cuando los objetivos no sean civiles, mientras que Italia ha rechazado la iniciativa.

Por su parte, el mandatario ruso, Vladímir Putin, ha advertido a Kiev y a sus aliados que no lleven a cabo ataques contra territorio ruso pues, de hacerlo, la escalada tendrá "serias consecuencias".

Guerra entre Rusia y Ucrania, resumen del día 826 del conflicto:

rtve rtve
Minuto Descripción
  • 0:00

    Buenas noches. Continúa la narración al minuto de la guerra en Ucrania. Aquí puedes leer lo ocurrido este martes.

  • 0:04

    El presidente ruso, Vladímir Putin, ha amenazado este martes a Europa con "graves consecuencias" en caso de que los países de la OTAN permitan a Ucrania el uso de armamento occidental contra objetivos en territorio ruso. "Estos representantes de los países de la OTAN, especialmente en Europa, especialmente en países pequeños, deben ser conscientes de con qué están jugando. Deben recordar que, por regla general, se trata de Estados con territorios pequeños, pero densamente poblados", ha dicho Putin en rueda de prensa al término de su visita a Uzbekistán.

  • 0:19

    Las tropas ucranianas siguen tratando de contener los ataques rusos en distintas zonas del frente de las regiones de Járkov (noreste) y Donetsk (este), donde se han producido, un día más, los combates más intensos de toda la línea de combate, según ha informado el Estado Mayor ucraniano. "Al igual que en la jornada anterior, la situación más tensa se da en la dirección de Pokrovsk", ha indicado el parte militar ucraniano publicado poco después del mediodía. Según el Estado Mayor de Kiev, en esa zona de Donetsk hay activos ocho combates, y en las últimas horas, las fuerzas ucranianas han repelido allí ocho ataques rusos.

  • 0:40

    El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Seguridad, Josep Borrell, ha asegurado este martes que corresponde a cada Estado miembro decidir si da permiso a Ucrania para atacar territorio ruso con las armas que haya proporcionado a Kiev. El político ha explicado en la rueda de prensa posterior a la reunión de ministros de Defensa de la UE celebrada en Bruselas que en la cita han tratado "la posibilidad de levantar restricciones sobre armas occidentales utilizadas por fuerzas ucranianas para dirigirse contra objetivos militares en territorio ruso".

  • 1:17

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha dicho este martes que los acuerdos bilaterales firmados en estos últimos dos días con los Gobiernos de España, Bélgica y Portugal son "muy importantes", porque son "estratégicos" y van más allá del apoyo financiero. "No es solo por el volumen de dinero. Hablamos sobre un acuerdo estratégico que habla sobre renovación, ayuda humanitaria, medicina, rehabilitación", ha expresado durante una rueda de prensa en Lisboa junto al primer ministro portugués, Luís Montenegro.

  • 2:40

    Portugal ofrecerá apoyo militar a Ucrania por valor de 126 millones de euros este año en el marco de un acuerdo bilateral para los próximos diez años, que incluye ayudas financieras y en especie. El pacto ha sido firmado este martes en Lisboa por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y el primer ministro portugués, Luís Montenegro, quien ha asegurado en una rueda de prensa conjunta que Portugal asume el compromiso de respaldar a Ucrania "por el tiempo que sea necesario".

  • 3:11

    El presidente francés, Emmanuel Macron, se ha mostrado este martes a favor de que Ucrania pueda utilizar armas occidentales contra territorio ruso para neutralizar puntos desde donde Rusia lanza sus misiles, siempre y cuando los objetivos no sean civiles. "Creemos que debemos permitirles neutralizar los sitios militares desde donde se ataca a Ucrania, pero no podemos permitir que se toquen otros puntos civiles u otros objetivos militares", ha dicho Macron en una rueda de prensa junto al canciller alemán, Olaf Scholz, en el Palacio de Meseberg, en las afueras de Berlín.

  • 4:30

    La presidenta de Georgia, Salomé Zurabishvili, ha propuesto celebrar un referendo sobre el futuro europeo de la nación caucásica, poco después de que el Parlamento georgiano superara su veto a la ley sobre agentes extranjeros, rechazada por la Unión Europea (UE). "Recopilen firmas a favor del referéndum y llévenlas a mi administración. Estoy con ustedes, yo soy ustedes", ha declarado en un mensaje por vía telemática a los miles de manifestantes que se han reunido en la céntrica avenida Rustaveli de la capital georgiana. Zurabishvili ha propuesto celebrar el referéndum el 26 de octubre, el mismo día de las elecciones parlamentarias.

  • 5:20

    El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha afirmado que el único poder legítimo en Ucrania pertenece ahora al Parlamento ucraniano y no a su presidente, Volodímir Zelenski, cuyo mandato concluyó el pasado 20 de mayo. "La Constitución de Ucrania prevé la ampliación de poderes, pero sólo de la Rada (el Parlamento), y no dice nada sobre la extensión de los poderes del presidente", ha dicho Putin durante una rueda de prensa al término de su visita a Taskent, Uzbekistán. El jefe del Kremlin ha insistido en que las leyes ucranianas prohíben la celebración de nuevas elecciones presidenciales mientras esté vigente la ley marcial declarada en el país, pero eso no significa que las funciones del actual jefe del Estado se prolonguen de forma automática.

  • 6:50

    Las defensas aéreas rusas han destruido un dron ucraniano sobre la ciudad de Armavir este miércoles, según ha asegurado el gobernador regional, Veniamin Kondratyev, en la plicación de mensajería Telegram. Armavir, una ciudad en la región de Krasnodar, en el sur de Rusia, destaca por albergar una estación de radar que es una parte clave del sistema ruso de alerta temprana contra ataques con misiles.

  • 9:14

    Las autoridades ucranianas han anunciado la evacuación de más de 11.000 personas de tres distritos de la región nororiental de Járkov, limítrofe con Rusia y atacada constantemente por el Ejército ruso.

     

    “En total evacuamos a 11.253 personas de los distritos de Chugüív, Járkov (en el que está situada la capital regional homónima) y Bogodúgiv”, ha escrito en su cuenta de Telegram el jefe de la administración militar regional, Oleg Siniégubov.

     

    En las últimas 24 horas, Rusia ha atacado en varias ocasiones estos tres distritos del noreste de Ucrania. En el de Chugüív, una bomba aérea guiada lanzada por la aviación rusa provocó daños en decenas de edificios civiles, según el balance ofrecido por el propio Siniegúbov.

  • 9:27

    El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Olaf Scholz, han mantenido un encuentro en territorio germano tras el cual el dirigente galo se ha mostrado a favor de que Ucrania pueda atacar posiciones estratégicas militares desde las que Rusia les ataca, mientras que el líder germano se ha limitado a apoyar el derecho de Kiev a "defenderse".

     

    Por un lado, Macron ha abordado una cuestión que ha cobrado cierta relevancia en los últimos días, como es el hecho de que las potencias aliadas den su visto bueno a las Fuerzas Armadas de Ucrania para que ataque posiciones estratégicas de Rusia, un asunto que desde el Kremlin han advertido que demostraría la implicación de la OTAN en el conflicto. 

     

    "Creemos que deberíamos permitirles neutralizar los emplazamiento  militares desde los que se disparan los misiles y básicamente los emplazamientos militares desde los que se ataca a Ucrania", ha manifestado Macron, que, sin embargo, si se ha mostrado rotundamente en contra de permitir que Kiev ataque "capacidades civiles" y otros "objetivos militares" de Moscú. 
     

  • 9:48

    El ejército surcoreano ha desvelado que se han detectado más de 90 globos enviados por el Norte rellenos de deshechos, pocos días después de que Pionyang amenazara con responder al envío de propaganda contraria al régimen por parte de activistas desde el Sur.

     

    Los globos se empezaron a detectar a última hora del martes, cuando el Ejército comenzó a divisar objetos voladores no identificados en las zonas fronterizas de las provincias surcoreanas de Gyeonggi y Gangwon, según informó el Estado Mayor Conjunto (JCS).

     

    Muchos de los globos no han caído aún, pero los que sí lo han hecho contienen "basura y mugre", según un comunicado del JCS, que ha hallado lo que cree que son temporizadores incorporados a los globos para hacerlos estallar.
     

  • 10:05

    El Gobierno sueco ha anunciado un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania, valorado en 13.300 millones de coronas (1.158 millones de euros) y cuyo objetivo primordial es reforzar la defensa aérea en su guerra contra Rusia.

     

    El paquete, el mayor que ha anunciado Suecia desde el inicio de la intervención militar rusa en febrero de 2022, incluye el avión de reconocimiento ASC 890, así como toda la reserva de vehículos de combate 302 para apoyar la creación de nuevas brigadas y munición.

     

    Según ha señalado en rueda de prensa el ministro de Defensa sueco, Pål Jonson, el ASC 890 complementará y reforzará las donaciones de cazas F-16 prometidas hace un año por varios países europeos.
     

  • 10:43

    El Gobierno sueco ha anunciado un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania, valorado en 13.300 millones de coronas (1.158 millones de euros) y cuyo objetivo primordial es reforzar la defensa aérea en su guerra contra Rusia.

     

    El paquete, el mayor que ha anunciado Suecia desde el inicio de la intervención militar rusa en febrero de 2022, incluye el avión de reconocimiento ASC 890, así como toda la reserva de vehículos de combate 302 para apoyar la creación de nuevas brigadas y munición.

     

    Según ha señalado en rueda de prensa el ministro de Defensa sueco, Pål Jonson, el ASC 890 complementará y reforzará las donaciones de cazas F-16 prometidas hace un año por varios países europeos.
     

  • 11.32
  • 11:00

    La Flota del Mar Negro de la Armada rusa ha destruido dos drones navales ucranianos en el mar Negro que se dirigían rumbo a la anexionada península de Crimea, según ha informado el Ministerio de Defensa ruso.

     

    "Alrededor de las 11.00 hora de Moscú (08.00 GMT) la aviación naval de la Flota del Mar Negro detectó y destruyó en la zona noroeste del mar Negro dos drones navales de las Fuerzas Armadas de Ucrania que se movían en dirección a Crimea", ha indicado el mando ruso.

     

    Los drones marinos ucranianos, que a mediados de julio del año pasado dañaron el puente de Crimea, que une la península con la Rusia continental, suponen una amenaza para la superioridad naval rusa y estarían obligando a la Flota del Mar Negro a abandonar Sebastopol y trasladar sus bases a puertos más alejados. 
     

  • 11:15

    La cabeza de lista de Sumar al Parlamento Europeo, Estrella Galán, ha reconocido el derecho de Ucrania a "recibir ayuda y defenderse", pero ha criticado el envío de armas y ha reprochado al PSOE que tome esa decisión sin informar a su socio de Gobierno ni al Parlamento.

     

    Galán, en un acto tras visitar el Museo de la Paz de Gernika (Bizkaia), ha recalcado que Sumar siempre ha mantenido la misma postura sobre la invasión de Ucrania por Rusia o el "genocidio" de Israel en Gaza.

     

    "Nosotras nunca dudamos en condenar la invasión por parte de Rusia de Ucrania, ni el genocidio que está cometiendo Israel en Gaza o la ocupación del Sáhara. Nuestra bandera -ha comentado- es siempre la misma: la defensa de la paz, los derechos humanos y la solidaridad".

  • 11:32
  • 11:47

    Las maniobras nucleares tácticas celebradas por Rusia en el Distrito Militar Sur, en las que participan unidades bielorrusas, no violan el Tratado de no proliferación de armas nucleares, ha afirmado el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov.

     

    "Primero, nosotros y Bielorrusia integramos la Unión Estatal y compartimos el mismo perímetro de seguridad militar. Segundo, nuestros protocolos y prácticas en esta esfera se diferencian de los de la OTAN. Por ello, durante los ejercicios nucleares tácticos no se viola el Tratado de no proliferación nuclear", ha dicho a la prensa.
     

  • 12:05

    Las autoridades polacas han informado de que un ciudadano ucraniano ha sido detenido bajo la acusación de espiar para "un país extranjero" y de tratar de reclutar a colaboradores para sus actividades.

     

    En un comunicado difundido a la prensa, la fiscalía de Lublin (este) ha desvelado que el ucraniano, de 26 años, se encuentra en prisión preventiva por tres meses mientras la Agencia de Seguridad Interior investiga sus actividades.

     

    El acusado, supuestamente ofreció 15.000 euros a cambio de fotografías de vehículos militares que formasen parte de los convoyes de ayuda militar a Ucrania y que cruzasen la frontera entre Polonia y ese país.
     

  • 12:17

    Las autoridades moldavas han limitado hoy el uso de espacio aéreo del país para la visita del secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, quien llega a esa antigua república soviética para apoyar sus aspiraciones europeístas.

     

    "Durante la jornada del 29 de mayo de 2024 quedará restringido el uso del espacio aéreo de la República de Moldavia, en el marco de la visita oficial a nuestro país del señor Antony J. Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos", ha señalado la Autoridad de Aeronáutica Civil del país.
     

  • 12:19

    La policía judicial belga ha registrado la oficina de un asistente de un eurodiputado en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas en la investigación de un supuesto caso de injerencia rusa, ha informado la Fiscalía federal en un comunicado.

     

    Un juez de instrucción de un tribunal de Bruselas ha ordenado también hoy el registro del domicilio de ese empleado en el barrio de Schaerbeek y de su despacho en el edificio de la Eurocámara en Estrasburgo (Francia), que se llevó a cabo en colaboración con Eurojust y las autoridades judiciales francesas, precisa el mismo comunicado.

     

    Las búsquedas forman parte de una investigación iniciada el pasado abril relativas a "un caso de injerencia, corrupción pasiva y militancia a una organización criminal, y se refieren a indicios de injerencia rusa", indicó la Fiscalía.

  • 12:43

    Las acciones agresivas de la OTAN podrían obligar a Rusia a adelantar su programa de desarrollo de misiles de corto y mediano alcance, sobre el cual ya no pesan las limitaciones del Tratado INF, denunciado por Moscú y Washington en 2019, alertó hoy el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov.

     

    "Las acciones cada vez más agresivas por parte de la OTAN en contra nuestra y la necesidad de darles la respuesta más dura posible, pueden ejercer determinada influencia en esta esfera desde el punto de vista de la compresión de los gráficos", ha afirmado a la prensa, citado por la agencia Interfax.

     

    Riabkov ha recordado que tras la retirada de Moscú y Washington del acuerdo que restringía este tipo de misiles, Rusia ha informado que llevaba a cabo las correspondientes investigaciones para la creación de este tipo de sistemas.
     

  • 12:57
  • 13:17

    España expidió 1.063.091 visados en 2023, un 5% menos que el año anterior, la mayoría de ellos a ciudadanos de China, Marruecos e India, con un significativo aumento del 195% en el caso del primer país. 

    Comparado con 2022, se han reducido los visados expedidos en el caso de casi todas las nacionalidades, como Rusia (-51 %) y Marruecos (-20 %) y el mayor aumento se ha producido para los originales de China, con un 195%.
     

  • 13:37

    El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha anunciado que, entre otras medidas para reforzar la seguridad de la frontera con Bielorrusia, a partir de la semana próxima volverá a entrar en vigor la prohibición de acceso para civiles a una franja de 200 metros a lo largo de ese límite, que ya se implantó hace dos años.

     

    Tusk ha hecho este anuncio desde el cuartel de Dubicze Cerkiewne, en la región de Podlaquia (este), adonde se ha desplazado junto al ministro de Defensa, W¿adys¿aw Kosiniak-Kamys, y al de Interior, Tomasz Siemoniak, después de que ayer un soldado polaco fuera acuchillado a través de la valla fronteriza, supuestamente por un migrante.

  • 13:56

    Cerca de 200 ONG de Georgia han descartado cumplir la nueva ley de agentes extranjeros tras más de dos meses de protestas contra la medida, que ha recibido finalmente el aval definitivo del Parlamento después de sortear el veto de la presidenta del país, Salome Zurabishvili. 

     

    "El pueblo georgiano defiende firmemente y va a defender firmemente su futuro europeo y no va a aceptar la vida bajo la mirada de Rusia. La ley rusa no funcionará en nuestro país, seguirá siendo un trozo de papel al que nadie obedecerá", han manifestado las organizaciones en un comunicado conjunto. 

     

    La legislación afecta principalmente a organizaciones de este tipo, a las que obliga a registrarse como "agentes de influencia  extranjera" en caso de recibir al menos un 20 por ciento de su financiación del exterior, una medida similar a las vigentes en Rusia y que, según grupos de defensa de los Derechos Humanos, merma las libertades y derechos fundamentales. 

  • 14:00

    El viceministro polaco de Defensa, Cezary Tomczyk, ha confirmado que Ucrania es libre de utilizar en territorio ruso las armas que ha recibido de Polonia, e instó a los otros países aliados a permitir lo mismo con el armamento suministrado por ellos a Kiev. 

     

    En declaraciones a la emisora polaca Radio Zet, Tomczyk ha subrayado que "Ucrania tiene el derecho a luchar y defenderse como crea oportuno", y ha recordado que "no hay restricciones en cuanto al uso (que hagan) de las armas polacas que les hemos enviado".

     

    El viceministro hizo un llamamiento para que "los países occidentales levanten sus restricciones" al respecto, una cuestión que, admitió, es "compleja" porque entraña "diversos problemas".
     

  • 14:07

    El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, ha llegado ya a Moldavia con el fin de mostrar su apoyo a las aspiraciones europeístas del país, que es vecino de Ucrania, ante la injerencia rusa.

     

    Según informa el portal de noticias Rupor, el avión con Blinken aterrizó antes de las 14.00 hora local (11.00 GMT) en el aeropuerto internacional de Chisinau, capital moldava.

     

    El objetivo de la visita de Blinken será "reafirmar el apoyo de Estados Unidos al proceso de ingreso de Moldavia en la UE y a su seguridad energética", informó el Departamento de Estado en un comunicado.

  • 14:14

    El secretario de Estado de los EE.UU., Anthony Blinken, ha llamado al líder del Ejército de Sudán, el general Abdelfatah al Burhan para pedirle "retomar las conversaciones de paz de Yeda", un gesto catalogado como "menosprecio" por parte del líder sudanés.

     

    Según ha informado la secretaría de Estado, Blinken y Al Burhan, quien también ejerce como presidente del Consejo Soberano sudanés, discutieron "el curso de las relaciones bilaterales entre los dos países" y el estadounidense remarcó "la necesidad de detener la guerra en Sudán" y "permitir el acceso sin obstáculos de la ayuda humanitaria".
     

  • 14:26

    El líder opositor moldavo Ilan Shor, reclamado por la Justicia de su país, ha dicho que el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, ha llegado hoy a Moldavia con promesas baratas que se contradicen con los intereses del pueblo.

     

    "Todo lo que diga no se corresponderá con los intereses del pueblo de Moldavia. Y si lo parece (que no es así), será otra de esas 'promesas baratas' que hemos escuchado quince veces", ha resaltado Shor, citado por TASS, en una rueda de prensa en Moscú. 

     

    Según ese oligarca prorruso, Blinken y EE.UU. tratan a Moldavia como si fueran sus amos y erigieron su embajada en el lugar de "un estadio". 
     

  • 14:40

    Las delegaciones de Austria, Eslovaquia, Hungría y República Checa pedirán este jueves a la Comisión Europea que pase "de las palabras a las acciones concretas" e intervenga ante el impacto de la tasa alemana de neutralidad de almacenamiento del gas ('Gasspeicherumlage'), ya que consideran que "pone en peligro la seguridad energética de toda la región de Europa Central y Oriental" al aumentar la dependencia de Rusia. 

     

    Esta tasa sobre el comercio transfronterizo de gas se empezó a  aplicar en octubre de 2022 para cubrir los costes asociados a los nuevos requisitos para los niveles de almacenamiento, algo que, según denuncian estos cuatro países, ha aumentado "significativamente" los costes para los comerciantes de gas, así como los precios que pagan los consumidores finales. 

     

    Así lo señala la proposición informal, a la que ha tenido acceso Europa Press, que presentará en el Consejo de Energía que se celebra este jueves en Bruselas con el ánimo de recabar más apoyos entre los países afectados y de alentar el debate entre los Estados miembro.

  • 14:46

    El exministro y eurodiputado Ramón Jáuregui ha sostenido que la Unión Europea afronta su crisis "más grave que nunca" y que no habrá "salida" si estas elecciones las ganan los partidos "etnoca-nacionalistas estatales".

     

    En un acto electoral del PSE-EE en Bilbao, Jáuregui ha señalado que "el mundo ha cambiado mucho y a peor, profundamente hostil a las ideas europeas", con una "guerra fría 2.0" entre Estados Unidos y China, con Rusia como tercer actor, que ha llevado a la UE a una "crisis existencial" en la que se juega su futuro.
     

  • 15:29

    Putin ha nombrado a Alexei Dyumin, su ex guardaespaldas, como secretario del Consejo de Estado consultivo, un paso que impulsa especulaciones sobre el potencial presidencial de Dyumin.

  • 15:42

    Los ataques rusos han matado a dos civiles en la ciudad de Nikopol, en el sur de Ucrania, según ha afirmado el gobernador regional, Serhiy Lysak.
     
    Lysak ha explicado que un dron ruso apuntó a una ambulancia y mató a un conductor de 54 años e hirió gravemente a su esposa. Otro civil, un hombre de 52 años, murió en un hospital tras ser herido en un bombardeo de artillería, ha indicado.

  • 16:26

    El ministro de Protección Medioambiental de Ucrania, Ruslan Strilets, ha acuasado a Rusia de haber causado 10.000 millones de euros en daños a la infraestructura hídrica ucraniana desde el inicio de la invasión, incluidos 3.500 millones de euros atribuidos a la presa ucraniana de Nova Kajovka que Moscú destruyó el año pasado.


    "El medioambiente no tiene fronteras. El agua no discrimina entre naciones", ha declarado Strilets en el marco de la Semana Verde de la Comisión Europea.

  • 16:42

    El Ejército ucraniano ha conseguido limitar los avances rusos en la zona de la nueva ofensiva en la región de Járkov, pero Rusia progresa en el este, donde sus fuerzas amenazan Pokrovsk, en la región de Donetsk.


    Las fuerzas rusas en Járkov pasaron a la defensa activa en la zona más próxima a la capital regional, cerca del pueblo de Liptsi, y han perdido algunas posiciones en Vovchansk (este), donde continúan los combates callejeros.

  • 16:56

    El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, ha promulgado  la ley que suspende la participación del principal aliado de Rusia en el Tratado de Fuerzas Armadas Convencionales en Europa.


    La ley fue aprobada a mediados de abril por la cámara baja y seguidamente por el Senado de Bielorrusia, que considera que después de que la OTAN renunciara en 2023 a participar en el tratado, su preservación, aunque sea formal, carece de todo sentido.

  • 17:12

    Los servicios de seguridad polacos han anunciado la detención de tres personas sospechosas de haber iniciado ataques incendiarios en nombre de Rusia en varias regiones de Polonia.


    "Se trata de nuevas detenciones en el marco de una investigación sobre las actividades de un grupo criminal organizado cuyo objetivo es llevar a cabo actos de sabotaje, en particular incendios intencionales, por parte de los servicios secretos rusos", ha afirmado portavoz del coordinador gubernamental de los servicios secretos, Jacek Dobrzynski, en un comunicado.

  • 17:23

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha indicado que la administración Biden estaba  trabajando con el Congreso de los EE. UU. para proporcionar 50 millones de dólares adicionales a Moldavia para avanzar en los esfuerzos que, según dijo, ayudarán a que el país resista la interferencia rusa.
     
    En una conferencia de prensa en Chisinau con el presidente de Moldavia, Blinken ha señalado que Estados Unidos ha visto resultados extraordinarios en Moldavia a pesar del "bullying" de Rusia.

  • 17:46

    La destrucción parcial de la principal imprenta ucraniana Factor-Druk en Járkov en un ataque ruso el pasado 23 de mayo afectará a todo el sector editorial de Ucrania.

     

    Según Serguí Polituchi, presidente del holding Factor-Druk, al que pertenece la imprenta homónima y la editorial Vivat, es probable que se imprima un 40 % menos de libros en Ucrania hasta que se restauren las instalaciones dañadas, que podría demorarse por al menos un año.
     

  • 18:21

    El Ministerio de Finanzas señala que los cambios propuestos al código tributario de Rusia dan "una información adicional significativa" sobre la política fiscal y demanda agregada y que ayudará al banco central a la hora de trabajar en los tipos de interés.
     
    El Ministerio de Finanzas de Rusia ha propuesto introducir tasas de impuesto sobre la renta extra progresivas para quienes ganan más de 2,4 millones de rublos (unos 25.000 euros) al año, además de aumentar el  impuesto a la extracción de minerales para los productores de fertilizantes y mineral de hierro.

  • 18:56

    Los ministros de exteriores de la OTAN debatirán un paquete de apoyo militar para Ucrania, propuesta por Stoltenberg.

     

    Ante la incertidumbre sobre el futuro apoyo de Estados Unidos a Ucrania debido al posible regreso del expresidente Donald Trump a la Casa Blanca, Stoltenberg ha propuesto destinar ayuda militar a Kiev sobre una base de más largo plazo.

  • 19:11

    La ministra finlandesa de Exteriores, Elina Valtonen, ha asegurado que Ucrania tiene permiso para usar las armas donadas por su país para atacar objetivos en territorio ruso, ya que la ONU reconoce el derecho de un país atacado a defenderse de su agresor.


    "Finlandia no ha impuesto restricciones concretas a su ayuda material a Ucrania, pero da por supuesto que el material se utilizará de acuerdo con el derecho internacional", ha afirmado Valtonen al diario finlandés Uusi Suomi.

  • 19:30

    La OTAN necesita enviar una señal que contenga el "imperialismo ruso" y todo movimiento para favorecer a Ucrania le ayudará a conseguirlo, ha afirmado el ministro checo de Asuntos Exteriores, Jan Lipavsky.
     
    A principios de este mes, el presidente ucraniano instó a los aliados a aumentar la ayuda y la participación en la guerra, mientras las fuerzas de Ucrania se ven bajo una creciente presión a lo largo de más de 1.000 kilómetros de líneas de frente y después de que las entregas de armas se retrasasasen durante meses por motivos políticos internos. 

  • 20:01

    El ministro alemán de Defensa, Boris Bistorius, ha pedido que no se discuta en público sobre el eventual uso de armas alemanas y occidentales por parte de Ucrania contra territorio ruso, pues tampoco el Kremlin revela qué armamento está dispuesto a emplear y cuándo. 


    "El derecho internacional permite todo esto, pero lo que luego se regula en detalle entre Estados [entre Ucrania y cada país que le suministra armas], es una regulación entre Estados", ha indicado Pistorius tras una visita de tropas al grupo de misiles de defensa aérea 21 que instruye a soldados ucranianos en el manejo de sistemas Patriot. 

  • 20:33

    El Ministerio de Defensa de Ucrania ha publicado una nueva actualización con el número de pérdidas de personal y equipamiento militares rusos en el frente.

     

    A pesar de las cifras, estas solo deben tomarse de forma orientativa dado que no existen fuentes independientes por ninguno de los dos bandos capaces de arrojar datos fiables con respecto al número de bajas producidas en el conflicto.

  • 20:46

    El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, ha asegurado que Estados Unidos no ha alentado ataques ucranianos contra territorio ruso, en alusión a las amenazas del Kremlin en caso del uso de armamento occidental contra objetivos en Rusia.


    "Nosotros no hemos alentado o facilitado ataques fuera de Ucrania. Pero (...) Ucrania tiene que tomar sus propias decisiones sobre la mejor forma de defenderse y de la manera más efectiva", ha señalado en rueda de prensa al término de su visita a Moldavia.

  • 21:09

    Ucrania puede utilizar las armas que recibe de Canadá para atacar a territorio ruso, ha afirmado la ministra de Asuntos Exteriores canadiense, Mélanie Joly.


    Joly, en una rueda de prensa junto con su homólogo sueco, Tobias Billström, en Estocolmo, ha declarado que no hay "ninguna condición sobre el usuario final a los envíos de armas a Ucrania" que lleva a cabo Canadá. "Creemos que tenemos que ser agresivos en esta cuestión", ha declarado Joly.

  • 21:21

    La Casa Blanca no ha confirmado si el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, asistirá a la cumbre de paz para Ucrania que tendrá lugar en junio en Suiza y a la que ya han confirmado su asistencia 90 países, pero a la que Rusia no enviará ningún delegado.


    El portavoz de la Casa Blanca, John Kirby, ha rechazadoresponder a las preguntas de la prensa sobre si Biden acudirá al encuentro que se celebrará en Lucerna (Suiza) el 15 y el 16 de junio, aunque ha confirmado su compromio con Ucrania a este respecto, esté el presidente presente o no.