Enlaces accesibilidad

Guerra Ucrania - Rusia, resumen de 30 de mayo de 2024 | El Kremlin acusa a la OTAN de abrir una nueva fase de tensión con Rusia

  • Finlandia y Canadá han dado permiso a Ucrania para usar sus armas contra objetivos en suelo ruso

Por
Un militar ucraniano revisa un dron durante la ceremonia de entrega de automóviles y drones a militares en el centro de Kiev
Un militar ucraniano revisa un dron durante la ceremonia de entrega de automóviles y drones a militares en el centro de Kiev EPA/SERGEY DOLZHENKO

La guerra en Ucrania cumple este jueves 827 días desde el inicio de la invasión rusa. La ministra finlandesa de Exteriores, Elina Valtonen, ha asegurado que Ucrania tiene permiso para usar las armas donadas por su país para atacar objetivos en territorio ruso, ya que la ONU reconoce el derecho de un país atacado a defenderse de su agresor. La ministra de Asuntos Exteriores canadiense, Mélanie Joly, también ha señalado que su país avala esta decisión.

Los ministros de exteriores de la OTAN debatirán un paquete de apoyo militar para Ucrania propuesto por su secretario general, Jens Stoltenberg. Ante la incertidumbre sobre el futuro apoyo de Estados Unidos a Ucrania debido al posible regreso del expresidente Donald Trump a la Casa Blanca, Stoltenberg ha propuesto destinar ayuda militar a Kiev sobre una base de más largo plazo.

"La OTAN necesita enviar una señal que contenga el 'imperialismo ruso', y todo movimiento para favorecer a Ucrania le ayudará a conseguirlo", ha afirmado el ministro checo de Asuntos Exteriores, Jan Lipavsky.

En el frente, el Ejército ucraniano ha conseguido limitar los avances rusos en la zona de la nueva ofensiva en la región de Járkov, pero Rusia progresa en el este, donde sus fuerzas amenazan Pokrovsk, en la región de Donetsk.

Guerra entre Rusia y Ucrania, resumen del día 827 del conflicto:

rtve rtve
Minuto Descripción
  • 0:00

    Buenas noches. Continúa la narración al minuto de la guerra en Ucrania. Aquí puedes leer lo ocurrido este miércoles.

  • 0:04

    Los países de la Unión Europea se plantean la posibilidad de entregar directamente financiación a Ucrania para que produzca localmente armamento en el contexto de su defensa de la agresión de Rusia, en lugar de financiar la compra de armas que después le transfiere, según han indicado este miércoles fuentes comunitarias. "Se trata de pagar directamente a Ucrania, no de comprarle armas", ha indicado un alto funcionario europeo. Por el momento, la UE ha cofinanciado la entrega que hacen los Estados miembros de material militar letal y no letal a Kiev a través del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP).

  • 0:19

    El Ejército ucraniano ha conseguido limitar los avances rusos en la zona de la nueva ofensiva en la región de Járkov, pero, mientras tanto, Rusia progresa en el este, donde sus fuerzas amenazan Pokrovsk, en la región de Donetsk. Las fuerzas rusas en Járkov han pasado a la defensa activa en la zona más próxima a la capital regional, cerca del pueblo de Liptsi, y han perdido algunas posiciones en Vovchansk (este), donde continúan los combates callejeros, según el analista militar Kostiantyn Mashovets.

  • 0:40

    La Policía judicial belga ha registrado este miércoles la oficina de un asistente de un eurodiputado en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas en la investigación de un supuesto caso de injerencia rusa, según ha informado la Fiscalía federal en un comunicado. Las búsquedas forman parte de una investigación iniciada en abril sobre "un caso de injerencia, corrupción pasiva y militancia a una organización criminal, y se refieren a indicios de injerencia rusa", ha indicado la Fiscalía. Se sospecha que trabajadores en el Parlamento Europeo habrían sido pagados "para promover la propaganda rusa a través del sitio web información Voice of Europe". 

  • 1:15

    La Casa Blanca no ha confirmado si el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, asistirá a la cumbre de paz para Ucrania que tendrá lugar en junio en Suiza y a la que ya han asegurado su asistencia 90 países, pero a la que Rusia no enviará ningún delegado. John Kirby, portavoz de la Casa Blanca, ha rechazado este miércoles responder a las preguntas de la prensa sobre si Biden acudirá al encuentro que se celebrará en Lucerna (Suiza) el 15 y el 16 de junio.

  • 2:37

    El Gobierno debe trabajar igual que combaten los soldados rusos en el frente de batalla en Ucrania, ha dicho este miércoles el presidente ruso, Vladímir Putin, en una reunión con el Gabinete de ministros dedicada a los programas nacionales de desarrollo del país. "Nosotros todos juntos, todos los que estamos sentados aquí, y todos nuestros equipos, todos deben trabajar justamente como trabajan nuestros muchachos en la línea del frente", ha afirmado el mandatario ruso, que ha calificado a los militares que combaten en Ucrania como "la verdadera élite" de Rusia.

  • 09:00

    El Ejército ruso ha derribado ocho misiles ucranianos ATACMS sobre el mar de Azov y ocho drones sobre el mar Negro, además de destruir dos drones navales en cerca del litoral de la anexionada península de Crimea, según el Ministerio de Defensa de Rusia.

     

    "Durante la pasada noche fue abortada una serie de intentos del régimen de Kiev de perpetrar ataques terroristas con el uso de misiles tácticos ATACMS de fabricación estadounidense, drones de ala fija y drones navales contra objetivos en territorio de Rusia", ha indicado el mando ruso en un comunicado.

     

    Según la fuente, "los sistemas de defensa antiaérea de guardia derribaron 8 misiles sobre el mar de Azov y 8 drones sobre el mar Negro cerca del litoral de la región de Crimea".

  • 09:26

    La producción del gigante gasístico ruso Gazprom cayó casi un 14 % en 2023 respecto a los niveles del año anterior, al reducirse a 355.230 millones de metros cúbicos de gas, según informó el consorcio rus en su informe anual.

     

    En 2022 Gazprom produjo 412.600 millones de metros cúbicos de gas y en 2021 alcanzó los 514.800 millones de metros cúbicos, lo que muestra una reducción paulatina en el contexto de las sanciones impuestas a Rusia por la guerra en Ucrania.

     

    En total, la producción de gas natural y gas acompañante en Rusia fue de 538.950 millones de metros cúbicos en 2023.

  • 09:43

    El Servicio de Federal de Seguridad (FSB) de Rusia ha informado de la detención de cuatro residentes de la anexionada península de Crimea que preparaban atentados en los ferrocarriles crimeos por orden de la inteligencia ucraniana.

     

    "Fue abortada una serie de atentados terroristas de sabotaje contra objetivos del transporte ferroviario en la república de Crimea planeada por los servicios de inteligencia ucraniana", ha señalado el FSB ruso en un comunicado citado por la agencia rusa TASS.

     

    Según el FSB, "para llevar a cabo los atentados terroristas la Dirección de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania eligió y reclutó a cinco residentes de la república de Crimea que eran partidarios del régimen de Kiev".

  • 09:55

    Rusia no condiciona el reconocimiento del movimiento talibán a su cumplimiento de la promesa de crear un gobierno inclusivo en Afganistán, pero espera que las autoridades afganas avancen en este camino, ha dicho el viceministro de Exteriores ruso, Andréi Rudenko.

     

    "No condicionamos nada. Esperamos que el movimiento talibán cumpla todas las promesas que hizo públicamente a la comunidad internacional", ha afirmado a la prensa rusa el alto diplomático en momentos en que Moscú valora la posibilidad de retirar a los talibanes de su lista de organizaciones terroristas y reconocerlo.

     

    Rudenko ha recalcado que aunque Rusia no impone condiciones y no vincula el cumplimiento de las promesas talibanes a "sus actividades y su política, incluyendo el vector ruso", no pierde las esperanzas de cambios para mejor.

  • 10:07

    El exdiplomático y académico estadounidense Roberto Gallucci ha defendido en el Foro de la Paz de Jeju que el primer paso para evitar un conflicto nuclear con Pionyang es "cambiar fundamentalmente la relación con Seúl y Washington" antes que exigir de partida la desnuclearización.

     

    Pedir desde el principio el desarme a un país que ya ha recogido en su Constitución que es una nación con armas atómicas "no es la manera de encararlo", ha considerado en rueda de prensa Gallucci, que fue jefe de negociaciones de EE.UU. en los 90 para que Corea del Norte no se saliera del Tratado de No Proliferación (TNP).

     

    En cuanto al reciente acercamiento de Pionyang con Moscú, Gallucci ha indicado que hay potencial para que Rusia brinde mucho apoyo técnico en materia de armamento, algo que no sabe "si ha sucedido ya".

  • 10:22

    El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha afirmado que Ucrania tiene “derecho a defenderse” y, por tanto, a atacar activos militares en territorio ruso, porque fue invadida ilegalmente.

     

    “No debemos olvidar que se trata de una guerra de agresión. Rusia invadió Ucrania violando el Derecho Internacional", ha dicho en una entrevista publicada este jueves en La Vanguardia.

     

    Stoltenberg a defendido que en una guerra “no hay decisiones que no conlleven riesgos”, aunque el mayor de todos ellos es que “Vladimir Putin se imponga”, una situación que ve peligrosa tanto para Ucrania como para la OTAN.

  • 10:42

    La líder de la extrema derecha francesa, Marine Le Pen, ha acusado al presidente, Emmanuel Macron, de querer que Francia entre en guerra en el conflicto en Ucrania, al autorizar a Kiev utilizar las armas que le entrega en acciones en territorio ruso.

     

    "Emmanuel Macron quiere que Francia entre en guerra", le ha reprochado Le Pen en una entrevista con la emisora France Info, al ser preguntada sobre el visto bueno dado a Ucrania para utilizar armas francesas para llevar a cabo ataques a bases rusas desde donde se lanzan misiles contra Ucrania o desde donde salen los cazas que bombardean ese país.

     

    Le Pen ha asegurado que se opone a esa autorización porque "crea un peligro descomunal para la seguridad de nuestros compatriotas".

  • 10:53

    Los ministros de Comercio de la Unión Europea (UE) han acordado imponer aranceles “prohibitivos” a las importaciones de grano y semillas oleaginosas procedentes de Rusia y Bielorrusia como respuesta a su implicación en la invasión de Ucrania.

     

    El Consejo de la UE ha decidido aplicar estos aranceles a partir del próximo 1 de julio para evitar que el grano ruso desestabilice el sector agrícola comunitario y restringir los ingresos de Moscú para financiar su guerra contra Ucrania, ha informado a través de la red social X el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea y titular de Comercio, Valdis Dombrovskis.

     

    Según ha explicado, la medida también busca acabar con las exportaciones ilegales rusas de grano ucraniano robado a los mercados de la UE.

  • 11:10

    El Gobierno de Estados Unidos ha expresado su esperanza de que la República Checa logre adquirir este año en el mercado internacional hasta un millón de proyectiles de infantería para el Ejército de Ucrania.

     

    Así lo ha dicho el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, durante una visita al aeropuerto militar de Kbely, en Praga, en compañía de la ministra de Defensa checa, Jana Cernochova.

     

    “Esperamos que hasta fin de año, con estos esfuerzos se logre conseguir un millón de proyectiles para Ucrania”, ha señalado el jefe de la diplomacia estadounidense ante la prensa.

  • 11:30

    Al menos cuatro personas han sido detenidas en Armenia y Ucrania, y más de 100 servidores ha sido desmantelados en varios países, en un operativo coordinado por las agencias Europol y Eurojust que ha asestado un gran golpe a la ciberdelincuencia global.

     

    Según informaron este jueves ambas agencias europeas de coordinación, con sede en La Haya, la operación ha logrado desmantelar numerosos droppers (troyanos usados instalar programas maliciosos en un ordenador), incluidos los conocidos como IcedID, SystemBC, Pikabot, Smokeloader y Bumblebee, lo que ha llevado también al cierre de más de 100 servidores en todo el mundo.

  • 11:54

    Los servicios de seguridad en Europa están en alerta ante casos de sabotaje y posibles incendios provocados por Rusia, tras unos ataques misteriosos a infraestructuras en los países bálticos, Alemania y el Reino Unido, según revela el periódico británico 'The Guardian'.

     

    Entre los incidentes figuran un incendio en una instalación de la tienda Ikea en Vilnius, Lituania, este mes, así como un reciente ataque incendiario en el este de Londres. Aunque no hay pruebas de una coordinación entre estos casos, los servicios de seguridad estiman que podrían formar parte de un intento sistemático de Moscú para desestabilizar a Occidente por su respaldo a Ucrania, agrega el diario.

  • 12:17

    El Ministerio de Defensa de Ucrania comparte en un tuit una acción de combate.

  • 12:34

    Las fuerzas de defensa antiaérea ucraniana derribaron siete de los 19 misiles y los 32 drones de ataque Shahed lanzados por Rusia durante la noche, ha desvelado el comandante de la Fuerza Aérea de Ucrania, teniente general Mikola Oleshchuk.

     

    En un mensaje en Telegram, ha precisado que los rusos lanzaron en su ataque aéreo contra instalaciones militares e infraestructuras críticas de Ucrania ocho misiles antiaéreos guiados S-300/S-400 sobre la región de Járkov y once misiles de crucero Kh-101/Kh-555 desde bombarderos estratégicos Tu-95 MS desde la región rusa de Sarátov.

     

    Además, lanzaron 32 aparatos no tripulados Shahed-131/136 desde Primorsko-Ajtarsk, en la región rusa de Kransodar, y Cabo Chauda, en el territorio temporalmente ocupado de Crimea, ha señalado la fuente.

  • 12:55

    El Kremlin ha acusado a los miembros de la OTAN de abrir una nueva fase de tensión en su antagonismo con Rusia al alentar a Ucrania a utilizar armamento occidental contra objetivos en territorio ruso.

     

    "En los últimos días y semanas los miembros de la OTAN han entrado en una nueva fase de escalada de las tensiones. Y lo hacen de manera consciente", ha afirmado en su rueda de prensa diaria Dmitri Peskov, portavoz de la Presidencia rusa.

  • 13:12

    Los Veintisiete han respaldado este jueves la propuesta de la Comisión Europea de aumentar un 50% los aranceles a los cereales, oleaginosas y productos derivados procedentes de Rusia y Bielorrusia para detener sus importaciones y obstaculizar una de las fuentes de ingresos que utilizadas para financiar la agresión a Ucrania y proteger, de forma preventiva, posibles disrupciones en el mercado de la UE ante un aumento considerable de las importaciones en 2023. 

     

    Las medidas, que entrarán en vigor el 1 de julio, pretenden suprimir las importaciones en la UE de cereales, semillas oleaginosas y productos derivados, así como de pélets de pulpa de remolacha y guisantes secos, sin afectar a las exportaciones a terceros países y preservando la seguridad alimentaria mundial. 

     

    "Al imponer aranceles más elevados, estamos tomando medidas decisivas para evitar que nuestro sector agrícola se vea  desestabilizado por las importaciones rusas, al tiempo que protegemos las exportaciones ucranianas de ser etiquetadas erróneamente como rusas", ha explicado el vicepresidente económico de la Comisión y responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis. 
     

  • 13:20

    China ha anunciado "controles a la exportación" de piezas y motores de equipos aeroespaciales y turbinas de gas para "proteger la seguridad nacional", los cuales se empezarán a aplicar el próximo 1 de julio.

     

    A partir de esa fecha, no se permitirá la exportación de equipos, software y tecnología relacionados sin un permiso para ello, recogieron en un comunicado conjunto el Ministerio de Comercio, la Administración General de Aduanas y el Departamento de desarrollo de equipos de la Comisión Militar Central.

     

    "El objetivo es salvaguardar la seguridad y los intereses nacionales y cumplir obligaciones internacionales como la no proliferación", señala el comunicado.

  • 13:29

    Varios expertos en política internacional y seguridad dibujaron y han analizado en el Foro de la Paz de Jeju el nuevo panorama de seguridad abierto en torno a la península coreana tras el giro diplomático dado por Pionyang y los cambios de paradigma en el entorno global.

     

    Jenny Town, directora del programa especializado 38 North y una de las participantes en este panel titulado "Afrontando un nuevo panorama de seguridad en la península coreana", ha considerado que un punto importante en los cambios de dinámicas entre potencias "es la persistente violación de las normas internacionales" en los últimos tiempos.

     

    Es el caso de Rusia con la invasión de Ucrania, pero también con el ataque israelí en Gaza y el apoyo que le está dando Estados Unidos. "Todo esto daña la reputación de Estados Unidos, de manera que las (posibles) negociaciones con Corea del Norte son ahora una batalla que está aún más cuesta arriba", ha dicho Town.

  • 13:42

    El jefe del Ejército ucraniano, Oleksandr Sirski, ha firmado que aunque Rusia está agrupando sus tropas en al zona de Strilecha-Liptsi y cerca de Vovchansk, en la región de Járkov (este), estas fuerzas son insuficientes para una ofensiva a gran escala. 

     

    En un mensaje publicado en Facebook, ha precisado que "el enemigo sigue aumentando la agrupación de sus tropas en la dirección del ataque principal en la zona de Strilecha-Liptsi y cerca de Vovchansk con el redespliegue de regimientos y brigadas adicionales desde otras direcciones y campos de entrenamiento".

     

    "No obstante, estas fuerzas son actualmente insuficientes para una ofensiva a gran escala y la ruptura de nuestras defensas", ha añadido desde Járkov, donde ha ido a visitar a las brigadas y batallones que dirigen la defensa en ese sector. 
     

  • 13:53

    Las autoridades moldavas han retirado la licencia de emisión a otros cinco canales de televisión debido a sus lazos con dos prófugos oligarcas, uno de ellos, Ilan Shor, vinculado estrechamente con el Kremlin.

     

    Se trata del 'Canal Uno en Moldavia'; 'Akchent TV'; 'Orizont TB; 'Canal 2' y 'Canal 3', quienes no proporcionaron información sobre su financiación al Consejo para la Promoción de Proyectos de Inversión, según informa la agencia de noticias Moldpres.

     

    Además, según ha informado el Gobierno en un comunicado, las autoridades han detectado lazos entre esos medios y Shor, cuyo partido del mismo nombre ha sido ilegalizado, y el también multimillonario Vladímir Plahotniuc.

  • 14:13

    Drones navales de la inteligencia militar ucraniana (GUR) destruyeron la pasada madrugada en las costas de la península ocupada de Crimea dos lanchas rápidas de asalto de la flota militar rusa, según ha anunciado esta estructura de espionaje del Ministerio de Defensa en un comunicado.

     

    “La unidad especial Grupo 13 del GUR ha atacado de nuevo de manera efectiva la flota de barcos y botes del estado agresor ruso en la Crimea temporalmente ocupada”, se lee en la nota, que explica que en el ataque se utilizaron drones navales Magura V5, una tecnología desarrollada por Ucrania tras el comienzo de la invasión rusa.
     

  • 14:30

    Responsables de la Operación Atalanta de la Unión Europea de lucha contra la piratería en el Océano Índico, en la que España es el país que más fuerzas aporta, han alertado del repunte de los ataques de piratas contra los barcos que transitan por esa zona: 37 episodios desde noviembre.

     

    Por su parte, el vicealmirante Emmanuel Slaars, comandante de la Operación de Vigilancia Marítima Europea del Estrecho de Ormuz, ha evidenciado que la guerra de Ucrania es otro factor relevante en el auge de la piratería, ya que ha provocado un "cambio del movimiento del gas y la energía hacia Europa", el cual "se ha incrementado dramáticamente desde el Golfo".

     

    "Ahora la guerra en Gaza ha creado nuevas tensiones y generado nuevas oportunidades para los piratas", ha añadido Slaars.
     

  • 14:44

    China y Rusia deben afrontar unidas las sanciones unilaterales de Occidente y el proteccionismo para garantizar el desarrollo global y el progreso, afirmó este jueves el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, en un foro dedicado a la cooperación chino-rusa celebrado en Moscú.

     

    "Es importante enfrentar unidos las acciones unilaterales, el proteccionismo, la creación de barreras artificiales y la desunión, garantizar el funcionamiento estable e ininterrumpido de las cadenas internacionales de producción y suministros y promover nuevos motores del desarrollo y el progreso globales", ha dicho.

     

    El ministro chino, que participó en la conferencia por vía telemática, destacó que durante la última década el intercambio comercial entre Rusia y China prácticamente se duplicó.

  • 15:07

    Los Gobiernos de Noruega y de Dinamarca afirmaron este jueves que Ucrania tiene permiso para atacar objetivos en territorio ruso con las armas que les donen, después de que el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, instara a los aliados a considerar esta posibilidad.

     

    "Creemos que Ucrania tiene un derecho clarísimo conforme al derecho internacional a atacar a Rusia en suelo ruso como parte de la defensa de su territorio", ha declarado el ministro de Exteriores noruego, Espen Barth Eide, a la radio pública NRK.

     

    Esto implica que Ucrania puede usar también las armas que ha recibido de países occidentales contra objetivos militares en territorio ruso, explicó, ya que de lo contrario, se están restringiendo las posibilidades de Kiev de obtener una victoria.
     

  • 15:22

    El ministro checo de Exteriores, Jan Lipavský, ha defendido que Ucrania pueda atacar objetivos militares en territorio ruso con las armas que le proporcionan países occidentales.

     

    Antes de la reunión informal de titulares de Exteriores de la OTAN que se celebra entre hoy y el viernes en Praga, Lipavský ha dicho ante la prensa que su país "en general" no tiene "problema" con que Ucrania se defienda de Rusia "también mediante ataques que necesariamente tienen que tener lugar en territorio ruso".

     

    Lipavský ha reconocido que desconoce si con la munición que se dará a Ucrania mediante la iniciativa liderada por Praga se podrá atacar territorio ruso, tras ser preguntado al respecto.

  • 15:36

    Cientos de representantes del más alto nivel del mundo empresarial, financiero, político y académico de Europa y EE.UU. se dan cita a partir de este jueves en la septuagésima Reunión Bilderberg, que en esta ocasión tiene lugar en Madrid y cuenta con una nutrida representación española.

     

    Esta exclusiva reunión, que se caracteriza por el secretismo en torno al contenido de las intervenciones, se prolongará hasta el 2 de junio y en ella los participantes debatirán sobre la evolución y los retos que supone el despegue imparable de la inteligencia artificial, sobre el cambio climático, los conflictos bélicos que azotan Oriente Medio y Ucrania y los desafíos económicos que afrontan Europa y EE.UU.
     

  • 15:59

    El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha alertado de que los desafíos que Ucrania afronta en la guerra "son mayores y crecientes", y ha considerado que Kiev puede imponerse en el conflicto "solo con apoyo sólido y continuo" de los países de la Alianza.

     

    "Ucrania sigue luchando valientemente, pero los desafíos que afrontan son mayores y crecientes. Ucrania todavía puede imponerse, pero solo con apoyo sólido y continuo de los aliados de la OTAN", ha afirmado Stoltenberg.

     

    El político noruego se ha expresado en ese sentido en una declaración junto al primer ministro checo, Petr Fiala, con quien se ha reunido antes de la reunión informal de titulares de Exteriores de la OTAN que se celebra entre hoy y mañana en Praga.
     

  • 16:11

    Más de una decena de países, entre los que se cuentan socios clave de Kiev como Francia o el Reino Unido y países que le proporcionarán cazas de combate F-16 como Dinamarca o Países Bajos, han anunciado en los últimos días y semanas que permitirán que Ucrania utilice el armamento que le envían para golpear objetivos situados dentro de Rusia.

     

    La primera potencia aliada de Ucrania en levantar la prohibición al uso de su material militar contra territorio ruso fue a principios de este mes el Reino Unido, cuyos misiles de largo alcance Storm Shadow ya están siendo empleados por Kiev para atacar la retaguardia enemiga, según desveló esta semana un consejero del Ministerio de Industrias Estratégicas de Ucrania.

     

    Tras el cambio de política de Londres, una cascada de países que envían ayuda militar a Ucrania han ido eliminando esta restricción que imponían a sus envíos de armamento ante las peticiones cada vez más insistentes e incluso desesperadas de Kiev en ese sentido. Los últimos en sumarse a la lista podrían ser Alemania y Estados Unidos, cuya contribución es capital para el Ejército ucraniano. 

  • 16:22
  • 16:45

    El Gobierno del Reino Unido asegura que el Ejército de Rusia ha sufrido desde el inicio de la invasión de Ucrania, en febrero de 2022, más de 465.000 bajas, entre soldados muertos y heridos.

     

    Sólo entre enero y abril de este año la media de bajas por día asciende a unos 980 soldados, ha añadido un experto militar británico en un discurso ayer, miércoles, ante la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) en Viena, ha informado el ministerio de Exteriores británico y recoge EFE.

     

    "Las estimaciones de mayo situaban esa cifra (de bajas) por encima de los 1.000 al día. Es decir, alrededor de 30.000 al mes. La tasa más alta desde el comienzo de esta guerra", dijo Ankur Narayan, consejero de asuntos políticos y militares del Reino Unido ante la OSCE. Según las estimaciones británicas, el 40 % del gasto público de Rusia se destina a la guerra en Ucrania, lo que equivale al 6 % del Producto Interior Bruto (PIB) del país.
     

  • 17:14

    La gobernadora de la región siberiana de Janti-Mansíysk, Natalia Komarova, ha presentado su dimisión después de las críticas recibidas por poner en duda la necesidad de la campaña militar rusa en Ucrania. "Termino mi trabajo como gobernadora de Janti-Mansíysk. Es la decisión que he tomado", ha señalado Komarova en un vídeo difundido en Telegram. 

     

    Ha agradecido al presidente, Vladímir Putin, y los habitantes de su región por la confianza depositada en ella durante los últimos 14 años y ha asegurado que continuará su actividad laboral "en otro lugar", sin dar más detalles.

  • 17:40

    ONGs ucranianas instan a España, el principal importador europeo, a renunciar al gas natural licuado ruso

    Mientras la Unión Europea (UE) prepara el decimocuarto paquete de sanciones, algunas ONGs ucranianas y sus socios internacionales urgen a España y a otros grandes importadores a dejar de comprar gas natural licuado (GNL) de Rusia, con el fin de disminuir la capacidad de Moscú de financiar su invasión de Ucrania.  

     

    "Instamos a España a adoptar una postura de liderazgo en la defensa de una prohibición total de las importaciones rusas de GNL, incluidas prohibiciones de trasbordo e importación, en el próximo y decimocuarto paquete de sanciones contra Rusia", ha afirmado en una carta abierta al Gobierno español la ONG 'Razom We Stand'. 

  • 18:04

    El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha alertado de que los desafíos que Ucrania afronta en la guerra "son mayores y crecientes" y ha considerado que Kiev puede imponerse en el conflicto "solo con apoyo sólido y continuo" de los países de la Alianza.

     

    "Ucrania sigue luchando valientemente, pero los desafíos que afrontan son mayores y crecientes. Ucrania todavía puede imponerse, pero solo con apoyo sólido y continuo de los aliados de la OTAN", ha afirmado Stoltenberg.

    Foto: EFE
     

  • 19:26

    El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, ha anunciado un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania por valor de 500 millones de euros durante una visita a la ciudad ucraniana de Odesa. "Os seguiremos apoyando en esta guerra defensiva", ha declarado, según medios alemanes, dirigiéndose a su homólogo ucraniano, Rustem Umérov. 

    Foto: Jörg Blank/dpa

  • 19:55

    El Ejército de Estados Unidos ha inaugurado en Texas una fábrica de artillería para acelerar la producción de proyectiles obús de 155 milímetros, las municiones más solicitadas por Ucrania en su defensa frente a Rusia. La planta, ubicada a las afueras de Dallas, servirá para que EE.UU. logre alcanzar su objetivo de duplicar su producción mensual de este tipo de proyectiles.

     

    La meta es llegar a unas 60.000 unidades al mes en octubre y a 100.000 para 2025, según informes del centro de pensamiento CSIS y del propio Ejército. La fábrica será operada por las empresas General Dynamics Ordnance y Tactical Systems y contará con "capacidades de producción de alto volumen", ha informado el Ejército en un comunicado.

     

    "Estamos construyendo nuevas líneas de producción en todo el país y ampliando nuestros contratos con las instalaciones de producción existentes para aumentar su velocidad y capacidad de producción", ha señalado la secretaria del Ejército, Christine Wormuth, en la ceremonia de apertura de la planta el miércoles en Mesquite, Texas. 

  • 20:33

    La OTAN plantea una ayuda militar a Ucrania a largo plazo de 40.000 millones de euros que se puede aprobar en la cumbre de Washington el próximo mes de julio. Ante la incertidumbre del apoyo de Estados Unidos, si se da una victoria de Donald Trump en las elecciones, el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, quiere poner la mirada en el largo plazo.

  • 21:42

    Biden ha dado permiso a Ucrania para atacar dentro de Rusia con armas estadounidenses, según ha publicado el medio POLITICO.