Enlaces accesibilidad

Puigdemont, tras aprobar la amnistía: "Era imprescindible corregir este error para negociar en igualdad de condiciones"

  • El expresidente catalán ha valorado la nueva ley en una declaración institucional desde Waterloo, Bélgica
  • El líder de Junts pide "mantener la posición y saber aprovecharla"

Por
Puigdemont asegura que España "corrige un error" con la aprobación de la amnistía

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, y líder de Junts, Carles Puigdemont, ha asegurado este jueves en una declaración desde su residencia en Bélgica que la aprobación de la ley de amnistía "corrige un error" que era "imprescindible" para poder "negociar en igualdad de condiciones".

"Lo que hace posible que hoy se haya aprobado esta ley ha sido la voluntad firme de una parte de la sociedad catalana", ha celebrado desde Waterloo. En palabras de Puigdemont, lo que tienen que hacer ahora es "mantener la posición y saber aprovecharla". "Llevamos más de seis años y medio viviendo en el exilio, otros llevan seis o siete años soportando el estigma social por parte de los poderes del Estado. Hay gente que ha sufrido en su vida familiar, gente que sigue sufriendo y, aun así, la muerte civil a la que nos querían condenar ha sido derrotada con nuestra fuerza", ha añadido el líder de Junts.

"El camino a recorrer no es precisamente de rosas"

"Hoy el Estado español, a través de su Parlamento, corrige un error que era imprescindible para poder negociar en igualdad de condiciones", ha celebrado el independentista.

Esta declaración se produce el mismo día que el Congreso de los Diputados ha aprobado definitivamente la ley de amnistía gracias a los votos a favor del Gobierno y sus socios de coalición. Concretamente, ha salido adelante gracias a 177 votos a favor, 172 en contra y ninguna abstención.

"El camino a recorrer no es precisamente un camino de rosas, empezando por la aplicación de la misma ley. Pero hoy nos hemos quitado las espinas de los pies que nos impedían avanzar", ha dicho también el catalán.

Para Puigdemont, esta amnistía es "histórica" porque es la primera que se concede en 45 años "por razones políticas", porque el PSOE "la descartaba de manera contundente" hasta hace menos de un año y porque es "la voluntad de los catalanes expresada a través de su Parlament". 

"La amnistía formaba parte del acuerdo de investidura de Sánchez. Han pasado seis meses y hoy se cumple una de las condiciones pactas", ha celebrado antes de concluir.