Enlaces accesibilidad

Taylor Swift, ídolo inspiracional y la mejor amiga de sus fans: "Rezuma sinceridad y compromiso"

Por
Taylor Swift, ídolo inspiracional y la mejor amiga de sus fans
Sus letras, en gran parte autobiográficas y basadas en experiencias vitales, explican que logre empatizar y conectar tanto con la gente.

Movilizar a miles de ciudadanos para ir a votar, dar la vuelta a encuestas públicas por posicionarse contra ella, ser un ejemplo de empoderamiento femenino o un referente para las jóvenes y no tan jóvenes con sus letras y mensajes. De todo ello y de cantar es capaz Taylor Swift, el fenómeno social del momento y que está de parada en Madrid con su gira "The Eras Tour"

Nombrada persona del año 2023 para la revista Time, su figura va más allá de su música. Y sus canciones no son simples letras, sino todo un himno para sus seguidoras. "Las personas necesitamos una aspiración emocional. Más allá de lo físico y lo tangible. Primero dicen que va la emoción y luego la razón. Y es cierto. Vivimos en una época en la que necesitamos que nos emocionen para que nos arrastren o nos lleven a algo que realmente nos inspire y de todo eso es capaz Taylor Swift", explica a RTVE.es la catedrática de Comunicación de la Universidad Jaume I, Cristina González. 

Taylor Swift, la rendición ante un fenómeno total:

Cerca de 130.000 personas disfrutarán de Taylor Swift en los dos conciertos de Madrid. RODRIGO JIMENEZ / EFE

"Es una marca personal muy bien trabajada más allá de su profesión de cantante. Su éxito se debe a una buena construcción de marca personal y todo lo que le rodea", añade González. 

Ella es consciente de su éxito y la artista de Pensilvania lo avisa en una de sus canciones, Blank Space: "I can make all the tables turn" (Puedo hacer que las tornas cambien) y "Find out what you want" (encuentra fuera lo que quieres), reza.

Sus letras y experiencias vitales empatizan con sus fans

Son precisamente sus letras, en gran parte autobiográficas y basadas en experiencias vitales, lo que hace que empatice y conecte tanto con la gente, cuentan los expertos consultados por RTVE.es. "Sus letras autobiográficas le dan algo confesional o auténtico a su trabajo que crea empatía. Además, toca muchos palos en la música —country, pop, indie— lo que interpela a todos esos públicos diferentes. Tiene un perfil amable de chica corriente americana. Desde hace décadas siempre hay alguien con ese aspecto en el podio del pop global, pero también algo difícil de explicar, pero que se percibe como único. Esa mezcla de familiaridad y singularidad le dan esa identificación fácil con el público. Tiene algo de lo de siempre bien mezclado con algo del momento actual", comenta el escritor, periodista y experto musical Bruno Galindo. 

Taylor Swift, la rendición ante un fenómeno total:

Se han formado largas colas de gente en los alrededores del nuevo Estadio Santiago Bernabéu de Madrid. RICARDO RUBIO / EUROPA PRESS

Pero, ¿por qué su fenómeno va más allá de lo musical y llega a lo social? ¿Por qué tiene tanta capacidad de movilización y seguimiento?

En 2018, durante las elecciones de medio mandato de Estados Unidos, apoyó a los demócratas en su estado, Tennessee, para que comenzase "el proceso curativo que tanto necesitaba" su país, en un momento en el que Donald Trump ya estaba en la Casa Blanca. El efecto de estas declaraciones fue inmediato: Taylor Swift logró que más de 38.000 personas se inscribiesen en el censo electoral para participar de las elecciones tras subir una historia a Instagram, motivando a sus cerca de 279 millones de seguidores a hacerlo; los demócratas acabaron ganando en su estado al partido de Trump. 

Taylor Swift, la rendición ante un fenómeno total:

Un admirador acude al concierto junto a sus dos muñecas de la cantante. DANIEL GONZÁLEZ / EFE

Swift es un fenómeno social que va más allá de la musical "por la inteligencia honesta de ciertas decisiones que no son estrictamente artísticas", opina Galindo. "Esto va desde la toma de decisiones como repartir sus beneficios en las giras con cada uno de sus empleados hasta regrabar sus primeros discos por desacuerdo sobre el reparto de los derechos de autor que genera su música. Activismo en materia de género y cierto posicionamiento social completan un perfil bien dibujado y potenciado por unas redes que entiende bien. Rezuma sinceridad, compromiso, adaptabilidad y, como buena artista de pop, frescura y belleza. Swift se mide con su tiempo y toma posturas interesantes que tradicionalmente eluden los iconos del pop", sentencia el periodista y experto musical.

Swift: fenómeno "impresionante" y "doble vara de medir"

Sin embargo, a nivel social la socióloga y responsable de comunicación institucional del Colegio de Sociólogos de Madrid, Ana Isabel Fernández, cree que el fenómeno social de Taylor Swift es "impresionante" y digno de "admirar", pero avisa de un doble rasero a la hora de juzgar a artistas masculinos y femeninos. "Parece que tenemos una doble vara de medir social enorme con los productos culturales que son considerados típicamente femeninos versus los típicamente masculinos que son los hegemónicos", analiza Fernández. 

Taylor Swift, la rendición ante un fenómeno total:

En estos 'stands' de artículos promocionales de la artista, los fans cuentan también con un punto de reunión para intercambiar pulseras de la amistad. JESÚS HELLÍN / EUROPA PRESS

"Cuando es un producto cultural, digamos, feminizado, parece que se cuestiona al adquirir una dimensión lo suficientemente grande como para tener algo de influencia. Se cuestiona como 'qué locura es esta', 'si es que las chicas están locas', 'como van allí a gritar en un estadio como el Bernabéu'", explica la socióloga. "Lo que está ocurriendo con el fenómeno social de Taylor es algo que se hace constantemente con otros productos culturales o deportivos como es el fútbol", añade. 

¿Qué piensan sus fans?

Entre sus miles de fans, 130.000 podrán disfrutarla en sus dos conciertos en Madrid. "Creo que para todo fan de la música en general, las canciones son una forma de expresar como te sientes, ya sea la alegría de pasártelo bien con amigos, llorar por un desamor, expresar con otras palabras situaciones de tu vida. En este caso de Taylor, es como si tuviese una canción para cada momento de tu vida y es imposible no sentirte identificada con alguna. Creo que eso es porque escribe desde la experiencia y sin miedo a exponer los dilemas de su propia vida", confiesa Marta, una fan que ha logrado entrada para ir al concierto en Madrid. "Me gusta porque es vulnerable", confiesa esta 'swiftie' de 26 años.

Taylor Swift, la rendición ante un fenómeno total:

Los expertos recalcan que son muchos los motivos que llevan a sus fans 'swifties' a sentirse identificados con ella. RICARDO RUBIO / EUROPA PRESS

"Ella capitaliza el deseo de sus seguidores y crea productos y experiencias altamente demandadas por los seguidores. Además, involucra a sus seguidores en el proceso de creación", analiza el experto en marketing digital, Ximo Lizana. 

Por sus letras, por su experiencia vital, por empatía. Al final, son muchos los motivos que llevan a sus fans 'swifties' a sentirse identificada con ella. "El storytelling que consigue con sus canciones y lo que transmite y la manera que tiene de contar historias a través de la música, me hace seguirla", cuenta Alba, otra fan que va a uno de los conciertos de la artista. "También la sigo porque creo que es un icono feminista. Y también creo que a Taylor Swift le han pasado muchas cosas a lo largo de todos estos años en la industria musical y ha sabido sobreponerse de una manera admirable. Ha sabido superar todo lo malo que se le ha puesto en su camino, como el hecho de que hayan intentado robarle. No la sigo ya solo por su música, sino por cómo es ella como persona", concluye esta joven fan.