Enlaces accesibilidad

¿Los mejores cómics de terror y suspense de la historia?

  • Se publican dos nuevos volúmenes de los cómics de EC de los años 50
  • Más noticias sobre cómic e ilustración en El Cómic en RTVE.es

Por
Detalle de una portada de 'The Haunt of Fear'
Detalle de una portada de 'The Haunt of Fear'

Los cómics de terror, ciencia ficción y suspense de la editorial EC, de los años 40 y 50 del Siglo XX, están considerados entre los mejores y más influyentes de la historia. También son famosos por su batalla contra la censura, que llegó al Congreso de los Estados Unidos, hizo que fueran prohibidos y dio lugar al tristemente célebre Comics Code Authority, un mecanismo de autocensura que lastró la creatividad del cómic norteamericano durante años.

Unos cómics que la editorial Diábolo está recuperando actualmente en España. Tras recuperar dos de las cabeceras más míticas, Weird Science y Tales from the Crypt, la editorial publica nuevos volúmenes de Shock SuspenStories y The Haunt of Fear. Os recomendamos que los busquéis en la Feria del Libro de Madrid que empieza hoy.

Portada del primer volumen de 'The Haunt of Fear'

Portada del primer volumen de 'The Haunt of Fear'

‘The Haunt of Fear’, una obra cumbre del terror

Junto a la ya publicada Tales from the Crypt y a la todavía pendiente The Vault of Horror, The Haunt of fear completa la trilogía de las célebres publicaciones de EC dedicadas al terror.

Una colección que en su momento fue bimestral y se publicó entre 1950 y 1954, con un total de 28 números que Diábolo recopilara en cuatro imprescindibles volúmenes.

Cada una de esas colecciones de terror tenía un fantasmagórico anfitrión que nos introducía en las historias, de entre seis y ocho páginas y con sus famosos finales sorpresa o inesperados. En este caso se trata de la Vieja Bruja, que nos presenta impactantes relatos que, desde entonces, ha sido imitados o adaptados en infinidad de ocasiones, como El muro, ¡La cosa del pantano!, ¡Hacedor de monstruos!, ¡El jorobado!, ¡El hombre de la tumba! Y muchos más.

Y estos cómics también son famosos porque contaron con algunos de los mejores dibujantes de la historia, como Johnny Craig, Al Feldstein, Wally Wood, Harvey Kurtzman, Graham Ingels, Al Williamson, Reed Crandall, Bernard Krigstein y un largo etcétera.

Página de 'The Haunt of Fear'

Página de 'The Haunt of Fear'

Además, cada una de esas publicaciones de terror tenía un portadista más o menos fijo, lo que daba un aspecto visual especial a cada colección. En Tales from the Crypt el principal encargado fue Jack Davis, en The Vault of Horror, Johnny Craig, y en The Haunt of Fear otro genio, Graham Ingels, uno de los dibujantes más impactantes de la editorial y uno de los maestros del género de terror que tuvo un gran impacto en otros dibujantes como Richard Corben. Ingels también fue el artista principal de los interiores a partir del cuarto número de la serie.

Muchas de las historias de esta colección son consideradas auténticas obras maestras del género, como Horror We? How's Bayou?, que iba sobre un maníaco homicida y que muchos consideran la mejor de todas las historias de Horror publicadas por EC Comics.

Página de 'The Haunt of Fear'

Página de 'The Haunt of Fear'

También destacamos la historia Juego sucio, en la que un jugador de beisbol corrupto acababa descuartizado y sus compañeros usaban partes de su cuerpo para jugar al beisbol. Una impactante historia dibujada por el gran Jack Davis que fue uno de los ejemplos que el tristemente célebre psiquiatra Fredric Wertham uso en su libro La seducción del inocente, en el que culpaba a estos cómics de pervertir a los chavales y que, como comentábamos al principio, acabó con la censura y desaparición de los mismos.

La estupenda edición de Diábolo, mejor incluso que la original norteamericana, viene acompañada de interesantes artículos sobre el impacto que estos cómics tuvieron en su época y un prólogo de Robert Englund (el Freddy Krueger de Pesadilla en Elm Street), que destaca lo influyentes que fueron estos cómics para su generación.

Este volumen contiene los seis primeros números de la colección, publicados originalmente entre mayo de 1950 y abril de 1951.

Página de 'The Haunt of Fear'

Página de 'The Haunt of Fear'

'Shock SuspenStories', suspense y crítica social

Diábolo ediciones también publica el segundo tomo de los tres que recogerán la colección Shock SuspenStories, una colección que fue pionera en tratar temas sociales de una forma adulta. Por ejemplo, criticando al Ku Klux Klan y al racismo de la época e incluso denunciando la llamada “Caza de brujas” contra los comunistas. Sin olvidar sus historias antibélicas.

Y es que, al contrario que otros cómics de EC centrados en el terror o la ciencia ficción, este título destaca por ser un popurrí de historias de serie negra, terror, ciencia ficción, bélicas…

Además, cada número incluía también dos relatos breves de terror que también están presentes en esta edición. Lo único que tenían en común todas estas historias era ese impactante e impredecible final que caracterizaba a los cómics de EC.

Portada de 'Shock SuspenStories 2'

Portada de 'Shock SuspenStories 2'

En este segundo volumen, nos encontramos con dos estupendas adaptaciones de relatos de Ray Bradbury. Los guionistas de estos cómics, principalmente Al Feldstein y William Gaines, adaptaron sin permiso una historia del popular escritor. Pero este, al ver los excelentes resultados de dicha adaptación, terminó llegando a un acuerdo con EC para que adaptasen más relatos suyos.

Así nos encontramos con ¡El pequeño asesino! (sobre un bebé con tendencias homicidas), y El juego de octubre (en el que un padre se obsesiona con que su pequeña hija es una bruja). Dos relatos realmente magníficos, llenos de suspense y terror.

Página de 'Shock SuspenStories 2'

Página de 'Shock SuspenStories 2'

Este volumen, como todos los de la colección, cuenta con un prólogo de Dean Kamen, hijo del dibujante Jack Kamen.

Un título que duró 18 números (que Diábolo reunirá en tres tomos) y que destaca por los sólidos y sorprendentes guiones de Al Felstein, ilustrados por algunos de los mejores dibujantes de la historia del cómic: Johnny Craig, Wally Wood, Harvey Kurtzman, Graham Ingels, Al Williamson, Reed Crandall, Bernard Krigstein y un largo etcétera.

Página de 'Shock SuspenStories 2'

Página de 'Shock SuspenStories 2'

Destacar también que en estos volúmenes aparecen anuncios de otras publicaciones de EC, entre los que nos llaman la atención los dedicados a una recién nacida revista MAD, la publicación de humor más famosa de la historia, que fue la tabla de salvación de estos autores cuando les prohibieron seguir con los cómics de terror. Entonces, demostraron que el humor puede ser un arma muy poderosa.

Si os suenan algunas de las historias es porque muchas han adaptadas a otros medios como las que se incluyeron en la mítica serie de terror Cuentos de la Cripta.

Dos volúmenes que no pueden faltar en la colección de ningún aficionado a las viñetas, al terror y la ciencia ficción.

Página de 'Shock SuspenStories 2'

Página de 'Shock SuspenStories 2'