Enlaces accesibilidad

EE.UU. y Europa conmemoran a los veteranos del desembarco en Normandía 80 años después

  • El Gobierno francés ha invitado a 25 mandatarios de otros países, entre ellos Biden y Zelenski
  • Macron condecorará a varios exsoldados con la Legión de Honor

Por
Normandía celebra la víspera de su desembarco con actos en conmemoración del Día D

Unos 200 veteranos de la campaña de Normandía en la Segunda Guerra Mundial se han reunido en las playas y ciudades de la provincia francesa donde desembarcaron y combatieron hace 80 años contra la ocupación nazi. Para celebrar el aniversario de la llegada de las fuerzas aliadas en Francia, que se cumple este jueves, los exsoldados de nacionalidades variadas, casi todos centenarios, asistirán a varios actos organizados en su honor.

Se espera que el presidente francés, Emmanuel Macron, condecore a varios grupos con la Legión de Honor, tanto la estadounidense como la internacional, en las ceremonias del jueves. De manera parecida, su homólogo estadounidense, Joe Biden, se reunirá con los veteranos durante el acto que organiza su país en el cementerio de Colleville sur Mer. Se ha invitado a 25 mandatarios, incluyendo al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, con el que se reunirá Biden, el canciller alemán Olaf Scholz, y el presidente italiano, Sergio Mattarella.

En el primer acto organizado, Macron ha rendido tributo a los paracaidistas franceses que aterrizaron "en medio del dispositivo enemigo para ayudar a los resistentes bretones, determinados y valientes". "Estemos a la altura de nuestra herencia de valentía", ha dicho, detallando que la operación "estaba muy bien planeada, el enemigo no sabía lo pasaría". Uno de los que participaron en esta operación, Achille Muller, asistió con 99 años al evento entre Saint-Marcel y Plumelec, donde se desarrolló la acción.

Por su lado, el rey Carlos III del Reino Unido ha conmemorado "el coraje y la valentía" de los que participaron en el desembarco de Normandía, conocido también como el "Día D", y ha expresado su "eterna gratitud" a los soldados que murieron en defensa de Europa. El monarca británico se ha presentado en el puerto de Portsmouth, donde se inició la "operación Overlord", junto a la reina Camila ante unos pocos antiguos combatientes, militares y representantes políticos.

"Las historias de coraje, resiliencia y solidaridad que hemos escuchado hoy y a lo largo de nuestras vidas no pueden dejar de conmovernos, inspirarnos y recordarnos lo que debemos a esa gran generación de tiempos de guerra", ha declarado durante su intervención.

Por su parte, el Papa Francisco ha dirigido un mensaje en el que advierte que "los horrores de la Segunda Guerra Mundial están cayendo en el olvido". "Observo con tristeza que la gente tiene poca memoria", ha indicado el Papa en un mensaje escrito, al que ha agregado que espera que la conmemoración del Día D ayude a revivir el deseo de paz.

Varios voluntarios han ofrecido su ayuda para que los veteranos se desplacen en sus sillas de ruedas por Normandía a lo largo de los tres días de celebraciones. Los homenajeados se han puesto de relieve un mensaje que ensalza los valores de libertad y sacrificio y para pedir al mundo que no olvide a sus compañeros caídos en las operaciones para liberar a Europa de la invasión nazi.

Emoción entre los veteranos

Los actos que se celebrarán durante estos tres días conmemoran el desembarco de 132.000 hombres en Normandía el 6 de junio de 1944, llegando además 24.000 paracaidistas. En total se acumularon unas 10.000 bajas, de ellas 4.415 muertos. La conocida como batalla de Normandía duró dos meses, y se calcula que tanto los aliados como las fuerzas invasoras sufrieron 425.000 bajas entre muertos, heridos y desaparecidos.

El británico Ken Cooke, de 98 años, ha recordado cómo aquel día saltó con 18 años de una lancha para combatir en la playa Gold. Su vuelta se debe a la petición de dos de los colegas que lo acompañaron aquel día, fallecidos recientemente, para que él pudiera esparcir parte de sus cenizas en la arena de la playa, como explicó a la prensa de Estados Unidos.

El veterano de la Armada británica Fred Ayton, de 98 años, ha contado cómo le explicaron hace 80 años que estaba "haciendo historia" mientras se dirigía a Francia por el canal de la Mancha, a pesar de que era, en sus palabras, "solo un niño". "Debo decir que fue lo que me volvió un hombre", detalla Ayton, que asistió con la organización benéfica de la Legión Real Británica a los actos en Bayeux y Ver-sur-Mer.

Uno de los primeros eventos a los que ha asistido un grupo de veteranos es la exposición L'Aube du siècle américain 1919-1944 (El amanecer del siglo americano 1919-1944), en el Memorial de Caen, considerado el principal museo de Normandía. "Hice la exposición pensando en ellos", asegura el director del Memorial, Kléber Arhoul. Según el comisario, los exsoldados "estaban conmovidos hasta las lágrimas" en la exposición, que ilustra la música y el estilo de vida del periodo de tiempo en el que crecieron los veteranos antes de participar en la guerra. "Se reencontraron con su juventud", ha afirmado.

Homenaje a las víctimas

Macron también ha rendido tributo a los miles de víctimas civiles de los bombardeos aliados ocurridos durante el Día D y en los meses siguientes en que duró la batalla. Además de los soldados aliados, las víctimas francesas fueron abundantes, con estimaciones entre los 13.000 y los 20.000 muertos.

"Ochenta años después, la Nación debe reconocer con claridad  y fortalecer a las víctimas civiles de los bombardeos aliados, en  Normandía y otros lugares de nuestro suelo. Debemos traer este recuerdo a plena luz", ha indicado Macron en Saint-Lo, una ciudad en gran parte destruida por los bombardeos aliados.

Saint-Lo fue blanco de los bombardeos aliados porque era un centro logístico clave, y querían evitar que Alemania fuera capaz de utilizar el lugar para hacer retroceder a las tropas aliadas. El 95% de la localidad fue destruida como resultado de los ataques.

"Saint-Lo [es] una ciudad mártir, sacrificada para liberar a Francia", ha sentenciado el presidente francés.