Enlaces accesibilidad

España se suma a un manifiesto de EE.UU. para pedir a Israel y Hamás que pacten la tregua propuesta por Biden

Por
España se suma a un manifiesto de EE.UU. para pedir a Israel y Hamás que pacten la tregua

España se ha sumado a una declaración conjunta auspiciada por EE.UU. y firmada por otros 14 países para pedir a Israel y Hamás que pacten una tregua en los términos establecidos por el presidente estadounidense, Joe Biden.

La declaración, difundida este jueves por la Casa Blanca, está firmada también por los "líderes" de los gobiernos de Alemania, Argentina, Austria, Brasil, Bulgaria, Canadá, Colombia, Dinamarca, Francia, Polonia, Portugal, Rumanía, Serbia y Tailandia. Este mismo jueves, el gobierno español ha anunciado que se suma a la demanda de Sudáfrica contra Israel por genocidio en Gaza.

Biden hizo pública el 31 de mayo una propuesta para un alto el fuego duradero, la liberación de todos los rehenes y la reconstrucción de la Franja. "Hamás debe aceptarlo", dijo el presidente estadounidense.

"Apoyamos el movimiento hacia una tregua y la liberación de rehenes"

"Como líderes de países profundamente preocupados por los rehenes retenidos por Hamás en Gaza, incluidos muchos de nuestros propios ciudadanos, apoyamos plenamente el movimiento hacia una tregua y la liberación de rehenes que está sobre la mesa, tal y como lo presentó el presidente Biden el 31 de mayo de 2024", se lee en el comunicado colgado en la web de la Casa Blanca.

"No hay tiempo que perder", añade, y hace un llamamiento a Hamás para que "cierre este acuerdo, que Israel está listo para iniciar".

Los firmantes consideran que la tregua "conduciría a un alto el fuego inmediato y a la rehabilitación de Gaza, junto con garantías de seguridad para israelíes y palestinos, y oportunidades para una paz más duradera a largo plazo y una solución de dos Estados".

"En este momento decisivo, hacemos un llamamiento a los líderes de Israel y de Hamás para que hagan todos los compromisos finales que sean necesarios para cerrar este acuerdo aliviar a las familias de nuestros rehenes, así como a aquellos a ambos lados de este terrible conflicto, incluidas las poblaciones civiles". "Es hora de que termine la guerra y este acuerdo es el punto de partida necesario", concluye.

Hamás asegura que Israel no está dispuesto a detener la guerra

Pese a lo que se dice en la declaración, que se dirige directamente a Hamás, no está claro que Israel acepte todas las condiciones de la propuesta de Biden, incluidas el fin de la operación militar en Gaza y la retirada de tropas.

Como parte de las negociaciones para el alto el fuego, con mediación de EE.UU., Egipto y Catar, Hamás ha recibido una contrapropuesta israelí. "Tras examinar el contenido del documento israelí, está claro que es un documento que no propone las bases correctas para el acuerdo requerido, ya que no garantiza un alto el fuego definitivo, sino uno temporal, y no vincula estrechamente las tres etapas estipuladas", ha hecho saber Hamás en un comunicado.

La organización palestina acusa a los israelíes de "destruir" los vínculos entre las diferentes etapas del acuerdo, de forma que una primera tregua temporal, en la que serían liberadas mujeres, ancianos y heridos, no llevaría al cese permanente de las hostilidades, sino a la reanudación del conflicto.   

"No tiene ningún sentido un acuerdo que no incluya explícitamente un alto el fuego permanente", ha insistido Hamás.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha insistido en que la guerra no terminará hasta que Israel no haya cumplido su objetivo de "eliminar" a Hamás. Dentro de su gobierno, sin embargo, hay división de opiniones entre quienes están dispuestos a aceptar la tregua y quienes se oponen a cualquier alto el fuego.

La propuesta de Biden: una tregua en tres fases

Según la propuesta anunciada por Biden, la tregua constaría de tres fases, de 42 días cada una:

  • La primera constaría de un alto el fuego de seis semanas y la retirada de las tropas israelíes de todas las áreas pobladas de la Franja de Gaza. Como compensación, Hamás aceptaría liberar varios rehenes, entre ellos mujeres, ancianos y heridos, a cambio de la excarcelación de centenares de prisioneros palestinos.
  • La segunda fase implicaría "el final permanente de las hostilidades", la liberación del resto de rehenes, incluidos soldados, y la retirada del Ejército israelí de la Franja, ha detallado Biden. Según el mandatario estadounidense, esta segunda etapa necesitará todavía una negociación muy intensa, de manera que "el alto el fuego continuará vigente siempre que las conversaciones se mantengan".
  • La tercera y última fase completaría un "gran plan de reconstrucción" del enclave palestino y la devolución de los cuerpos de los rehenes asesinados.