Enlaces accesibilidad

Guerra entre Ucrania y Rusia, resumen del 7 de junio de 2024 | Al menos 22 muertos en un doble ataque ucraniano contra una tienda en la región de Jersón

  • Zelenski dice a los diputados franceses que "para la paz justa hace falta más" apoyo

Por
Vista de la ciudad de Kiev tras sufrir un apagón por los ataques rusos contra su infraestructura energética
Vista de la ciudad de Kiev tras sufrir un apagón por los ataques rusos contra su infraestructura energética AFP/ANATOLII STEPANOV

La guerra en Ucrania cumple este viernes 835 días desde el inicio de la invasión rusa. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha prometido en París al mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, un nuevo paquete de ayuda con un valor de 225 millones de dólares (unos 206 millones de euros) al país.

Zelenski, que ya coincidió con Biden y otros dirigentes en el 80º aniversario del desembarco de Normandía, tiene previsto también reunirse en la capital francesa, por cuarta vez desde el inicio de la guerra, con su homólogo Emmanuel Macron tras los últimos anuncios franceses: una cesión de cazas y la formación de pilotos y de una brigada de 4.500 soldados ucranianos. Antes de ello, Zelenski se ha dirigido a la Asamblea Nacional y ha dicho a los diputados franceses que "para la paz justa hace falta más" apoyo.

Continúan los intensos combates en la región oriental de Donetsk. Rusia asegura que ha incrementado sus ataques con apoyo de la aviación y ha reivindicado la toma de la localidad de Paraskoviyevka.

Nueva noche de ataques con drones. Ucrania indica haber derribado aparatos de este tipo, así como misiles rusos en nueve regiones del país. Moscú, por su parte, ha acusado a Ucrania de utilizar armas estadounidenses para atacar infraestructuras civiles en su territorio. También ha afirmado haber localizado drones en cuatro regiones, y haber neutralizado varios de ellos. Pese a esto, ha informado de la muerte de un mujer en Bélgorod a causa del ataque.

Guerra entre Rusia y Ucrania, resumen del día 835 del conflicto:

rtve rtve
Minuto Descripción
  • 0:00

    Buenas noches. Continúa la narración al minuto de la guerra en Ucrania. Aquí puedes leer lo ocurrido este jueves.

  • 0:06

    El presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado que su país cederá a Ucrania cazas Mirage 2000-5, y formará pilotos y a una brigada de 4.500 soldados ucranianos, a los que "equipará, entrenará y prestará armas". "Francia quiere la paz y luchamos por ella, pero la paz no es la capitulación de Ucrania", ha indicado Macron, en una entrevista televisada con los canales France 2 y TF1. "No se trata de ir a la zona de combate a realizar esas formaciones, pero, en el momento en el que Ucrania tiene un desafío, tenemos responder como ya lo hemos hecho", ha añadido.

  • 1:24

    El operador de la red eléctrica ucraniana, Ukrenergo, ha advertido de nuevos cortes de electricidad en 12 regiones, incluida la capital, Kiev, y en gran parte del país, tras superarse los límites de consumo. Los cortes afectarán a regiones como Lviv y Zakarpattia, en el oeste, y se extenderán a Kiev y la región de Kiev y Odesa, en el sur, y a Járkov y Zaporiyia, en el este. También podría verse afectado el suministro eléctrico a instalaciones de infraestructuras críticas.

  • 2:36

    Mientras los líderes occidentales conmemoran en Normandía aquel desembarco histórico, en Ucrania la guerra sigue siendo una realidad. Fran Sevilla, periodista de Radio Nacional, está en el norte de la provincia de Járkov, en Kozacha Lopan, y narra cómo están los combates y la situación de guerra en la zona. 

  • 3:41

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha subrayado que Ucrania tiene autorización para usar armas estadounidenses en territorio ruso solo cuando sea cerca de la frontera, y ha indicado no estar especialmente preocupado por la última amenaza de su homólogo de Rusia, Vladímir Putin. "No estamos autorizando ataques a 200 millas dentro de Rusia y no estamos autorizando ataques contra Moscú, contra el Kremlin", ha señalado.

  • 4:08

    La Unión Europea se enfrenta a unas elecciones al Parlamento únicas en cuanto a importancia y riesgo. Con la mirada puesta en el este, la defensa ha vuelto a los círculos de Bruselas por la guerra en Ucrania. En el Eurobarómetro elaborado tras la invasión de Ucrania, el 93% de los ciudadanos de la UE se mostraban de acuerdo en que los Estados miembros deben actuar juntos para defender el territorio europeo, y el 85% indicaron que la cooperación en defensa debe regularse desde la organización.

  • 5:11

    Estados Unidos ha animado a China a asistir a la cumbre sobre Ucrania prevista para este mes en Suiza, según ha declarado a la prensa un portavoz del Departamento de Estado estadounidense. Rusia no ha sido invitada. Kiev afirma que más de 100 países han aceptado su invitación a la cumbre para debatir las disposiciones de un plan de paz esbozado por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para poner fin a la invasión rusa a gran escala que comenzó en febrero de 2022.

  • 6:34

    El gobernador de la región ucraniana de Zaporiyia impuesto por el Kremlin, Yeugeni Balitski, ha asegurado que las autoridades prorrusas han nacionalizado "casi todas" las propiedades de los oligarcas ucranianos de la provincia. "El proceso fue lento, pero a día de hoy hemos nacionalizado casi todos los objetos de oligarcas o corporaciones estatales fugitivas de Ucrania o de otros países hostiles a nosotros en la región de Zaporiyia", ha manifestado.

  • 7:08

    El presidente estadounidense Joe Biden se reunirá con su homólogo de Ucrania, Volodímir Zelenski, en París este viernes con un paquete de 225 millones de dólares (unos 206 millones de euros) de ayudas en armas al margen de los eventos del aniversario del Día D. Serán sus primeras conversaciones cara a cara desde Zelenski visitó Washington en diciembre, cuando ambos reclamaron ante la oposición republicana más ayuda a Ucrania. Se volverán a encontrar la próxima semana en una cumbre del G7 en Italia, mientras las naciones ricas discuten el uso de los activos rusos congelados tras la invasión de Ucrania para proporcionar 50.000 millones de dólares para Ucrania (Reuters).

  • 7:11

    Ucrania está lista para las conversaciones sobre su entrada en la Unión Europea, según asegura Bruselas y recoge el Financial Times. La Comisión Europea recomendará el inicio de las negociaciones de adhesión este mes, pero Hungría podría provocar retrasos, señala el diario económico.

  • 7:39

    El Ministerio de Defensa de Ucrania cifra en 516.080 las pérdidas de efectivos rusas, entre soldados muertos y heridos, desde que comenzó al guerra el 24 de febrero de 2022, lo que supone 1.080 más que en la última jornada, según la última actualización diaria en la red social X.

  • 7:46

    La situación más extrema se sitúa en la provincia de Járkov, que ha amanecido con el sonido de las alarmas antiaéreas. Ucrania lleva más de un año a la defensiva sin recuperar terreno y la guerra parece no tener un final próximo.  Informa el enviado especial de RNE Fran Sevilla.

  • 8:05

    Ucrania ha derribado cinco misiles y 48 de los 53 drones rusos lanzados sobre nueve regiones del país, según el Ejército ucraniano. Una de las provincias afectadas ha sido la de Kiev, donde el ataque ha provocado un incendio en una infraestructura industrial, de acuerdo a la información recopialda por la agencia Reuters, que cita al gobernador regional. Los servicios de emergencias han apagado el fuego sin que haya habido víctimas mortales o heridos. 

  • 8:07

    En la región de Járkov, el ataque ruso ha afectado a tres edificios residenciales, haciendo añicos las ventanas, así como a una tienda y una oficina de correos, entre otros negocios locales, ha descrito el gobernador de la región, Oleh Syniehubov. En Dnipropetrovsk,  Khmelnytskyi, Kirovohrad, Odesa, Mikolaiv y Jersón las autoridades locales han informado de destrucción de drones, sin reportar víctimas. 

  • 8:10

    Este último ataque nocturno no ha afectado a ninguna infraestructura energética, ha dicho el viceministro ucraniano de Energía, Mykola Kolisnyk, en la televisión nacional ucraniana, pese a que es uno de los objetivos rusos, especialmente, en las últimas semanas. 

  • 9:21

    Rusia acusa a Ucrania de utilizar misiles HIMARS, proporcionados por Estados Unidos, para atacar objetivos civiles en la región rusa de Bélgorod y de ser responsable de la muerte de mujeres y niños. Aunque la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zakharova, ha dicho en una rueda de prensa al margen de un foro económico en San Petersburgo, que los fragmentos servirán como prueba, la información no ha podido ser verificada de forma independiente. Ni Ucrania ni Estados Unidos se han pronunciado aún sobre el tema. 

  • 9:49

    El presidente francés, Emmanuel Macron, recibirá este viernes por cuarta vez desde el inicio de la guerra a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski. Se espera que ambos dirigentes traten sobre los últimos anuncios franceses: una cesión de cazas y la formación de pilotos y de una brigada de 4.500 soldados ucranianos.

  • 10:03

    Continúan los intensos combates en la región oriental de Donetsk. Rusia asegura que ha incrementado sus ataques con apoyo de la aviación en dirección a la localidad de Pokrovsk y Ucrania dice estar causando un gran número de bajas al bando ruso. 

  • 10:27

    Las defensas antiaéreas rusas han derribado esta noche un total de 28 drones ucranianos, once de ellos sobre Crimea, según el Ministerio de Defensa de este país. Así, sobre el mar de Azov han sido destruidos ocho aparatos no tripulados y otros seis en la sureña región rusa de Krasnodar, según el parte castrense. También aseguran que se han neutralizado dos drones en Bélgorod y uno en Rostov. Se trata del segundo día consecutivo de ataques masivos de drones a la península, anexionada por Rusia en 2014.

  • 10:36

    Las tropas ucranianas han repelido un total de 36 ataques terrestres rusos en dirección a la localidad de Pokrovsk, región de Donetsk, según explica el Estado Mayor ucraniano en un parte citado por la agencia pública de noticias Ukrinform. Las fuerzas rusas ha llevado a cabo estos ataques con apoyo de la aviación, que en las últimas 24 horas ha lanzado a lo largo de la línea del frente un total de 80 bombas guiadas aéreas - armamento con sistema de navecgación que permiten ser lanzados en la lejanía -contra posiciones ucranianas.

  • 11:02

    Una mujer ha muerto en la región rusa de Bélgorod debido al ataque de un dron ucraniano sobre la región, según ha informado el gobernador local Vyacheslav Gladkov. En un mensaje en Telegram, Gladkov ha relatado que la mujer iba en un vehículo junto a sus padres cuando recibieron el ataque. Sus padres han resultado heridos, ha añadido. Ucrania no se ha pronunciado aún al respecto. 

  • 11:05

    El vicepresidente del Gobierno y jefe de la diplomacia italiana, Antonio Tajani, participará en la Conferencia por la Paz en Ucrania que tendrá lugar el 15 y 16 de junio en Suiza y a la que acudirán más de 70 jefes de Estado, entre ellos la mayoría de líderes latinoamericanos y el español Pedro Sánchez. Así lo ha confirmado en un programa de la televisión pública italiana. 

  • 11:14

    Moscú ha acusado a Kiev de utilizar cohetes HIMARS, cedidos por Estados Unidos, para bombardear objetivos civiles en la ciudad rusa de Bélgorod. Asegura, además, que con esas armas y en esos ataques han muerto mujeres y niños. Más información con nuestra compañera de RNE, Elena Pernas. 

     

  • 11:16

    Como veníamos adelantando esta mañana, Zelenski se encuentra de viaje en Francia donde está previsto que se reúna con Macron. Antes de ello, el presidente ucraniano ha intervenido ante la Asamblea Nacional. Allí ha asegurado que "Europa ya no es un continente de paz", desde el inicio de la guerra. Además ha tachado al mandatario ruso, Vladimir Putin, de "enemigo común" para Europa y ha dicho que espera que la cumbre de la paz que se celebra la semana que viene en Suiza, podría acercar a Ucrania al "fin de la guerra". Foto: El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ante la Asamble Nacional de Francia. REUTERS/Sarah Meyssonnier

  • 11:24

    Zelenski ha agradecido, además, a los diputados franceses el apoyo de su país frente a una Rusia que en sus ambiciones expansionistas "no tiene límites", pero ha avisado de que "para la paz justa, hace falta más". El corresponsal de RNE en Francia, Antonio Delgado, cuenta más detalles. 

  • 11:37

    El consejero de la oficina presidencial ucraniana, Mijailo Podoliak, ha pedido más libertad de acción para Ucrania a la hora de atacar objetivos militares y estratégicos con armas enviadas por sus socios occidentales. En un mensaje en redes sociales, Podoliak ha dicho que esto permitiría cambiar radicalmente la situación y darían la posibilidad a Ucrania de recuperar la iniciativa. “Destrucción de infraestructuras de guerra independientemente de la profundidad en la que se encuentren dentro del territorio ruso, incluyendo refinerías de petróleo. Ataques en lugares de concentración de recursos en las regiones fronterizas de la Federación Rusa a lo largo de toda la línea del frente”, ha enumerado Podoliak sobre los posibles objetivos. 

  • 12:05

    El Kremlin ha acusado a Francia de "estar lista para participar directamente en el conflicto", después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, dijera este jueves que aumentaría su apoyo a Ucrania. "Digamos que el señor Macron demuestra un apoyo absoluto al régimen ucraniano y declara que la República Francesa está dispuesta a participar directamente en el conflicto militar", ha considerado el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, a agencias rusas.

  • 12:19

    El secretario de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha dicho en una conferencia de prensa en Berga Suiza, que Ucrania tiene derecho de atacar objetivos militares legítimos en Rusia. (Informa Reuters). 

  • 12:21

    El mapa de la guerra: Rusia lanza un ataque masivo en Donetsk y Ucrania se centra en atacar Crimea. Elaborado por el equipo de DatosRTVE. En las últimas horas, Ucrania ha repelido 36 ataques rusos en dirección a la localidad de Pokrovsk, en la región de Donetsk; mientras que Rusia habría lanzado 53 drones Shahed en varias zonas, de los cuales 48 fueron interceptados, y al menos cinco misiles de crucero. 

  • 12:25

    El último informe del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) afirma, basándose en imágenes geolocalizadas, que las tropas de Moscú habrían retomado el avance dentro de Vovchansk (Járkov). Además, habrían avanzado marginalmente en otras localidades clave del noreste como Kúpiansk y Siversk, y también en las inmediaciones de Avdivka (Donetsk), Velyka Novosilka (Donetsk-Zaporiyia) y Krynky (Jersón).

  • 12:41

    Incertidumbre en Prudyanka, en el norte de Járkov, debido a la ofensiva rusa en la región. Muchos vecinos habían vuelto tras la expulsión de los rusos y ahora se plantean si continuar en sus hogares, aún en reconstrucción, o abandonar de nuevo. Hasta allí se ha desplazado el enviado especial de RNE, Fran Sevilla, para contar esta situación. 

  • 12:47

    Al menos tres personas han muerto en un ataque ucraniano a la ciudad de Lugansk, anexionada por Moscú, han afirmado las autoridades rusas, según recoge AFP. Otras fuentes apuntan a que hay unos 20 heridos. 

  • 13:10

    El Ministerio de Defensa de Rusia ha acusado a Ucrania de disparar cinco misiles ATACMS suministrados por Estados Unidos en el ataque a la ciudad de Lugansk, según recoge Reuters. Las acusacione sno han podido ser comprobadas y Ucrania aún no se ha pronunciado al respecto. 

  • 13:35

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado un nuevo paquete de ayuda de 225 millones de dólares a Ucrania durante una reunión en París con Zelenski. "Estados Unidos siempre estará con vosotros", ha prometido Biden. El presidente ucraniano ha agradecido a su homólogo el "tremendo apoyo» de Estados Unidos.

  • 13:39

    La Comisión Europea considera que Ucrania y Moldavia han cumplido todas las condiciones previas para la posible apertura de negociaciones de adhesión con la UE, ha afirmado fuentes diplomáticas al margen de una reunión de representantes de los 27, según AFP. La mayoría de los países de la UE quieren abrir formalmente las negociaciones de adhesión con estos dos países antes de finales de junio, pero la decisión requerirá unanimidad, y Hungría, cuyo primer ministro es cercano a Rusia, podría bloquear el proceso. 

  • 14:04

    El número de civiles muertos en Ucrania ha crecido de manera exponencial en el último mes hasta los 174, según informa la ONU. Se trata de la cifra más alta en casi un año, debido al aumento de los ataques con misiles y bombas en zonas pobladas alrededor de Járkov, ha añadido.

  • 14:15

    El Ministerio de Defensa ruso reivindica la toma de Paraskoviyevka, en la región de Donetsk, en el este de Ucrania, donde se disputan fuertes combates.

  • 14:29

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reitera su promesa de no abandonar a Ucrania y anuncia un paquete de ayuda de 225 millones de dólares. "Estados Unidos no va a abandonar a Ucrania", ha dico tras reunirse con Zelenski en París. 

  • 14:36

    Biden se ha disculpado ante su homólogo ucraniano por el retraso en la aprobación del importante paquete de ayuda militar de su país. "Tuvimos problemas con la aprobación del proyecto de ley" debido a la oposición del sector más conservador del Congreso, ha reconocido el presidente estadounidense sobre el paquete de ayuda, de casi 61.000 millones de dólares aprobado en abril tras meses de bloqueo. Ahora ha prometido una nueva ayuda de 225 millones de dólares. Foto: SAUL LOEB / AFP

  • 14:37

    Actualización ataque en Lugansk. Al menos tres personas han muerto y otras 35 han resultado heridas en la ciudad de Lugansk, controlada por fuerzas rusas, en el derrumbe parcial de un edificio tras un ataque de las fuerzas de Kiev, ha indicado Ministerio de Emergencias ruso en Telegram. Según fuentes sanitarias, entre los heridos hay al menos tres menores y algunas personas permanecen aún bajo escombros.

  • 14:53

    Más de 400 bienes de patrimonio, entre los que se encuentran edificios históricos, religiosos, museos y bibliotecas han sido dañados en Ucrania desde que dio comienzo la invasión rusa del país en febrero de 2022. Según ha informado la Unesco en un comunicado se trata de 191 edificios históricos y artísticos, otros 137 religiosos, 31 museos, 25 monumentos, 15 bibliotecas y un archivo. Kiev y Odesa son las principales ciudades en las que la Unesco ya ha puesto en marcha los primeros proyectos de consolidación y restauración. El coste económico del programa lo estimó el pasado febrero en alrededor de 680 millones de dólares anuales hasta 2033.

  • 14:55

    La fatiga de los combatientes aumenta por la falta de relevo y por la prolongación de la guerra. El enviado especial de RNE, Fran Sevilla, ha recogido algunos testimonios de militares en Járkov. "Estamos bien, dispuestos a combatir, pero estamos cansados anímicamente", ha reconocido Yuri, un soldado ucraniano. 

  • 14:59

    El representante especial del presidente de Nicaragua para los asuntos con Rusia, Laureano Ortega, ha reiterado el apoyo de su país a la campaña bélica rusa en Ucrania y ha confiado en la victoria de Moscú. "La victoria de Rusia será la victoria del mundo", dijo Ortega durante una reunión con el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en los márgenes del Foro Económico de San Petersburgo, según recoge la agencia TASS.

  • 15:36

    A poco más de una semana de que se celebre en el complejo de lujo de Bürgenstock (Suiza) la Conferencia de Paz de Ucrania, 80 países han confirmado que estarán presentes en las deliberaciones, a las que Rusia no ha sido invitada, China ha declinado asistir y Estados Unidos estará representado no por el presidente Joe Biden, sino por la vicepresidenta Kamala Harris.
    Los anfitriones helvéticos ultiman los preparativos para esta cumbre que estará rodeada de un gran dispositivo de seguridad, incluyendo hasta 4.000 efectivos del ejército suizo y restricciones del espacio aéreo sobre la zona de la reunión del 15 y 16 de junio.
     

  • 16:27
  • 16:55

    El número de civiles muertos en Ucrania el mes pasado ha aumentado bruscamente, hasta 174, el nivel más alto en casi un año, en medio de un aumento de los ataques con misiles y bombas en zonas pobladas alrededor de Járkov, ha informado este viernes la oficina de derechos humanos de la ONU.
    En total, el número de víctimas de mayo supuso un aumento del 31% respecto a abril y el más alto desde junio de 2023, según el informe de la Misión de Observación de los Derechos Humanos de la ONU en Ucrania.

  • 17:10

    El ministro polaco de Exteriores, Radoslaw Sikorski, ha confirmado este viernes que se hizo entrega de una protesta oficial a la representación diplomática bielorrusa en Varsovia y la exigencia de que se "busque y entregue" al atacante de un soldado polaco que falleció ayer.
    En declaraciones a los medios, Sikorski ha comentado las palabras del encargado de negocios bielorruso, quien calificó de "prevaricación propagandística incomprensible" la petición polaca, y ha afirmado que "los bielorrusos deberían dejarse de historias extrañas" y colaborar.
     

  • 17:20

    El Presidente Vladímir Putin ha hablado este viernes en San Petersburgo en el principal foro económico anual de Rusia y ha aprovechado la ocasión para hablar sobre el conflicto en Ucrania. "Estamos dispuestos a mantener conversaciones, pero en las mismas condiciones que discutimos primero en Minsk y luego en Estambul, y no en otras inventadas. Sin embargo, incluso con los (acuerdos de) Estambul como base, debemos tener en cuenta las realidades de hoy", ha sentenciado.

  • 17:54

    El presidente ruso, Vladímir Putin, no ha descartado hoy cambios en la doctrina militar que contempla el empleo de armas nucleares solo en el caso de que se vea amenazada la soberanía e integridad territorial del país. 
    “La doctrina es un instrumento vivo y nosotros seguimos atentamente lo que ocurre en el mundo, a nuestro alrededor. Y no descartamos introducir algún cambio en esta doctrina”, ha dicho durante el plenario del Foro Económico de San Petersburgo. 
    Putin ha respondido así a la pregunta sobre la autorización occidental a Ucrania para que emplee el armamento que le suministraron los países de la OTAN contra objetivos en territorio ruso. 
     

  • 18:12

    Putin también ha asegurado este viernes que el país no tiene necesidad de una nueva movilización militar, porque "expulsa" paulatinamente a las fuerzas ucranianas de los territorios que planea controlar en Ucrania.
    "No hay ninguna necesidad de una movilización. No la estamos planeando", ha asegurado el líder ruso en la sesión plenaria del Foro Económico de San Petersburgo. 
    Putin ha subrayado que si Moscú quisiera alcanzar sus objetivos en Ucrania lo antes posible, "el contingente actual sería insuficiente".
    "Pero nosotros optamos por una táctica diferente. Expulsamos al enemigo de los territorios que deben quedar bajo nuestro control", dijo.
    Precisó que se refiere a "Donbás y los territorios adyacentes" de donde las fuerzas rusas "expulsan gradualmente" al ejército ucraniano.
     

  • 18:47

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha agradecido el "tremendo apoyo" prestado por EE.UU. en un encuentro con su homólogo estadounidenseJoe Biden, quien le ha pedido disculpas por el retraso en la aprobación del paquete de ayuda que salió adelante en abril y ha anunciado una nueva partida de 225 millones de dólares.

  • 19:10

    El presidente ruso, Vladímir Putin, ha negado hoy que sea su país el que blande las armas nucleares como instrumento de disuasión ante las presiones occidentales, pero no descartó revisar la doctrina militar, lo que facilitaría el uso de ese armamento contra Ucrania o la OTAN. 
    "La doctrina es un instrumento vivo y nosotros seguimos atentamente lo que ocurre en el mundo, a nuestro alrededor. Y no descartamos introducir algún cambio en esta doctrina", ha dicho durante el plenario del Foro Económico de San Petersburgo. 
    Putin ha respondido así a la pregunta sobre la autorización occidental a Ucrania para que emplee el armamento que le suministraron los países de la OTAN contra objetivos en territorio ruso. 
     

  • 21:08

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha considerado este viernes que la entrega de cazas franceses y la formación de soldados ucranianos anunciada por Francia supone "una protección clara" para Europa y ha matizado que la Cumbre de Suiza de mediados de junio será "un paso hacia el fin de la guerra".
    "El terror ruso golpea Ucrania. Agradezco a Francia su apoyo a los ucranianos", ha declarado Zelenski en el Palacio del Elíseo de París, donde le ha recibido el presidente galo, Emmanuel Macron.
    "La lucha por Europa -prosiguió- continúa. El futuro de nuestros pueblos sigue siendo indeterminado (...) Europa debe seguir siendo un espacio de paz, de libertad y no de violencia u odio difundidos por regímenes como el ruso".
     

  • 21:10

    Al menos 19 personas han muerto este viernes en un doble ataque ucraniano contra una tienda en la región de Jersón, en el sur de Ucrania, en territorio controlado por Rusia, según han informado las autoridades rusas de ocupación.

  • 22:06

    El presidente francés, Emmanuel Macron, ha dado un paso más en su ayuda a Ucrania, donde ha autorizado el envío de instructores franceses siempre y cuando vayan en una coalición con otros países. La decisión de Macron, anunciada en El Elíseo junto al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, sucede pocos días más tarde de que Rusia advirtiese de que esa medida puede significar un recrudecimiento del conflicto, pues esos instructores pasarían a ser "objetivo legítimo" de las Fuerzas Armadas rusas. "¿Formar soldados ucranianos en su propio suelo se trata de una escalada? No. Eso es reconocer la soberanía de Ucrania", ha aclarado Macron en una comparecencia ante la prensa junto a Zelenski, que fue uno de los invitados a las conmemoraciones de los 80 años de Desembarco en Normandía.

  • 22:53

    El Ministerio del Interior de Rusia ha incluido a la ex primera ministra de Ucrania Yulia Timoshenko en su lista de personas más buscadas por unos cargos penales que, sin embargo, las autoridades rusas no detallan. Yulia Vladimirova Timoshenko es buscada en virtud de un artículo del Código Penal", reza un escrito publicado en la base de datos del Ministerio del Interior de Rusia y recogido por la agencia de noticias rusa TASS.

  • 23:39

    El gobernador de la región de Jersón, en el sur de Ucrania, Vladímir Saldo, instalado por Rusia, ha acusado a las fuerzas ucranianas de matar a 22 personas y herir a 15 en un bombardeo en la ciudad de Sadove. Saldo ha señalado que Ucrania había atacado deliberadamente la zona por segunda vez, utilizando un misil HIMARS suministrado por Estados Unidos para infligir el mayor número posible de bajas.