Enlaces accesibilidad

Guerra entre Ucrania y Rusia, resumen del 9 de junio de 2024 | Ucrania afirma haber dañado el caza más moderno de Rusia por primera vez en la historia

  • Ucrania vive importantes cortes de electricidad por los continuos ataques de Rusia a su sistema energético

Por
Soldados rusos disparan una pieza de artillería
Soldados rusos disparan una pieza de artillería Russian Defense Ministry Press Service via AP

La guerra en Ucrania cumple este domingo 837 días desde el inicio de la invasión rusa. Los ucranianos intentan adaptarse a los cortes de electricidad cada vez más largos e imprevisibles causados por los continuos ataques de Rusia contra su sistema energético, mientras siguen los intensos combates en regiones como Járkov y Donetsk.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha agradecido el "tremendo apoyo" prestado por EE.UU. en un encuentro con su homólogo estadounidense, Joe Biden, quien le ha pedido disculpas por el retraso en la aprobación del paquete de ayuda que salió adelante en abril y ha anunciado una nueva partida de 225 millones de dólares. Ambos líderes se han reunido en París, con motivo de su visita a Francia para participar en la conmemoración del 80 aniversario del desembarco de Normandía.

Queda una semana para la Cumbre de Paz promovida por Ucrania y celebrada en Lucerna, Suiza, el día 15 y 16 de junio. Al evento, pensado para tratar el plan de paz de diez puntos de Zelenski, está previsto que acudan más de cien países, según los cálculos del presidente ucraniano. Rusia, no obstante, no acudirá a la cita y China ha declinado unirse, ya que considera que un evento así debe estar respaldado por ambos bandos.

Guerra entre Rusia y Ucrania, resumen del día 837 del conflicto:

rtve rtve
Minuto Descripción
  • 22:54

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha adelantado que ha llegado a un acuerdo con su homólogo francés, Emmanuel Macron, sobre el uso de activos rusos congelados para ayudar a Ucrania. Al ser preguntado por reporteros si discutió el tema de los activos en un encuentro con el presidente francés y si se alcanzó un pacto sobre cómo usarlos, Biden respondió "sí y sí". El encuentro con la prensa se dio tras una visita al cementerio Aisne-Marne, a las afueras de París, para conmemorar a los soldados estadounidenses que fallecieron durante la Primera Guerra Mundial.

  • 18:22

    Un ataque con drones ha alcanzado un arsenal de munición y ha herido a tres soldados en la región rusa de Bélgorod, fronteriza con Ucrania y la más castigada por la guerra. El canal de télegram Pépel ha informado que el dron de asalto ucraniano ha provocado una explosión en un arsenal cerca de la localidad de Rakitnoye. El gobernador, Viacheslav Gladkov, ha confirmado que se produjo un incendio pero no ha dicho si hubo heridos, aunque si los hubo en el ataque contra el distrito de Borísov, donde tres soldados de los cuerpos de autodefensa han tenido que ser hospitalizados, aunque sus vidas no corren peligro.

  • 15:01

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha dicho en un mensaje a los aliados que su país necesita un nivel de protección que le defienda de los ataques rusos, especialmente con una defensa aérea efectiva. En un mensaje en la red social Facebook, Zelenski ha dicho que Rusia sólo es capaz de continuar esta guerra "debido a su capacidad de aterrorizar con bombas aéreas guiadas, varios tipos de misiles y aviones no tripulados". "Por eso, una defensa aérea eficaz, la guerra electrónica y los aviones de combate son fundamentales para reforzar la defensa de nuestro país, proteger a nuestro pueblo y las posiciones en primera línea, así como para expulsar a los ocupantes de Ucrania", ha afirmado.

  • 14:13

    El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha dicho que Moscú no se propone acelerar el ritmo de la actual ofensiva en diferentes partes del frente, ya que eso significaría incrementar también el número de bajas en sus filas. Putin ha dicho que el objetivo de la ofensiva en Járkov era crear una zona de seguridad que redujera los ataques de la artillería ucraniana contra las regiones fronterizas rusas, pero Moscú está aún lejos de lograr tanto el primero como el segundo objetivo.

  • 14:09

    El líder de la autoproclamada república popular de Donetsk, Ígor Pushilin, ha destsacado en declaraciones a la agencia RIA Nóvosti que la ofensiva en Járkov ha obligado a Kiev a movilizar reservas de otras zonas del frente para repeler los ataques. "No tenemos prisa. La liberación de cada localidad, incluso la más pequeña, está acompañada de duros combates. Pero, por supuesto, la ampliación del frente ha obligado al enemigo a realizar ciertos cambios en sus acciones", ha dicho.

  • 14:06

    Rusia asegura haber mejorado sus posiciones en el norte de la región ucraniana de Járkov, lo que se contradice con las afirmaciones de Ucrania y de la inteligencia occidental, que han dicho que el frente se ha estabilizado. Según el parte de guerra del Ministerio de Defensa de Rusia, las unidades de la agrupación Norte mejoraron sus posiciones "en la primera línea del frente". Además, han causado bajas a las brigadas mecanizadas ucranianas en varias localidades de la región, incluido la principal ciudad de la zona, Vovchansk.

  • 13:38

    Por primera vez en la historia, el avión de combate polivalente de quinta generación más moderno de Rusia, el Su-57, fue alcanzado mientras se encontraba estacionado en un aeródromo a 589 kilómetros de Ucrania, según ha informado la inteligencia militar ucraniana, que ha mostrado imágenes por satélite del avión, tomadas antes y después del ataque, que tuvo lugar en el aeropuerto de Ajtúbinsk, en la región rusa de Astracán. El Su-57 puede ser utilizado para lanzar misiles Kh-59 y Kh-69. Según la inteligencia militar ucraniana, actualmente sólo está en servicio "un número muy reducido" de estos aviones.

  • 12:34

    La actual ofensiva rusa contra la región nororiental de Járkov tiene como objetivo crear una zona de seguridad que evite los ataques de la artillería ucraniana contra las localidades fronterizas. No obstante, la operación, que según Kiev ha sido frenada después de que las tropas rusas tomaran en mayo varias decenas de localidades, apenas ha reducido el número de ataques contra Bélgorod.

  • 12:31

    Las defensas antiaéreas rusas han rechazado un ataque con dos drones de ala fija y un misil de crucero Neptún contra la región de Bélgorod, fronteriza con Ucrania. El gobernador, Viacheslav Gladkov, ha confirmado en Telegram el ataque, que ha provocado algunos desperfectos menores en comercios, edificios de viviendas, dos autobuses y un coche. "Según datos preliminares, no se han producido heridos", ha añadido y ha precisado que el ataque tuvo como objetivo el distrito de Shebékino, el más castigado de la región desde el comienzo de la guerra.

  • 11:03

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenki, ha calificado en de "muy significativo" el "fracaso" de la operación rusa en Járkov y ha asegurado que se reforzará ese frente. "Un resultado muy significativo es que el ejército ruso fracasó en su operación en Járkov. Ahora los estamos conteniendo al máximo y destruyendo las unidades rusas que entran en nuestro territorio y aterrorizan la región de Járkov", ha dicho, aunque reconoce que en el frente de Dontesk la situación es más difícil.

  • 9:35

    Continúan los intensos combates en regiones como Járkov y Donetsk este fin de semana. Mientras, los ucranianos intentan adaptarse a  cortes de electricidad cada vez más largos e imprevisibles debido a los ataques rusos contra su sistema energético en las últimas semanas. 

  • 8:16

    Queda menos de una semana para la Cumbre de Paz promovida por Ucrania. Celebrada en Lucerna, Suiza, el día 15 y 16 de junio, el evento está pensado para tratar el plan de paz de diez puntos de Zelenski y está previsto que acudan más de cien países, según los cálculos del presidente ucraniano. Rusia, no obstante, no acudirá a la cita y China ha declinado unirse, ya que considera que un evento así debe estar respaldado por ambos bandos.

  • 7:41

    Este domingo se celebran elecciones al Parlamento Europeo con el foco puesto en temas como el Pacto Verde o la inmigración, pero también en conflictos como el de Ucrania. La guerra con Rusia ha desencadenado un apoyo mayoritario a Ucrania, a excepción de algunos socios que mantienen vínculos con el líder ruso, Vladimir Putin. La distribución de los escaños europeos podría hacer tambalear el apoyo a Ucrania o, por el contario, reforzarlo. En el horizonte también está la posible ampliación de la UE, en el que países como Ucrania o Moldavia, entre otras, parten como candidatas.  

  • 6:33

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha agradecido el "tremendo apoyo" prestado por EE.UU. en un encuentro con su homólogo estadounidense, Joe Biden, quien le ha pedido disculpas por el retraso en la aprobación del paquete de ayuda que salió adelante en abril y ha anunciado una nueva partida de 225 millones de dólares. Ambos líderes se han reunido en París, con motivo de su visita a Francia para participar en la conmemoración del 80 aniversario del desembarco de Normandía.

  • 5:06

    El ministro de Exteriores ucraniano, Dmitró Kuleba, ha afirmado en una entrevista que publica la agencia Ukrinform que la "histeria" rusa ante la cumbre para la paz en Suiza es un reflejo de que Moscú entiende que lo que está en juego es el mito ruso de un mundo dividido. "Estamos satisfechos con el ambiente de histeria que reina en Moscú por la cumbre de la paz. Podemos verlo en sus acciones e intentos de impedir la celebración de la cumbre. Comprenden que lo que está en juego es el mito ruso de dividir el mundo en Europa y América, que apoyan a Ucrania, y el resto del mundo, que apoya a Rusia", ha señalado. 

  • 3:10

    El presidente francés, Emmanuel Macron, ha agradecido a su homólogo estadounidense, Joe Biden, "el respeto y la lealtad" que muestra hacia los aliados europeos por "la voluntad de buscar acuerdos, incluidos los que son más complicados". En el Palacio del Elíseo, durante una declaración a la prensa sin preguntas después del almuerzo de trabajo entre ambos dirigentes, los dos mandatarios se han esforzado en mostrar una clara sintonía "con una hoja de ruta común" en los conflictos en Ucrania y Gaza, y también sobre las diferencias comerciales con China.

  • 2:32

    ¿Cómo es un caza F-16? ¿Qué capacidades tiene y para qué se utiliza? ¿Por qué ha insistido tanto Ucrania en solicitarlo? ¿Y por qué está tardando tanto la entrega? Nos lo explica Juan Antonio del Castillo Masete, teniente general retirado del Ejército del Aire y vocal de la junta directiva de la Asociación Atlántica Española.

  • 1:40

    El presidente colombiano, Gustavo Petro, se reunirá por primera vez con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, durante la conferencia de paz que se celebrará en Suiza la próxima semana. Petro se desplazará a Suiza tras una visita a Suecia, donde intervendrá en el foro 'Paz, Reconciliación y Derechos Humanos', en el que explicará los procesos de paz en marcha en Colombia y su importancia en transformación del país, informó este sábado la Presidencia.

  • 0:02

    Las fuerzas rusas han reducido su actividad en la región nororiental de Járkov, pero siguen reagrupándose e intentando adentrarse en la región, han señalado fuentes ucranianas, mientras Ucrania ha confirmado el primer ataque contra una base aérea en la región rusa de Osetia del Norte. "A pesar de la relativa disminución de la actividad en la línea del frente, los rusos siguen reagrupándose e intentando avanzar más profundamente en la región. En Vovchansk hay combates. Sinkivka y Andrivka están bajo asalto constante. Los bombardeos tampoco cesan", ha indicado el jefe de la administración militar regional, Oleg Siniegúbov.

  • 00:01

    Buenas noches,continúa aquí la narración al minuto de la guerra en Ucrania, que cumple 837 días desde la invasión rusa. Aquí puedes leer lo ocurrido este sábado.