Enlaces accesibilidad

Irán encarcela a dos periodistas acusados de "difundir mentiras"

  • Safura Azarpeik y Yashar Soltani han sido condenados a penas de prisión de entre un año y medio y dos
  • La organización de Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha denunciado el “recrudecimiento de la represión en Irán”

Por
Irán encarcela a dos periodistas acusados de "difundir mentiras"
Imagen de archivo de una mujer iraní en el puente de Isfahan, Irán GETTY IMAGES

Irán ha encarcelado a dos periodistas iraníes, Safura Azarpeik y Yashar Soltani, tras ser condenados a penas de prisión, en dos casos separados, por la “difusión de mentiras”, según la agencia Mizan, que pertenece al Poder Judicial.

Azarpeik fue condenada en febrero a dos años de prisión por la “publicación de mentiras, calumnias y difamación”, ha añadido Mizan, sin dar más detalles. La periodista del diario reformista Etemad también deberá pagar una multa y se le ha prohibido el uso de redes sociales durante dos años “por ignorar las normas y los derechos de otros miembros de la sociedad, el tipo de los delitos cometidos y los daños causados”. Además, tiene otro caso abierto en su contra.

Cargos similares pesan sobre el periodista reformista Yashar Soltani, que ha sido condenado a un año y dos meses de prisión “por difundir mentiras con la intención de perturbar la opinión pública”, ha explicado, por su parte, la agencia oficial IRNA.

En los últimos años, Soltani había publicado documentos sobre controversias de casas de lujo y noticias del uso indebido del Parque Lavizan por parte de la municipalidad de Teherán durante la ceremonia de boda de la hija del presidente del Parlamento y candidato presidencial, Mohammad Baqer Qalibaf en 2015.

RSF denuncia el "recrudecimiento de la represión" en Irán

La organización de Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha denunciado el “recrudecimiento de la represión en Irán”, ya que considera que el país ha escalado “al podio de los carceleros” desde la represión de las protestas desatadas por la muerte de Mahsa Amini tras ser detenida por no llevar bien puesto el velo islámico en 2022. 

En su último informe acerca de la libertad de prensa, Reporteros sin Fronteras situó a Irán en el puesto 176, de 180, en su ránking mundial.