Enlaces accesibilidad

El gobernador del Banco de España concluye este lunes su mandato con su relevo aún en el aire

  • Carlos Cuerpo tiene en mente una lista de nombres para ser el "sucesor o sucesora" de Hernández de Cos
  • Hernández de Cos ha pedido en su despedida grandes acuerdos políticos porque España se queda atrás

Por
Hernández de Cos concluye este lunes su mandato al frente  del Banco de España con su relevo aún en el aire
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, en su intervención durante la jornada sobre perspectivas financieras celebrada en la sede del diario La Voz de Galicia EFE/Cabalar

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, concluye este lunes su mandato tras seis al frente de la institución. Por su parte, el Gobierno aún no ha tomado una decisión firme sobre su relevo y la subgobernadora, Margarita Delgado, ocupará de manera interina el cargo hasta el nuevo nombramiento, como indican los propios estatutos del organismo.

Aun así, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ya ha reconocido públicamente que tiene en mente una lista de nombres para ser el "sucesor o sucesora" de Hernández de Cos. Cuerpo ha admitido que tiene "varios" candidatos en mente, aunque ha remarcado que aún hay tiempo por delante para designar al relevo del gobernador. Asimismo, el ministro ha reconocido el "excelente trabajo" de Hernández de Cos al frente de la institución.

Como ha sido costumbre en otras legislaturas, PP y PSOE alcanzaban un acuerdo no escrito a la hora de renovar la cúpula del Banco de España, de tal manera que el partido en el Gobierno nombraba al gobernador y el principal partido de la oposición, al subgobernador. En esta ocasión, con los puentes rotos entre ambos partidos, el Gobierno ha ligado este pacto a la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que lleva bloqueada por el PP cinco años y medio. 

Sobre esta cuestión ya se ha pronunciado el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, quien fue ministro de Economía entre 2011 y 2018. Guindos se ha mostrado a favor de repetir el pacto "no escrito" entre el Gobierno y el principal partido de la oposición, que en su momento permitió renovar la cúpula del Banco de España. Ha recordado que en su época de ministro de Economía llegó a un acuerdo en 2012 con el PSOE, por el que el Ejecutivo de Rajoy designó a Luis María Linde como gobernador, mientras que los socialistas nombraron a Fernando Restoy como subgobernador.

Hernández de Cos pide mayor consenso político

En su última intervención en el Congreso de los Diputados, Hernández de Cos ha dejado trabajo pendiente a su sucesor, que tendrá que analizar la OPA hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell desde la perspectiva de la solvencia. Además, el gobernador también ha señalado otro tipo de retos de cara al futuro como reducir la tasa de paro, garantizar la sostenibilidad de las cuentas públicas, disminuir las vulnerabilidades de ciertos segmentos de hogaresen particular en relación con la accesibilidad a la vivienda— o afrontar los múltiples desafíos que plantea la transición ecológica.

Hernández de Cos da por iniciado el ciclo de bajadas de tipos aunque sin un horizonte claro

Así, el gobernador ha avisado de que la capacidad de crecimiento de la economía española en los próximos años se verá muy condicionada por este conjunto de retos estructurales de gran envergadura. En este sentido, Hernández de Cos cree que España se está quedando atrás con respecto al resto de grandes economías y que lleva más de una década sin conseguir converger de modo sostenido en renta per cápita con el resto de socios europeos.

Revertir estas tendencias requerirá "ambición y grandes acuerdos políticos", considera en una publicación en el blog del Banco de España en la que repasa sus seis años al frente de la institución. En su despedida en el Congreso ha advertido de que la falta de consensos dificultará el diseño e implementación de dichas reformas y del plan de consolidación fiscal que necesita España, lo que afectará negativamente a las perspectivas de crecimiento económico futuro. 

"Orgullo" de ser gobernador durante un periodo "convulso, plagado de desafíos"

Pablo Hernández de Cos ha reconocido que "ha sido un orgullo" ser gobernador y agradeció la labor de economistas, inspectores y demás empleados del Banco de España. "Mis últimas palabras son de agradecimiento a todos ellos, con la seguridad de que mantendrán el mismo compromiso de servicio público en la nueva etapa que ahora se abre", ha escrito en el blog del Banco de España.

Hernández de Cos también ha aprovechado para hacer una valoración de su período como gobernador, que define "convulso" y "plagado de desafíos". Cuando fue nombrado, Europa estaba en plena recuperación tras la crisis financiera de 2007, pero pronto llegó la pandemia, unos precios de la energía "sin precedentes", la elevada inflación que marcó la política monetaria europea y la guerra en Ucrania.

El Banco de España, destaca Hernández de Cos, ha "contribuido decisivamente" a la formulación de las políticas económicas, no solo en España sino también a nivel europeo, para solventar las dificultades a las que se enfrentó la economía comunitaria. "En conjunto, creemos que en estos años hemos contribuido a aumentar la presencia, impacto e influencia externa del Banco de España en sus diferentes ámbitos de actuación", ha concluido el hasta ahora gobernador de la institución española.

Es más, el granito de arena del supervisor ha tenido incluso escala global, a través, por ejemplo, del Consejo de Estabilidad Financiera o del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, que Hernández de Cos ha presidido desde 2019. Hernández de Cos también ha aprovechado para destacar los pilares principales sobre los que se fundamenta el trabajo del organismo rigor analítico e independencia— y considera que, de cara al futuro, la flexibilidad y la capacidad de adaptación van a seguir siento esenciales

Hernández de Cos, el perfil técnico escogido por el Gobierno de Rajoy

Pablo Hernández de Cos (Madrid, 1971) es doctor en Economía por la Universidad Complutense, licenciado en Ciencias Económicas y empresariales por Cunef y licenciado en Derecho por la UNED. Inició su carrera profesional en 1997 en el Banco de España, donde ingresó como titulado del Servicio de Estudios y trabajó en sus Departamentos de Estudios Monetarios y Financieros y de Coyuntura y Previsión Económica. 

Siete años más tarde, se trasladó a la sede del Banco Central Europeo (BCE) en Fráncfort, donde desempeñó el cargo de asesor del consejo ejecutivo del BCE. A su regreso a España, en el año 2007, fue nombrado jefe de la División de Análisis de Políticas Económicas del Servicio de Estudios del Banco de España, puesto que ejerció hasta el año 2015. 

En 2018, el entonces ministro de Economía, Industria y Competitividad del Gobierno de Mariano Rajoy, Román Escolano, propuso el nombre de Hernández de Cos  para estar al frente del Banco de España tras el cese de Luis María Linde. Con un marcado perfil técnico, Hernández de Cos llegó al frente del organismo, tras haber ocupado desde 2015 el puesto de director de Economía y Estadística del Banco de España. 

Durantes estos seis años, al tiempo que ha desempeñado sus funciones como gobernador, Hernández de Cos también ha sido miembro del Consejo de Gobierno y Consejo General del Banco Central Europeo y de la Junta General de la Junta Europea de Riesgo Sistémico. También ha sido presidente del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea y de la Junta de Gobierno del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla), entre otros cargos.