Enlaces accesibilidad

Guerra Ucrania - Rusia, resumen 13 de junio de 2024 | Estados Unidos firma un acuerdo de seguridad de 10 años con Ucrania

  • Arranca la cumbre italiana del G7 centrada en la ayuda a Ucrania

Por
Un militar ucraniano utiliza su dispositivo móvil cerca de un cañón antiaéreo ZU-23-2 en la región
Un militar ucraniano utiliza su dispositivo móvil cerca de un cañón antiaéreo ZU-23-2 en la región de Jersón IVAN ANTYPENKO

La guerra en Ucrania ha cumplido este jueves 841 días desde el inicio de la invasión rusa. Este jueves ha dado comienzo la cumbre del G7 en la región italiana de Apulia, la cual ha estado centrada en la guerra de Ucrania y la ayuda a Kiev. Los líderes reunidos han alcanzado un acuerdo "provisional" para conceder a Ucrania un préstamo de unos 46.000 millones de euros que se financiará con los intereses generados por los activos del banco central ruso que se encuentran congelados en la Unión Europea y especialmente en Bélgica.

El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Cameron, ha defendido el uso de armas occidentales contra objetivos en suelo ruso y señala que la solución para evitar que se dé este hecho es simplemente que Rusia se retire de territorio ucraniano.

A nivel de sanciones, el Departamento de Comercio de EE.UU. ha adoptado un nuevo enfoque en su ofensiva contra las empresas chinas por desviar ilegalmente chips a Rusia al agregar direcciones específicas de empresas ubicadas en Hong Kong a su lista de restricciones comerciales.

En el campo de batalla, los sistemas de defensa antiaérea rusos han derribado esta noche cuatro drones de ala fija ucranianos sobre dos regiones, al norte y este de Moscú. Según el comunicado del Ministerio de Defensa ruso, tres de los aparatos no tripulados fueron destruidos sobre la región de Yaroslav y el cuarto dron fue abatido sobre la vecina región de Vladímir.

Guerra entre Rusia y Ucrania, resumen del día 841 de conflicto:

rtve rtve
Minuto Descripción
  • 23:30

    Hasta aquí el minuto a minuto de la guerra en Ucrania este jueves.

  • 23:24

    Zelenski celebra la reunión con el G7 este jueves: "Hoy concluimos acuerdos históricos con Estados Unidos y Japón. Ahora tenemos siete acuerdos de seguridad con todos los países del G7 y un total de diecisiete acuerdos firmados y diez más en preparación".

  • 21:56

    El presidente de EE.UU., Joe Biden, ha celebrado en su cuenta oficial de X la aprobación de la ayuda financiera a Ucrania procedente de los activos rusos congelados y ha lanzado un mensaje a su homónimo ruso, Vladímir Putin: "No retrocederemos".

  • 21:55

    Durante la cumbre del G7, Zelenski se ha mostrado renuente con respecto a la posición de China en el conflicto, país que finalmente no asistirá a la cumbre de paz de Suiza de este fin de semana. "El presidente chino, Xi Jinping, me dio su palabra de que Pekín no vendería armas a Rusia. Ya veremos", ha señalado al margen de la reunión.

  • 21:46

    Zelenski se ha mostrado confiado en la continuidad del apoyo de Estados Unidos a su país independientemente del candidato que se imponga en las elecciones presidenciales del mes de noviembre.


    “[Los presidentes] trabajan según la voz de la gente y es imposible sin ella”, ha indicado el jefe del Estado ucraniano en una rueda de prensa conjunta con el presidente de EEUU, Joe Biden, al ser preguntado por la posibilidad de que un cambio en la Casa Blanca suponga el fin de la ayuda de Estados Unidos a Kiev.

  • 21:14

    Rusia ha indicado que Estados Unidos no debería estar nervioso por la presencia de buques de guerra rusos en Cuba, pero que Occidente parece sordo a cualquier señal diplomática de Moscú, y solo se dieron cuenta cuando el ejército o la marina tomaron medidas.

     

    La acción ha sido vista por Washington como una demostración de fuerza mientras aumentan las tensiones por la guerra de Ucrania a pocos días de celebrarse una cumbre de paz en Suiza.

  • 21:06

    Soldados ucranianos llevan el ataúd de un camarada fallecido durante una ceremonia de despedida en la Catedral de San Mykhailivsky en Kiev (EPA/SERGEY DOLZHENKO).

  • 20:59

    Con respecto al acuerdo de seguridad entre Ucrania y Estados Unidos, Zelenski ha señalado que busca "fortalecer a nuestra nación [Ucrania] y garantizar una paz sostenible, por lo que es algo que beneficia a todo el mundo".

     

    El acuerdo, según ha explicado el mandatario ucraniano, incluye apoyo en forma de envío de aviones F-16 y tratos de seguridad durante y tras el conflicto.

  • 20:40

    El Gobierno estadounidense ha subrayado que el corresponsal del periódico The Wall Street Journal, Evan Gershkovich, no ha hecho "nada malo" y ha reclamado a Rusia su liberación inmediata.


    "Los cargos contra él son falsos y el Gobierno ruso lo sabe. Debería ser liberado inmediatamente", ha indicado en una conferencia de prensa el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller

  • 20:08

    Estados Unidos ha firmado un acuerdo de seguridad de 10 años con Ucrania al margen de la cumbre del G7.

     

    "Hoy, Estados Unidos envía una fuerte señal de nuestro firme apoyo a Ucrania", ha anunciado la administración de Joe Biden en un comunicado difundido poco antes de la ceremonia de firma entre el presidente estadounidense y su homólogo ucraniano.

  • 19:58

    La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha confirmado en la jornada inaugural de la cumbre del G7 que los líderes mundiales han llegado a un acuerdo para conceder a Ucrania el préstamo de 46.000 millones de euros financiado con los intereses generados por los activos rusos congelados.


    "Era un resultado que no se podía dar por hecho y del que estoy particularmente orgullosa", ha aseverado, tras asegurar que el G7 reafirmaba su compromiso con "la heroica resistencia ucraniana".
     

  • 19:13

    Un camarógrafo del canal de televisión ruso NTV ha muerto a consecuencia de las heridas sufridas en un ataque con un dron ucraniano en Donetsk, según han informado las autoridades locales de esa región anexionada por Rusia en 2022.


    Anteriormente, había informado de que dos periodistas del canal, además de un militar que les acompañaba, habían resultado heridos de gravedad después de que un dron les lanzara un artefacto explosivo.

  • 18:53

    El secretario gneeral de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha señalado que "Ucrania ha sido atacada y tiene derecho a auto defenderse. Nosotros apoyamos y ayudamos a Ucrania a hacer valer ese derecho", ha añadido.

  • 18:46

    Una mujer ucraniana ha sido rescatada del territorio controlado por Rusia en la región sureña de Jersón después de que un dron ucraniano la descubriera caminando sobre los restos del destruido puente Antonivski y la ayudara a ponerse a salvo.


    El puente, que fue volado por las fuerzas rusas en 2022, no está controlado por ninguno de los bandos. El dron la guió hasta un lugar en la misma orilla donde los soldados ucranianos se reunieron con ella y luego la evacuaron a través del río en una embarcación.

  • 18:31

    La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha asegurado que el préstamo del G7 a Ucrania a partir de los activos rusos es una "fuerte señal" de respaldo a Kiev y que "no saldrá de los contribuyentes europeos".


    La idea es ofrecer este préstamo, de unos 46.000 millones de euros, con los beneficios de esos intereses, es decir, sin confiscar directamente los activos rusos.
     

  • 18:24

    Los líderes de los siete países que componen el G7 se han reunido este jueves en la cumbre que tiene lugar en el sur de Italia para aprobar, entre otras medidas, un acuerdo por valor de 46.000 millones de euros para Kiev. Según han señalado los representantes del grupo, los fondos proceden de activos rusos congelados tras la invasión de Ucrania en 2022. Del total acordado, la Unión Europea ha señalado que podrá contribuir con aproximadamente la mitad del préstamo.

  • 18:07

    La ministra española de Defensa, Margarita Robles, ha afirmado que el entrenamiento de los soldados de Ucrania se desarrolla mejor fuera de territorio ucraniano, en vez de en el propio país afectado por la guerra de agresión rusa.


    Robles se ha expresado en ese sentido tras ser preguntada por la decisión del presidente francés, Emmanuel Macron, de autorizar el envío de instructores galos a Ucrania, pero únicamente si van bajo el paraguas de una coalición de otros países de la Unión Europea.

  • 17:53

    El presidente ruso, Vladímir Putin, ha prolongado hasta el 31 de diciembre la prohibición de exportar petróleo a los países que apliquen un tope a los precios del crudo ruso, según consta en el correspondiente decreto publicado en el portal de informaciones legales del Estado ruso.


    El decreto original entró en vigor el 1 de febrero de 2023 y expiraba cinco meses más tarde, pero ya ha sido prorrogado en varias ocasiones, la última hasta este 30 de junio.

  • 17:29

    Más de dos años en una guerra que ha costado decenas de miles de vidas, Ucrania está a punto de embarcarse en la tarea sin precedentes de reestructurar su deuda en medio del furioso conflicto.
     
    La economía de Ucrania cayó en picado después de la invasión rusa en  principios de 2022 y, si bien ha sido inesperadamente resistente desde el año pasado, la conmoción inicial obligó a Kiev a solicitar un permiso de dos años de congelación del pago para evitar un impago. La expiración en agosto significa que le queda poco tiempo para lograr una reestructuración confliable.

  • 17:18

    Ucrania y Japón han firmado un acuerdo de seguridad al margen de la cumbre del G7, ha señalado Zelenski.

     
    "En 2024, Japón proporcionará a Ucrania 4.500 millones de dólares y continuará apoyándonos durante 10 años", ha indicado el mandatario ucraniano en X.

  • 16:54

    Las fuerzas ucranianas se esfuerzan por repeler los ataques rusos en Donetsk, frente a un oponente más numeroso y mejor equipado, mientras Rusia amenaza con realizar importantes avances cerca de Pokrovsk y Chasiv Yar. Aunque hay poco riesgo de que Rusia logre un gran avance a corto plazo, sigue dando pequeños pasos en estas áreas.

  • 16:46

    Los líderes del G7 han acordado planes para emitir 50.000 millones de dólares en préstamos para Ucrania respaldados por intereses procedentes de activos soberanos rusos congelados después de que Moscú lanzara su invasión en 2022.
     
    Los detalles técnicos del préstamo plurianual se finalizarán en las próximas semanas, añadiendo que los fondos para Ucrania estarían disponibles a finales de este año.

  • 16:04

    La portavoz del ministerio de Exteriores ruso, Maria Zakharova, ha indicado que los intentos de Occidente de tomar los ingresos de los activos rusos congelados era  criminal y daría lugar a una respuesta de Moscú que sería muy dolorosa para la Unión Europea.

  • 15:48

    El lanzador de misiles Patriot de España permanecerá en Turquía a pesar de los llamamientos de Zelenski para que los gobiernos europeos proporcionen suministros a Kiev, según ha afirmado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

  • 14:47

    Finlandia y Países Bajos propugnan aumentar el apoyo occidental a Ucrania

    Los primeros ministros de Finlandia, Petteri Orpo, y Países Bajos, Mark Rutte, creen que es necesario que la Unión Europea (UE) y los países de la OTAN aumenten su apoyo a Ucrania en su guerra contra Rusia para que Kiev pueda superar la "situación crítica" en la que se encuentra.


    En una rueda de prensa conjunta durante la visita de Rutte a Helsinki, el primer ministro neerlandés en funciones respaldó la reciente propuesta del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, de que los aliados dediquen al menos 40.000 millones de euros anuales a apoyar financieramente a Ucrania.

  • 14:36

    Robles anuncia que España enviará "en escasos días" otro paquete de misisles Patriot a Ucrania

    La ministra de defensa de España, Margarita Robles, ha atendido a los medios en el marco de la reunión del G7 celebrada hoy en Italia. La representante del Gobierno español señala que se ha vuelto a poner de manifiesto el "apoyo que cada uno de los países" de la coalición "a Ucrania en momento difíciles y comprometidos".

     

    En lo que respecta a España, la ministra ha puesto en relieve que el Gobierno seguirá colaborando con Kiev, "y más tras el acuerdo de bilateralidad firmado con Ucrania hace escasos días en Madrid". Existe "un apoyo total y absoluto por parte de España y de los aliados de la OTAN", argumenta.

     

    Preguntada por si España enviará sistemas de defensa Patriot a Kiev, la ministra ha descartado este escenario aunque sí ha dicho que en los próximos días se pretende mandar otro paquete de misisles Patriot a Ucrania para combatir a Rusia.

     

    Por otro lado, Robles ha dejado claro que la posición del Gobierno ante el conflicto entre Rusia y Ucrania es unánime y ha descartado discrepancias en el Consejo de Ministros en esta cuestión.

  • 14:31

    Rusia y Bielorrusia practican entrega de ojivas nucleares en maniobras tácticas
     
    Rusia y Bielorrusia practicaron la entrega y puesta a punto de ojivas nucleares en misiles en el marco de la segunda fase de los ejercicios nucleares tácticos cerca de la frontera ucraniana, informó hoy el Ministerio de Defensa ruso.


    El teniente general Ígor Kolésnikov, jefe del departamento encargado de los suministros de armas nucleares y de su seguridad, informó de la marcha de las maniobras, en las que las tropas rusas se encargaron del abastecimiento, y las bielorrusas, de la puesta a punto de los misiles de emplazamiento terrestre y aéreo con cargas nucleares.


    Este miércoles Rusia informó de que el distrito militar de Leningrado, recientemente restituido por el Ministerio de Defensa de Rusia, y la Armada Rusa, se sumaron a estos ejercicios, ordenados por el presidente ruso, Vladímir Putin, a principios de mayo pasado en respuesta a "las amenazas de Occidente".

  • 14:19

    Ucrania firmará acuerdos de seguridad con Japón y Estados Unidos en el G7

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, asegura que firmará un acuerdo de seguridad con Japón así como otro con Estados Unidos en la cumbre del G7 celebrada en Italia el jueves.

     

    Estados Unidos y Japón serían las dos últimas naciones del G7 en firmar acuerdos que se comprometen a bridar apoyo a largo plazo en la guerra en Ucrania.

     

    El líder ucraniano dijo en una declaración en Telegram que tendría reuniones en Italia con representantes de Estados Unidos, Japón, Italia, Canadá, Gran Bretaña, el presidente del Consejo Europeo y director general del Fondo Monetario Internacional.

  • 14:07

    Von der Leyen dice que el G7 seguirá mostrando apoyo a Ucrania

    La presidenta de la Comisión Europea y aspirante a repetir en el cargo tras las elecciones europeas del pasado domingo, Úrsula von der Leyen, asegura que los líderes de los países más industrializados del mundo mostrarán "unidad para la libertad ucraniana" y, en concreto, que trabajarán para seguir apoyando financieramente a Ucrania. 

  • 14:02

    Stoltenberg no cree que más aliados rechacen ayudar a Ucrania, como Hungría
     
    El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dice no estar preocupado por la posibilidad de que otros aliados sigan la senda de Hungría y rechacen participar en los esfuerzos conjuntos de apoyo a Ucrania en su defensa ante el ataque de Rusia. 


    Stoltenberg se dirigió a la prensa a su llegada a una reunión de dos días de ministros de Defensa de la Alianza, y a la pregunta de si le preocupa que otros aliados puedan empezar también a retirar parte de su apoyo militar o financiero a Ucrania, respondió tajante que “no”. 


    “Esto se debe a que existe un amplio acuerdo, y así ha sido durante muchos años y en particular desde la escalada nacional de febrero, sobre la necesidad de proporcionar apoyo militar a Ucrania”, explica.

  • 13:57

    Rusia confía en mantener alianza con Armenia aunque abandone bloque militar postsoviético

    El Kremlin ha expresado su confianza en mantener una relación de alianza con Armenia aunque este país decida abandonar la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), el bloque militar postsoviético.


    "Continuaremos trabajando con nuestros amigos armenios. Aclararemos su postura y, por supuesto, esperamos en cualquier caso mantener unas relaciones de socios y aliados", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, a la prensa local.

     

    En una intervención ante el Parlamento, el primer ministro armenio, Nikol Pashinián, recordó hoy que su Gobierno decidió en su momento congelar la participación en la alianza militar liderada por Rusia.

  • 13:38

    El G7 llega a un acuerdo "provisional" para prestar a Ucrania 46.000 millones de euros
     
    El G7 ha llegado a un acuerdo "provisional" para conceder a Ucrania un préstamo de unos 46.000 millones de euros que se financiará con los intereses generados por los activos del banco central ruso que se encuentran congelados en la Unión Europea y especialmente en Bélgica.


    Una fuente familiarizada con las deliberaciones internas del G7 dijo a EFE que los negociadores de los países, conocidos como 'sherpas', han llegado ya a un acuerdo "provisional" que aún debe recibir el visto bueno formal de cada uno de los líderes, aunque no se prevé que ninguno lo bloquee. 


    Se espera que el acuerdo final sea anunciado este mismo jueves cuando el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, participe junto a los líderes del grupo en una sesión específica sobre Ucrania durante la cumbre que se celebra en Apulia, en el sur de Italia (EFE).

  • 13:31

    Los rusos utilizaron el hambre como método de guerra en Mariupol

    Las fuerzas rusas utilizaron deliberadamente el hambre de civiles como táctica militar durante el asedio de 85 días a la ciudad ucraniana de Mariupol, según un informe de la organización de derechos humanos Global Rights Compliance. Además, las tropas rusas cortaron rutas de evacuación y bloquearon la entrada de ayuda humanitaria, según el informe.

  • 13:23

    Hoy, jueves 13 de junio, día 841 de la guerra: Rusia sigue avanzando en Donetsk y lanza un nuevo bombardeo contra la ciudad natal de Zelenski

    En las últimas horas, el Ministerio de Defensa de Rusia ha informado de que sus sistemas de defensa antiaérea han derribado al menos cuatro drones de ala fija lanzados por Kiev sobre dos regiones rusas al norte y este de Moscú, Yaroslav y Vladímir.

     

    Por su parte, el Estado Mayor de Ucrania ha publicado en su último informe que sus tropas han causado 980 bajas en las últimas 24 horas, entre soldados rusos muertos y heridos. Además, habrían derribado 17 tanques, 34 sistemas de artillería y cinco misiles de crucero.

  • 13:15

    Sanciones contra la Bolsa de Moscú no afectará al flujo de divisas, según el Banco Central
     
    Las sanciones contra la Bolsa de Moscú no repercutirán en el ingreso en divisas generado por las exportaciones ni tampoco en la demanda de estas en el país para el pago de las importaciones, declaró este jueves el Banco Central de Rusia.


    "Las sanciones impuestas a la Bolsa de Moscú sólo cambian la estructura de las operaciones en el mercado interno de divisas, pero no afectan al volumen de ingresos de divisas provenientes de las exportaciones ni a la demanda para pagar las importaciones", señaló el BCR en un comunicado.

  • 12:52

    Estados Unidos dice que el G7 ha hecho "buenos avances" en negociaciones para un préstamo a Ucrania

    Desde Estados Unidos aseguran que en el G7 han hecho "buenos avances" en las negociaciones para conceder un préstamo a Ucrania que se financiaría con los activos rusos inmovilizados en todo el mundo. 


    Poco antes de que empezara oficialmente esa cita, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, dijo que ha habido "buenos avances" en las negociaciones entre las delegaciones de los países del G7.


    Según indicó Sullivan, este mismo jueves se podría alcanzar un acuerdo acerca de una "visión común sobre el camino a seguir".

  • 12:40

    Rusia derriba cuatro drones ucranianos en dos regiones al norte y este de Moscú
     
    Los sistemas de defensa antiaérea rusos derribaron anoche cuatro drones de ala fija ucranianos sobre dos regiones, al norte y este de Moscú, informó este jueves el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.


    Según el comunicado castrense, tres de los aparatos no tripulados fueron destruidos sobre la región de Yaroslav, a unos 600 kilómetros del punto más próximo de la frontera ucraniana.


    El cuarto dron fue abatido sobre la vecina región de Vladímir, señaló en mando militar ruso, que no informó de víctimas ni de daños en tierra.


    En las últimas semanas Ucrania ha intensificado sus ataques con drones contra la retaguardia profunda de Rusia.
    El sábado pasado aparatos no tripulados ucranianos atacaron la base aérea de Mozdok, Osetia del Norte, en la primera incursión contra objetivos en esa república rusa, situada a más de 1.000 kilómetros de Ucrania (EFE).

  • 12:13

    Cameron defiende que Ucrania use armamento occidental contra objetivos en suelo ruso

    El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Cameron, defiende el uso de armas occidentales contra objetivos en suelo ruso, y señaló que la solución para evitar eso es simplemente que Rusia se retire de territorio ucraniano.


    En un encuentro con corresponsales extranjeros en Londres, Cameron instó a los países europeos a hacer todo lo posible contra el régimen del presidente Vladímir Putin, incluido el uso de los activos rusos congelados para financiar a Ucrania o el bloqueo de los petroleros de ese país.


    "Ucrania tiene derecho a defenderse, lo que significa usar armas en su propio país, pero también usarlas si tienes a tropas rusas alineadas en la frontera esperando para invadir su país", dijo el titular de Exteriores y ex primer ministro. 

  • 11:57

    Arranca la cumbre italiana del G7 centrada en la ayuda a Ucrania

    La cumbre del G7 da comienzo este jueves en la región de Apulia centrada en la guerra de Ucrania y la ayuda a Kiev, con la llegada de los líderes al lujoso y custodiado hotel 'Borgo Egnazia', donde fueron recibidos por la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

     

    La anfitriona acogió a los mandatarios de EE.UU., Francia, Alemania, Canadá, Reino Unido y Japón, además de los líderes de la Unión Europea (UE), que después firmaron en el libro de honor del exclusivo 'resort' elegido por Meloni para un encuentro en el que también se espera hoy al presidente ucraniano, Volodomir Zelenski.

     

    El presidente estadounidense, Joe Biden, fue el último en llegar a Borgo Egnaziza con cierto retraso respecto a sus homólogos y finalmente la cumbre se inició a las 11.30 con la tradicional foto de familia.

  • 11:36

    La invasión rusa de Ucrania habría liberado a la atmósfera 175 millones de toneladas de dióxido de carbono, según un informe conjunto publicado este jueves por el Ministerio de Medio Ambiente de Ucrania ONGs de ámbito climático.

    La estimación corresponde con el equivalente a la emisión anual que producen 90 millones de automóviles o la totalidad de Países Bajos. Las emisiones, según el informe, pueden dividirse aproximadamente en tres ámbitos: actividad militar, sector siderúrgico y la reconstrucción de la infraestructura dañada, y los incendios

  • 6:33

    Milei finalmente asistirá a la Cumbre Global por la Paz de Ucrania. El presidente de Argentina, Javier Milei, finalmente asistirá a la cumbre de paz sobre Ucrania que tendrá lugar entre el 15 y el 16 de junio en el cantón suizo de Lucerna, según han confirmado este miércoles sus portavoces.

    Milei tenía planeado viajar al G7, a la cumbre por la Paz en Ucrania y más tarde recibir un premio de una institución liberal en España, pero en los últimos días portavoces del Gobierno argentino han descartado su presencia en la cumbre de Lucerna en un contexto marcado por el debate en el Senado sobre la ley de Bases, el proyecto estrella del Ejecutivo, y problemas en su gabinete de ministros.

  • 5:46

    Seúl espera que Putin visite Corea del Norte "en los próximos días". Seúl prevé que el presidente ruso, Vladímir Putin, visite Corea del Norte "en los próximos días", según ha apuntado este jueves un representante de la Oficina Presidencial surcoreana. El funcionario, que ha pedido el anonimato, ha transmitido este pronóstico en Astana (Kazajistán) a reporteros surcoreanos que siguen la gira que el presidente Yoon Suk-yeol está llevando a cabo hasta el 15 de junio por países de Asia Central.

  • 4:28

    El desplazamiento forzoso en el mundo ha alcanzado niveles récord y afecta directamente a 120 millones de personas, cifra que marca el décimosegundo año consecutivo de aumento, según un informe anual que la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha publicado este jueves. Si las personas que han sido forzadas a abandonar sus hogares y sus lugares de origen -en la mayoría de casos para preservar sus vidas- estuvieran juntas en un país, se trataría del duodécimo país más habitado del mundo, de una tamaño similar al de Japón.

  • 3:19

    El Banco Central de Rusia garantiza el acceso a las cuentas en dólares y euros. El Banco Central de Rusia ha garantizado este miércoles el acceso a las cuentas en dólares y euros de los ciudadanos y organismos tras el anuncio de la Bolsa de Moscú que cesaba las transacciones con estas divisas debido a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

    El BCR ha añadido que "las compañías y los ciudadanos pueden continuar comprando y vendiendo dólares y euros a través de los bancos rusos. Todos los depósitos en dólares y euros en las cuentas de los ciudadanos y las compañías se mantendrán".

  • 2:30

    Borrell ve la cumbre sobre Ucrania en Suiza como "un primer paso hacia una paz justa". El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrel, ha animado este miércoles a que la cumbre de paz sobre Ucrania del próximo fin de semana en Suiza sea "un primer paso hacia una paz justa". Asimismo, ha constatado que Rusia "no muestra ninguna intención de negociar de buena fe". "Hagamos de la cumbre sobre la paz en Suiza un primer paso hacia una paz justa en Ucrania basada en la Carta de las Naciones Unidas", ha dicho.

  • 1:15

    La OTAN pide al menos 40.000 millones al año para Ucrania. Los ministros de Defensa de la OTAN iniciarán el jueves una reunión de dos días en Bruselas en la que esperan aprobar un plan para que la Alianza coordine la ayuda militar internacional para Ucrania, que calcula que debería ser de al menos 40.000 millones de euros al año. "Desde que Rusia inició la invasión a gran escala en 2022, nuestros aliados han proporcionado 40.000 millones de euros en apoyo militar a Ucrania cada año. Debemos mantener este nivel de apoyo como mínimo y durante el tiempo que sea necesario", ´ha dicho el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en una rueda de prensa previa al encuentro.

  • 0:42

    El mapa de la guerra: Rusia lanza un nuevo ataque masivo y tensiona más la región de Donetsk. En la última jornada, Kiev ha confirmado que las tropas de Moscú han atacado en toda la línea del frente, especialmente en la región de Donetsk, donde han lanzado el mayor número de ataques a las localidades de Pokrovsk y Kurajove. Además, Rusia estaría aumentando la presión sobre los puntos más calientes del frente este e intentó tomar las localidades de Chasiv Yar, Klishchivka y Kalinivka. Según EFE, Rusia acusa a Ucrania de estar sembrando minas antipersonales son sensores sísmicos en una franja de 10 kilómetros en la región rusa de Bélgorod, frontera con Ucrania.

  • 0:19

    Los líderes del G7 empiezan a llegar al sur de Italia para una cumbre centrada en Ucrania. Los líderes del G7 han comenzado a llegar a la región de Apulia, en el sur de Italia, donde este jueves comenzará una cumbre centrada en la guerra en Ucrania, pero en la que también se abordarán la competencia con China y la inteligencia artificial, entre otros temas. Una de las llegadas más esperadas ha sido la del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, cuyo avión -el Air Force One- ha aterrizado en el aeropuerto de la localidad de Brindisi, en Apulia, a las 22-44 horas (20.44 GMT) tras casi ocho horas de vuelo desde Washington D.C.

  • 0:04

    EE.UU. retira el veto a la entrega de armas a la polémica Brigada Azov de Ucrania. Estados Unidos ha retirado la prohibición de entregar armas estadounidenses a la polémica Brigada Azov, una antigua milicia de ultraderecha integrada en el Ejército de Ucrania, según ha confirmado este miércoles a EFE el Departamento de Estado. Un portavoz de la diplomacia estadounidense ha explicado que, tras emprender una revisión, la Administración de Joe Biden "no encontró pruebas de graves violaciones de derechos humanos" cometidas por esta brigada.

  • 0:00

    Buenas noches. Continúa la narración al minuto de la guerra en Ucrania. Aquí puedes leer lo ocurrido este miércoles.