Enlaces accesibilidad

Guoanbu, la gran herramienta China de espionaje para cambiar el Orden Mundial

Noticia Documentos TV

  • La agencia china de información e inteligencia es una de las más poderosas y agresivas de las que se conocen

Por
Edificio blanco con perosnas uniformadas al fondo y letras en chino por las paredes
El Guoanbu es uno de los servicios secretos más poderosos del mundo. © Everprod

Los servicios secretos occidentales advierten que Estados Unidos y Europa no han tomado las precauciones necesarias frente a la ambiciosa China. Pekín ha tendido relaciones económicas, políticas y tecnológicas con Occidente bajo un halo de máximo respeto y armonía. Pero lo que escondía detrás de sus buenas maneras, era otra cosa. 

Apoyado en su herramienta más eficiente, el Guoanbu, el gobierno chino ha venido sustrayendo secretos industriales, tecnológicos y militares decisivos para Occidente. El objetivo de China es conseguir su hegemonía mundial en 2049, fecha del centenario de la República Popular China.

Soldados del ejército chino saludando con bandera y una pantalla con palabras en chino

China está extendiendo su dominio por África bajo acuerdos comerciales y de desarrollo. © Everprod

Guoanbu: ¿Qué es y quién hay detrás?

En 2018, el espía chino Xu Yanjun fue detenido en Bruselas y posteriormente extraditado a Estados Unidos. Xu fue condenado a 20 años de cárcel por robar secretos comerciales de General Electric Aviation para China.

El Guoanbu tiene cinco veces más que las mayores agencias de inteligencia que existen

Fue necesaria la detención de este agente secreto para que el mundo conociera el Ministerio de Seguridad del Estado, Guoanbu, en chino. Este servicio de espionaje “tiene unos 100.000 empleados, cinco veces más que las mayores agencias de inteligencia que existen”, asegura el experto en Guoanbu, Nicolas Eftimades. “Nunca habíamos visto algo así”, señala, “Ni el antiguo KGB tenía, ni de lejos, tanto alcance y poder”.

La palabra guoanbu sobre fondo rojo con símbolo hoz y martillo.

El Guoanbu lleva años infiltrándose y extrayendo información crucial de compañías aeroespaciales y de defensa de Occidente. © Everprod

Hasta hace poco, los servicios secretos occidentales no habían advertido sobre la amenaza que el gigante asiático supone para Europa y Estados Unidos. Ahora agencias como la CIA, la DGSE y el M16 consideran que el Guoanbu constituye la mayor amenaza en injerencia extranjera para Occidente. “Hay decenas de miles de militares chinos trabajando en ese campo”, asegura el que fuera subdirector de la DGSE, entre 2006 y 2014, Bernard Barbier.

Tiene unos 100.000 empleados, cinco veces más que las mayores agencias de inteligencia que existen

Pero, además de este ejército profesional, el gobierno chino cuenta con una gran red clandestina de informadores en lo que se conoce como comisarías de policía en el extranjero instaladas en los barrios donde vive la diáspora china. “Tenemos en Francia, España, Italia, Grecia, Alemania, Países Bajos, Reino Unido, Serbia, Rumanía. Bueno, prácticamente en todos los países”, señala Laura Hart, portavoz de la ONG internacional SafeGuard Defenders, que investiga estas operaciones secretas.

barrio chino

En edificios impersonales, camufladas en las diferentes China Town del mundo, se encuentran las denominadas comisarías de policía extranjeras. © Everprod

En la primavera de 2023, el FBI y el departamento de Justicia estadounidense desmantelaron una de estas comisarías clandestinas en pleno corazón de China Town, en Manhattan. “Estaba en una tienda donde se llevaban a cabo operaciones de inteligencia”, detalla el exsubdirector del FBI, Joshua Skule. El Guoanbu extiende su silenciosa sombra y de forma casi invisible conforma, posiblemente, el servicio secreto más poderoso del mundo.

El espionaje chino ataca a Occidente

En Francia, el pasado mes de agosto, el Guoanbu atacó al por entonces senador André Gattolin, muy crítico con China. La Agencia de Seguridad Nacional de los Servicios Informáticos de Francia le avisó de que algo grave estaba pasando en sus cuentas personales.

“Y me dicen que todos mis datos han sido extraídos”, recuerda Gattolin. La investigación posterior reveló que un grupo de hackers chinos consiguieron infiltrarse en las cuentas de Hotmail de veinticinco ONG y varios políticos conocidos. Un ataque de una envergadura y sofisticación sin precedentes.

personas de negro con número al frente

Agentes chinos engañaron a un ingeniero de Microsoft para acceder a las cuentas privadas de André Gattolin. © Everprod

La información personal del senador y sus conversaciones confidenciales habían sido pirateadas. Y muchos de sus contactos eran opositores chinos. Detrás de este cíberdelito estaba el Guoanbu y sus espías habían recurrido a engaños camuflados de amistad y buenas maneras.

China, amiga pero no tanto

Durante las últimas décadas, Occidente ha abierto sus puertas de par en par a China. Se ha llegado a acuerdos comerciales y se han intensificado relaciones de asociación industrial y científica, aparentemente inofensivas, arropadas por el buen entendimiento y el mutuo respeto. Sin embargo, el amigo chino ha resultado no ser tan amigable, según advierten las inteligencias occidentales.

La escala y magnitud del robo por parte del gobierno chino, no tiene parangón

Después de destapar varios casos de ciberdelincuencia en los que los espías chinos se introducían en varias empresas tecnológicas y militares claves occidentales, bajo refinadas argucias, se ha comprobado que “la escala y magnitud del robo por parte del gobierno chino, no tiene parangón”, explica el exsubdirector del FBI, Skule. Y añade que “hacer negocios en China puede tener un alto coste”.

Los expertos afirman que es ahora cuando Estados Unidos y sus aliados están empezando a entender la trascendencia de las actividades de la inteligencia china y cómo afectan a Occidente.

Si China dice, todos ganan, es que China gana dos veces

Eftimades desvela que no es la acogedora y agradable relación que pensábamos, en la que todos ganan. De hecho, asegura que “si China dice, todos ganan, es que China gana dos veces”.

Primera potencia mundial, caiga quien caiga

Europa es una víctima más del Guoanbu y de sus sofisticadas historias y estrategias de espionaje y contraespionaje. En grupos tan importantes como el segundo proveedor aeronáutico mundial, el francés Safran, el gobierno chino consiguió infiltrar a dos exagentes de la inteligencia francesa reclutados por el Guoanbu. Tras unos truculentos asuntos de infidelidades amorosas y de dinero negro, más propios de un culebrón televisivo, en diciembre de 2017, fueron detenidos y procesados.

foto de hombre con traje

Henri Magnac, exjefe de los servicios secretos franceses, fue reclutado por el Guoanbu.

Se les condenó a 8 y 12 años de prisión por la entrega de información al gobierno chino, entre la que figuraban documentos de defensa de alto secreto. Europa y sus servicios de inteligencia, más preocupados por el terrorismo islamista, no han sabido ver las grandes ambiciones expansionistas que escondía el gran gigante asiático.

2049, la fecha en la que el mundo estará definitivamente bajo el dominio y la preponderancia de China

Con gran sutileza, se prepara para ser la primera potencia mundial coincidiendo con el centenario del nacimiento de la República Popular China. “2049, la fecha en la que el mundo estará definitivamente bajo el dominio y la preponderancia de China”, advierte el exsenador francés, Gattolin. China ha seguido a pies juntillas el consejo estratégico de Sun Tzu en El arte de la guerra: "Debemos fingir debilidad para que el enemigo se pierda en la arrogancia".