Enlaces accesibilidad

La izquierda francesa llega a un acuerdo para concurrir en coalición a las elecciones como un Frente Popular

  • La asociación integrará a La Francia Insumisa, el Partido Socialista, los verdes y los comunistas
  • La declaración conjunta tilda de "histórico" el acuerdo

Por
La izquierda francesa llega a un acuerdo para concurrir en coalición a las elecciones legislativas como un 'Frente Popular'
Imagen de la fachada de la Asamblea Nacional de Francia REUTERS/Stephane Mahe

Los partidos políticos representantes de la izquierda francesa han afirmado haber llegado a un acuerdo para formar un Frente Popular, nombre con el que concurrirá a las próximas elecciones legislativas que se celebrarán en Francia entre el 30 de junio y el 7 de julio. La coalición estará integrada por La Francia Insumisa (LFI), el Partido Socialista (PS), los verdes (EELV) y los comunistas (PCF). El acuerdo incluye un "programa de gobierno" y candidaturas únicas en cada una de las circunscripciones electorales del país, con la salvedad de Córcega y las regiones de ultramar.

"¡Se ha escrito una nueva página en la historia de Francia con este nuevo Frente Popular!", celebra la declaración conjunta emitida en nombre de cada una de las partes. "Hemos alcanzado un programa político de ruptura, con un despliegue para los primeros 100 días de mandato, propuestas concretas y realistas para que la vida de los franceses cambie realmente", añade.

Los partidos tenían hasta este domingo 16 de junio para ponerse totalmente de acuerdo, siendo los principales escollos el programa político conjunto y las listas de candidatos, debido a la diferencia en asuntos tan relevantes como la cuestión europea. Por ejemplo, mientras que La Francia Insumisa es euroescéptica, PS es eurófilo.

¿Quién será el candidato a primer ministro?

El punto más relevante que queda por decidir dentro de este nuevo Frente Popular es determinar quién será el candidato a primer ministro, una cuestión sobre la que persisten diferencias considerables.

El anuncio del acuerdo final llega tras varios días de intensas negociaciones sobre el número de circunscripciones en las que concurrirá cada partido, pero también para que cada una de las formaciones recibiera un número suficiente de distritos con posibilidades reales de conseguir escaño.

El expresidente socialista François Hollande, que ocupó el Elíseo entre 2012 y 2017, ha señalado su satisfacción por el acuerdo, ya que "la izquierda tiene el deber de unirse" a fin de frenar a la extrema derecha. "Desde la Liberación (de la ocupación nazi en 1944/45) nunca la extrema derecha ha estado tan cerca de llegar al poder", ha advertido Hollande en una entrevista en el canal TF1.

Esa posibilidad "crea un peligro" y "no es solo un problema para Francia, sino para la imagen de Francia y para las propuestas que pueda hacer Francia en Europa", ha recalcado el expresidente. "Debemos hacer todo lo posible para que la extrema derecha no llegue al poder en Francia", ha insistido Hollande, que también ha valorado que la decisión de Emmanuel Macron de adelantar las elecciones fue tomada "en el peor momento y en las peores circunstancias posibles".

La derecha, dividida

Mientras la izquierda ha logrado unirse en un Frente Popular, el partido tradicional de la derecha francesa, Les Républicains (LR), vive los momentos más convulsos. Este viernes,  el Tribunal de Justicia de París examinará el recurso presentado por Eric Ciotti contra su exclusión de la formación conservadora. El buró político de LR decidió expulsar a su líder después de que intentara cerrar un acuerdo con la extrema derecha de Marine Le Pen.

Ciotti, que sigue considerándose presidente del partido, ha impugnado la legalidad de esta decisión basándose en las bases de los estatutos de la formación. Se espera que el tribunal emita su fallo pocas horas después de la vista.