Enlaces accesibilidad

Biden no se ha "desorientado" en la cumbre del G7, este vídeo está recortado

Por
Cumbre del G7: Joe Biden no aparece "desorientado" en este vídeo, está recortado
Mensajes que difunden la falsa idea de que Joe Biden está desorientado durante la exhibición paracaidista en la cumbre del G7 VerificaRTVE

Mensajes de redes sociales difunden que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se ha mostrado "desorientado" en una exhibición de paracaidistas del Ejército italiano celebrada en Savelletri, en el sur de Italia, el 13 de junio en el marco de la cumbre de los jefes de Estado y de Gobierno del G7. Es falso. Los mensajes de redes comparten una versión recortada del vídeo oficial de la exhibición para que parezca que el mandatario estadounidense está desorientado cuando la grabación íntegra permite observar que en realidad se dirige a un paracaidista participante en el ejercicio que no aparece en el plano.

"Última hora | Biden se desorienta en el G7 y Meloni tiene que acudir en su ayuda", afirma un mensaje compartido más de 2.500 veces en la red social X desde el 13 de junio. "Biden otra vez desorientado en la cumbre del G7", sostiene otra publicación compartida más de 1.500 veces en la misma plataforma. Los mensajes de redes comparten la misma versión de un vídeo que comienza mostrando a los líderes del G-7 mirando en una dirección y a Biden con la mirada y la postura dirigida hacia otro punto, hasta que la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, le toca para que vuelva con el resto del grupo. "Mirad a Biden cómo de repente se da la vuelta y no sabe dónde está, Meloni se da cuenta y va al rescate", dice otra publicación compartida más de 300 veces en la misma plataforma y que difunde la misma grabación. Una cuenta de X gestionada por el Comité Nacional del Partido Republicano comparte el vídeo y plantea la siguiente pregunta: "¿Qué está haciendo Biden?".

La grabación difundida en redes sociales está recortada. El vídeo omite los instantes previos en los que se observa a Biden dirigiéndose con la mirada, con gestos y palabras a uno de los paracaidistas que ha aterrizado segundos antes de la toma de tierra del militar que lleva la bandera de la cumbre del G7 al que observan en grupo el resto de líderes internacionales cuando Biden está en esa posición diferente. La grabación completa de la exhibición castrense, difundida por la Presidencia del Gobierno de Italia, muestra en el minuto 14:11 el momento en el que Biden ya aparece en una posición distinta mirando hacia el lugar en el que está el uniformado que ha tomado tierra con la bandera de Francia cuando se aproxima el paracaidista que trae la enseña de la cumbre del G7.

Varias imágenes captadas por fotógrafos muestran con claridad la escena completa en el momento en el que Biden está en una posición distinta a la del resto de líderes mirando hacia el lugar en el que están los paracaidistas que ya han tomado tierra ante ellos (1, 2 y 3). En la siguiente fotografía publicada en la página web del Gobierno de Italia puedes observar el mismo episodio desde otra perspectiva y comprobar que el presidente estadounidense se dirigía hacia uno de los paracaidistas que no aparece en el plano del vídeo que ha circulado junto a los mensajes falsos de redes sociales.

Imagen de la exhibición paracaidista celebrada en la cumbre del G7 en Italia publicada en la página del Gobierno italiano

Imagen de la exhibición paracaidista celebrada en la cumbre del G7 en Italia publicada en la página del Gobierno italiano

En Rtve.es te hemos contado cómo se ha desarrollado la cumbre del G7 celebrada el jueves 13 de junio en el hotel de Borgo Egnazia, cerca de Bari (región de Apulia) con la presencia de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, como anfitriona, y los presidentes de Estados Unidos y Francia, Joe Biden y Emmanuel Macron, los primeros ministros de Canadá, Reino Unido y Japón, Justin Trudeau, Rishi Sunak y Fumio Kishida, así como el canciller alemán, Olaf Scholz. A la cumbre también han asistido la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el del Consejo Europeo, Charles Michel. Los líderes de los siete países que componen el G7 han aprobado, entre otras medidas, un acuerdo por valor de 46.000 millones de euros para Kiev.