Enlaces accesibilidad

Putin anuncia que ordenará un alto el fuego si Kiev retira tropas del este y el sur, y renuncia a la OTAN

Por
El presidente ruso, Vladímir Putin, durante una visita oficial en Pekín
El presidente ruso, Vladímir Putin, durante una visita oficial en Pekín EFE/EPA/ALEXANDER RYUMIN

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha anunciado que ordenará un inmediato alto el fuego en Ucrania en caso de que Kiev acepte las condiciones de Moscú: por un lado, la retirada de las fuerzas ucranianas de Zaporiyia, Jersón, Donetsk y Lugansk, las cuatro regiones anexionadas por Rusia, y por otro lado su renuncia de ingresar en la OTAN.

"Tan pronto como Kiev inicie una retirada real de las tropas de esas regiones y comunique oficialmente su renuncia a los planes de ingresar en la OTAN, se impartirá la orden de cesar el fuego y comenzar negociaciones". Son las palabras de Putin al dirigirse este viernes a la plana mayor del Ministerio de Exteriores de Rusia.

En este sentido, conviene aclarar que cuando el mandatario ruso hace mención a la retirada de tropas ucranianas, se refiere al territorio administrativo de esas cuatro regiones cuando Ucrania logró la independencia de la URSS en 1991, ya que a día de hoy las fuerzas del Kremlin no las controla en su totalidad.

Retirada de tropas, renuncia a la OTAN y el fin de las sanciones a Rusia

Putin también asegura que Rusia se compromete a garantizar el repliegue "seguro y sin obstáculos" de las unidades militares ucranianas. Subraya también que el Kremlin exige una Kiev que sea "neutral, fuera de bloques y no nuclear", a lo que hay que sumar la desmilitarización y "desnazificación" de Ucrania. Estos fueron dos de los objetivos marcados cuando ordenó el inicio de la campaña militar en febrero de 2022.

Asimismo, el jefe del Kremlin solicita que se garanticen plenamente los derechos, libertades e intereses de los ciudadanos rusoparlantes que residen Ucrania, siendo reconocida una nueva realidad territorial, el estatus de Crimea y Sebastopol, las repúblicas de Donetsk y Lugansk y las regiones de Jersón y Zaporiyia como entes de la Federación Rusa.

Putin ha resaltado que todos estos compromisos deben ser acuñados como acuerdos internacionales, lo que incluiría también "la cancelación de todas las sanciones contra Rusia". Además, ha señalado a occidente como "responsable política y moralmente" por el derramamiento de sangre en esta guerra.

Si Ucrania no acepta las condiciones del Kremlin, Moscú amenaza con que, en el futuro, "las condiciones para el inicio de las negociaciones serán otras", las cuales "no serán en favor del régimen de Kiev".

Desde la Unión Europea consideran que Rusia no tiene un verdadero interés en poner fin a la guerra, sino que lo que pretende es incrementar "la escalada" bélica a través de "más ataques contra objetivos civiles". Así lo ha hecho saber este viernes el portavoz del alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Peter Stano, cuando se le preguntó en rueda de prensa sobre la posición de Europa acerca de la ausencia de Rusia en la Cumbre de Paz que se celebrará en Suiza el próximo 15 y 16 de junio.

Del mismo modo, Myjailo Myjáilovych, jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania, ha señalado en la red social X que no existen "propuestas de paz reales" por parte de Rusia, sino el deseo de que Ucrania renuncie a su soberanía y ceda parte de sus territorios.

Por su parte, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha afirmado en rueda de prensa, tras la reunión mantenida este viernes con los ministros de Defensa de la Alianza, que la propuesta de Putin no es una iniciativa de paz, sino de "más agresión", al mismo tiempo que no está hecha "de buena fe".

El Kremlin ya ha ofrecido antes un alto el fuego negociado

Las demandas del Kremlin constituyen en sí mismas una solicitud de facto de rendición de Ucrania, cuyo objetivo, como así ha manifestado en reiteradas ocasiones, es mantener su integridad territorial y soberanía. Putin precisó en septiembre de 2022 su derecho a ejercer el control de estas cuatro regiones ucranianas, del mismo modo que lo hizo con Crimea en 2014.

Lo cierto es que desde Moscú ya se han lanzado con anterioridad y en repetidas ocasiones ofertas de alto el fuego a Ucrania. La última, el pasado mes de mayo, cuando Reuters informó, citando a fuentes del Kremlin, que Putin estaba dispuesto a detener la guerra si Ucrania reconocía las que entonces eran las líneas de demarcación en el frente.

Cuando el mandatario ruso fue preguntado en rueda de prensa, este confirmó que, efectivamente, su intención era reanudar las conversaciones de paz con Kiev. Entonces, el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dmitró Kuleba, señalaba que el discurso de Rusia respondía a su propósito de "hacer descarrilar" la Cumbre de Paz de Suiza.

Putin, quien ha vuelto a denunciar que el ucraniano Volodímir Zelenski, es un presidente "ilegítimo" que está usurpando el poder tras expirar su mandato el pasado 20 de mayo, ha puesto estas condiciones en víspera de una cumbre de paz en la que, a ojos del mandatario ruso, "todo se reducirá a conversaciones vagas de carácter demagógico y una nueva tanda de acusaciones contra Rusia".