Enlaces accesibilidad

Una pastilla para los sofocos, risas en el Vaticano y otras buenas noticias de la semana

  • El Fezolinetant es la primera pastilla contra los sofocos de la menopausia
  • La cooperativa de fotos Magnum, Princesa de Asturias de la Concordia
  • Todas nuestras buenas noticias en Por las buenas

Por
Buenas noticias de la semana del 10 al 16 de junio: menopausia, risas y fotos
La primera pastilla para contrarrestar los sofocos de la menopausia ha llegado a España. GETTY IMAGES

Buen domigno y feliz Día Mundial de las Tortugas Marinas y de la Tapa. Pero es que este 16 de junio también celebramos el Día Internacional de las Remesas Familiares, el de la Biotecnología, el del Niño Africano y el de la Solidaridad con el Pueblo en Lucha de Sudáfrica. Por si no hubiera suficientes motivos para festejar, este domingo es también el Día del Padre en América. No sólo en Estados Unidos sino en toda Iberoamérica. Quizá ese sea el motivo de que hoy se cierre la Semana Internacional de la salud Masculina. 

Y como conviene no olvidar y pasar por el corazón las fechas señaladas (lo que viene siendo recordar en su sentido etimológico), no podemos pasar por alto que tal día como hoy, pero de hace 63 años, la cosmonauta rusa Valentina Tereshkova se convertía en la primera mujer de la historia en viajar al espacio. Lo hizo a bordo de la cápsula Vostok 6 y orbitó la Tierra 48 veces. En la actualidad tiene 87 años y es diputada de la Duma desde 2011. No todo va a ser orbitar.

Ahora toca repasar algunas de las buenas noticias que hemos seleccionado para ti esta semana. De entre las buenas, las mejores. Son historias que te hemos contado estos últimos siete días en la pública. Y te recuerdo que nos puedes enviar noticias positivas, constructivas y con soluciones que conozcas -y quieras que contemos en RNE, TVE y RTVE.es- a nuestro correo electrónico porlasbuenas@rtve.es y al guasá +34 686 549 460. Siempre a tu servicio.

Pastilla para la menopausia

Más de 14 millones de mujeres en España que han superado los 40 años, según el INE, y son candidatas a la menopausia. Los síntomas más característicos son los sofocos, aunque cada mujer vive este momento biológico de un modo diferente. Existe un cierto tabú sobre esta etapa y, por lo que dicen las entrevistadas a pie de calle, muy poca información. Hasta ahora el único tratamiento que había era hormonal. Esto ha cambiado con la llegada de la primera pastilla para contrarrestar los sofocos de la menopausia. Se llama Fezolinetant y ya está disponible en España desde mayo. 

Este miércoles, en el programa de RNE Por tres razones hablaron de esta pastilla con Antonio Cano, catedrático del Departamento de Pediatría, Obstetricia y Ginecología de la Universitat de València que ha encabezado el Grupo de Investigación en Salud de la Mujer del Hospital Clínico de València y que participa en un trabajo internacional que demuestra la efectividad del medicamento ante los sofocos que sufren las mujeres en la menopausia.

Por tres razones - Primer medicamento no hormonal contra sofocos de la menopausia - Escuchar ahora

Concordia para Magnum

La Agencia Magnum Photos por fin ha recibido el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2024. Había sido finalista en numerosas ocasiones los últimos años y esta vez el jurado les ha otorgado este prestigioso galardón "por su icónica y exigente labor de fotoperiodismo extendida a lo largo de casi ocho décadas". 

Magnum fue fundada en 1947 como una de las primeras cooperativas de fotógrafos en el mundo del periodismo. Desde el pasado año la española Cristina de Middel es su presidenta y cuenta con oficinas centrales en París, Nueva York y Londres, y una red de agentes colaboradores. Para entender la relevancia del trabajo de esta agencia baste recordar la frase de uno de sus fundadores, Henri Cartier-Bresson, quien afirmó que “una buena foto es aquella que miramos durante más de un segundo”. Pincha en el enlace y lo entenderás.

Desarticulan una banda criminal

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad suelen darnos buenas noticias. En esta ocasión se trata de la desarticulación de una banda criminal que introducía cocaína oculta en maquinaria agrícola procedente de Chile con destino Francia. La droga es de Bolivia y ha sido intervenida en España, lo que demuestra la importancia de la colaboración policial internacional. Si los malos se saltan las fronteras, para los buenos tampoco tienen que ser un obstáculo.

Nuestra Brigada Central de Estupefacientes ha colaborado en la detención de 13 personas (siete en Chile y cuatro en Francia) así como en la intervención de 70 kilos de cocaína en el puerto de Barcelona. Tienes todos los detalles en esta pieza de RTVE Noticias.

Fin de una secta en Zaragoza

Y nuestra Guardia Civil también ha acabado con una secta destructiva que manipulaba y extorsionaba, sobre todo, a mujeres.  El líder y tres colaboradoras han sido detenidos y acusados de asociación ilícita y estafa. Al fundador de la secta también se le han imputado los delitos de amenazas, coacciones y lesiones. Ha sucedido en la localidad zaragozana de Escatrón, un pueblo de mil habitantes situado en la ribera baja del Ebro. 

Julio, Lucía y Silvia, de los mejores en la EBAU

De Zaragoza es también Lucía Bas Esteban, una estudiante de bachillerato que ha sacado un 13,980 sobre 14 puntos en las notas de la EBAU para el acceso a la universidad. El camino de "esfuerzo y constancia" tiene su recompensa y Lucía ha sacado la mejor nota de Aragón. En Andalucía una de las mejores notas ha sido la de Silvia Rodríguez que ha sacado un 13.9 de 14. La sevillana aún no sabe si estudiar ingeniería aeroespacial o entrar al Ejército del Aire. Las ha entrevistado Íñigo Alfonso en Las Mañanas de RNE.

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - Dos de las mejores notas de la EBAU 2024, un camino de "esfuerzo y constancia" - Escuchar ahora

Y la nota más alta, con un 10 en la fase obligatoria y un 14 en la voluntaria para subir nota, la ha sacado Julio Cuenca en Madrid. Este alumno ha estudiado en el  instituto público Los Castillos, en la localidad de Alcorcón. Julio hizo las pruebas en la Universidad Rey Juan Carlos (UJRC) y ya tenía un 10 de media en Bachillerato. Dice que quiere estudiar matemáticas. En RTVE hemos ido entrevistando a las notas más altas de España. Si quieres verles y escucharles, aquí tienes la pieza. Y no, no son extraterrestres. Son chicos y chicas responsables. 

Identifican un abecedario paleohispánico 

Seguimos con estudios e investigaciones. En esta ocasión la buena noticia nos la ha dado el CSIC al identificar un abecedario en una tablilla descubierta en el yacimiento de Casas del Turuñuelo, en la provincia de Badajoz. Aunque faltan los últimos seis signos de la inscripción -y se repiten los diez primeros copiados de otros dos abecedarios- la secuencia podría corresponder a un tercer abecedario paleohispánico. ABeKaTu, que es ABCD en este nuevo alfabeto recién descubierto.

La resurrección de los libros

Aprovechando la Feria del Libro de Madrid, nuestro compañero Álvaro Caballero se ha preguntado qué ocurre con los ejemplares que no se venden. No haremos spoiler para que disfrutes su lectura, pero sí que podemos adelantar algunos datos sorprendentes. Por ejemplo, que el año pasado en España se editaron 83.000 títulos y se vendieron 206 millones de ejemplares según el informe anual de la Federación de Gremios de Editores, lo que viene siendo una venta 23.000 libros por hora

Y algo más, una de las vías de salida para los libros no vendidos es la donación de ejemplares a centros penitenciarios u hospitales. Pero lo mejor es que lo leas porque Álvaro ha hablado con casi todos. Y también nos dice que la Editorial Planeta no le ha querido dar información. Te va a encantar lo que cuenta. 

El papa, con los cómicos

El viernes más de un centenar de humoristas procedentes de 15 países se reunían con el papa Francisco en el Vaticano. Entre los invitados estaban las cómicas españolas Cristina Castaño, Belén Cuesta, Sara Escudero y Victoria Martín. 

El líder argentino que encabeza la Iglesia Católica ha destacado el importante papel que juega el humor al "denunciar excesos del poder sin sembrar la alarma o el terror" sino "haciendo reír". También ha subrayado que el humor es ejemplar “dando voz a situaciones olvidadas” y “señalando comportamientos inadecuados". Poca broma, el humor es cosa seria.

Los elefantes tienen nombre

Han estado cuatro años grabando, comparando y estudiando los sonidos de los elefantes en dos parques nacionales de Kenia. Y la conclusión es que los paquidermos se ponen nombres propios y se identifican entre sí con un sonido concreto, con su nombre. El estudio está publicado en la revista Nature Ecology and Evolution y abre la posibilidad de que los elefantes tengan pensamiento abstracto. No todo era memoria.

Otro hipopótamo cántabro

Seguimos con los grandes mamíferos del planeta. De Kenia vamos Cantabria y de los elefantes con nombre a un hipopótamo llamado Kavango por los cuidadores del Parque de la Naturaleza de Cabárceno. Este macho, de 22 años y más de 2.000 kilos de peso, vino de Alemania y ha sido padre de un bebé hipopótamo esta semana en España. La madre de la criatura se llama Pala y es cántabra. Nació hace 12 años en este mismo parque donde a lo largo de este 2024 ya han celebrado tres nacimientos de hipopótamos. Con el nuevo ejemplar son nueve los hipopótamos forman la manada de Cabárceno. 

Récords españoles en atletismo

Entre el 7 y el 12 de junio se han celebrado en Roma los Juegos Europeos de Atletismo y no nos ha ido nada mal. El saltador Jordan Díaz se ha llevado el oro y ha pulverizado el récord de España en triple salto al saltar 18.18 metros. Pero sin duda la mejor noticia ha sido el récord de las mujeres en el relevo de 4 x 400 metros. 

Hemos tenido que esperar 33 años para batir el récord de España de 3:27:57 que se consiguiera el año 1991 en Tokio 1991. Por aquel entonces ninguna de las cuatro atletas que este martes han parado el crono en 3:25:25 había nacido. 

El grito final de Carmen Avilés, Berta Segura, Eva Santidrián y Blanca Hervás no era para menos. Le acababan de dar la mejor noticia de la mañana a España, sellando su pase a la final por todo lo alto y bajando el récord de España en dos segundos

Tres recomendaciones semanales

Vamos ya con las tres sugerencias para esta semana. Seguimos con el deporte, en este caso con la Eurocopa 2024 que podrás seguir en RTVE. Además de los partidos de fútbol de las selecciones clasificadas para esta fase final, te invitamos a que disfrutes de Comenta que sales, el programa de Playz con Darío Eme Hache y Ari Geli que ofrecerá una retransmisión desenfadada de los partidos de España y que va a contar con distintos colaboradores, entre ellos nuestros enviados especiales David Collazos y Rubén Heras

VER ‘COMENTA QUE SALES

La segunda recomendación es el estreno en La 1 del concurso Invictus, ¿te atreves? presentado por Patricia Conde. Es una versión a la española del programa británico A League of Their Own que fusiona deporte, humor y famosos. En Inglaterra lleva 18 temporadas y se emiten versiones internacionales en Estados Unidos, Australia, Alemania y Dinamarca. Lo puedes ver mañana lunes, 17 de junio, a las 23:00 horas en La 1 y RTVE Play

Y la tercera y última sugerencia se emite hoy mismo, domingo 16 de junio, en Imprescindibles. Es un documental que recorre el auge, caída y resurrección de Coque Malla con el título Jorge. Una travesía de Coque Malla. Lo puedes ver a las 21:30 horas en La 2 y en RTVE Play

VER ‘JORGE. UNA TRAVESÍA DE COQUE MALLA

Y hasta aquí las buenas noticias que te hemos contado en la pública a mitad del mes de junio que es mitad de año. Que el día te sea propicio y que propicies un buen día. Nos leemos la semana que viene, el 23 de junio víspera de San Juan y sus hogueras. Seguimos, por las buenas.