Enlaces accesibilidad

Guerra Ucrania - Rusia, resumen 17 de junio de 2024 | Más de 20 miembros de la OTAN cumplirán el objetivo de gastar el 2% del PIB en Defensa

  •  El Kremlin dice el resultado de la Cumbre de Paz en Suiza fue "casi nulo"

Por
Guerra Ucrania - Rusia
Dos personas caminan frente a un edificio destruido en Toresk, Donetsk. EFE/EPA/Oleg Petrasiuk / 24th Mechanized Brigade

La guerra en Ucrania cumple este lunes 845 días desde el inicio de la invasión rusa. Las tropas rusas se han hecho con el control de la localidad de Zagornoye, en la región meridional ucraniana de Zaporiyia, anexionada por Moscú en septiembre de 2022, según el Ministerio de Defensa de Rusia, que ha informado, además, de avances en el noreste y este de Ucrania.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha valorado el posible despliegue de armas nucleares en caso de una creciente amenaza de Rusia y China. "No entraré en detalles operativos sobre cuántas ojivas nucleares deberían estar operativas y cuáles deberían almacenarse, pero necesitamos consultar sobre estas cuestiones" ha dicho al medio británico Telegraph. Ante estas declaraciones, el Kremlin ha respondido que este despliegue supondría una escalada en el conflicto y que la narrativa responde a un deseo de "intimidar" a Rusia.

La Cumbre de Paz de Ucrania, que reunió a cerca de 60 líderes mundiales y representantes de unos noventa gobiernos, finalizó este domingo con una declaración conjunta que reclama seguridad nuclear y de tránsito marítimo, aunque 12 países destacados del mundo en desarrollo y socios de Rusia en ciertos foros declinaron firmar el documento. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha dicho este lunes que el resultado del encuentro fue "casi nulo", a pesar de que el documento fue firmado por países teóricamente amigos de Rusia como Hungría, Turquía y Serbia.

Drones ucranianos atacaron la pasada noche infraestructuras que alimentan la maquinaria de guerra rusa en tres regiones distintas de la Federación Rusa. Entre los objetivos atacados hay, según la fuente, una planta metalúrgica y una fábrica de tractores del óblast de Lipetsk, en el oeste de Rusia.

Guerra entre Rusia y Ucrania, directo:

rtve rtve
Minuto Descripción
  • 23:57

    Despedimos el minuto a minuto de esta jornada. Puede seguir toda la actualidad sobre la guerra en Ucrania en RNE, Canal 24 horas y RTVE.es. Buenas noches. 

  • 21:56

    El Ministerio de Defensa de Ucrania ha publicado una nueva actualización con el número de pérdidas de personal y equipamiento militares rusos en el frente.

     

    A pesar de las cifras, estas solo deben tomarse de forma orientativa dado que no existen fuentes independientes por ninguno de los dos bandos capaces de arrojar datos fiables con respecto al número de bajas producidas en el conflicto.

  • 21:39

    Estados Unidos ha mostrado su preocupación de que el juicio contra el periodista Evan Gershkovich, que niega las acusaciones rusas de que que recopila secretos para la CIA, se lleve a cabo a puerta cerrada. 

    El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller, ha señalado que intentará asistir al juicio, si bien no está seguro si será posible.

  • 21:17

    Estados Unidos ha considerado preocupante que Putin vaya a estrechar lazos con Corea del Norte en la primera visita del mandatario ruso a Pionyang en 24 años.


    "No estamos preocupados por el viaje, pero sí por la profundización de las relaciones entre estos dos países", ha indicado en una conferencia de prensa el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby

  • 21:09

    Cachorros de perro duermen junto a soldados ucranianos durante un descanso en Donetsk. Las "mascotas en las trincheras" se han convertido en algo común para los militares a ambos lados del frente, con varios vídeos circulando en redes de militares junto a gatos y perros. (ALINA SMUTKO).

  • 20:20

    Stoltenberg ha pedido el lunes que China pague el precio por su apoyo a Rusia, al tiempo que ha alentado a la alianza militar occidental a proporcionar más armas a Ucrania.


    "Puede parecer una paradoja, pero el camino hacia la paz pasa por más armas para Ucrania", ha indicado el jefe de la OTAN en un discurso en el Wilson Center, un grupo de expertos en Washington.

  • 20:00

    El submarino nuclear ruso que estuvo cinco días en La Habana ha abandonado la capital cubana, según han constatado periodistas de la agencia de noticias AFP.


    La visita a Cuba de este y otros buques de guerra rusos, a unos 150 kilómetros de la costa de Florida, se produjo en un contexto de crecientes tensiones entre Estados Unidos y Rusia por la guerra en Ucrania. 

  • 19:15

    Canadá no cree que sea el momento adecuado para enviar entrenadores militares a Ucrania, dadas las dudas entre los aliados de la OTAN sobre tal paso, según ha asegurado el ministro de Defensa canadiense, Bill Blair.
     
    Blair hha hablado con los periodistas después de asistir a una cumbre de la OTAN que acordó que la Alianza asumiría un papel más importante en la coordinación de suministros de armas a Ucrania.

  • 18:41

    El juicio por espionaje de Rusia contra Evan Gershkovich, reportero detenido del Wall Street Journal, quien 
    niega cargos de recopilación de secretos para la CIA estadounidense, será celebrado a puerta cerrada, según el tribunal de primera instancia.

  • 17:51

    Las propuestas de Putin para poner fin a la guerra en Ucrania, y que exigen la retirada de las tropas ucranianas de las regiones anexionadas y la renuncia a ingresar en la OTAN, han ensombrecido los resultados de la Cumbre para la Paz celebrada este fin de semana en Suiza, según el Kremlin.


    Los participantes de la conferencia "se vieron obligados, quisieran o no, a tomar en cuenta nuestras propuestas", consideradas un ultimátum por Kiev y las cancillerías occidentales, según el Gobierno ruso.

  • 17:42

    Un ataque ruso con misiles en la región de Poltava, centro-este de Ucrania, ha herido a 12 personas, entre ellas dos niños, y ha dejado líneas eléctricas dañadas, dejando sin energía a más de 55.000 consumidores, según el gobernador regional.

  • 17:29

    Más de 20 miembros de la OTAN cumplirán el objetivo de la alianza de gastar al menos 2% del PIB a Defensa este año, según ha señalado Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg.

  • 17:03

    Norcoreanos y rusos firmarán "documentos importantes" con motivo de la visita de Vladimir Putin a Corea del Norte el martes y miércoles, según ha informado el Kremlin a los medios rusos, que incluso mencionaron la posible firma de un acuerdo de "asociación estratégica".


    El presidente ruso llegará a Pyongyang el martes por la tarde, pero todo el programa oficial está previsto para el día siguiente, según ha informado el asesor diplomático del presidente ruso, Yuri Ushakov

  • 16:24

    El presidente ruso ha despedido a cuatro viceministros de defensa y ha nombrado a una pariente, Anna Tsivileva, para ocupar uno de sus vacantes.
     
    Los viceministros son Nikolai Pankov, Ruslan Tsalikov, Tatiana Shevtsova y Pavel Popov, mientras que Tsivileva se relaciona con Putin por ser la hija de uno de sus primos.

  • 16:03

    La embajada rusa en Dinamarca ha amenazado que cualquier intento de bloquear el paso de barcos rusos a través del estrecho de Dinamarca no será aceptado.

  • 15:23

    La cancelación de la participación de Colombia de la Conferencia de Paz de Ucrania, celebrada en Suiza el fin de semana, se ha debido a que no se logró "un consenso general sobre el texto final", y ha agregado que se necesita garantizar "el respeto a los derechos humanos para las poblaciones, tanto de Ucrania como de Rusia", según la Cancillería colombiana.

  • 14:47

    Un ataque con misiles rusos contra la región ucraniana de Poltava, causa nueve heridos y daños en infraestructura residencial. Según el parte ofrecido por el gobernador de la región,  Filip Pronin, en su canal de Telegram, no se registran víctimas mortales

  • 13:48

    Las fuerzas rusas mejoran sus posiciones en varios sectores del frente, según Moscú
     
    El Ejército ruso mejoró posiciones en varios sectores del frente en Ucrania y aumenta la presión sobre la tropas ucranianas, informó este lunes hoy el Ministerio de Defensa de Rusia.


    "Las unidades de la agrupación militar Séver (Norte) mejoraron sus posiciones en la primera línea", indicó Defensa en su parte de guerra diario, que cifró en unas 300 las bajas ucranianas en torno a Vovchansk y otras tres localidades de la región de Járkov durante la pasada jornada.


    En ese sector los militares rusos repelieron un contraataque de una brigada de infantería de marina ucraniana, informó el mando ruso.


    La situación en el frente, señaló Defensa, se mantuvo similar, de norte a sur.


    Los militares de la agrupación Západ (Oeste) "ocuparon alturas más favorables" y causaron más de 400 bajas a cuatro brigadas ucranianas en la región de Lugansk.


    La agrupación militar Sur "mejoró sus posiciones en primera línea" en combates contra tres brigadas ucranianas en la región de Donetsk, donde habría causado más de 500 bajas al enemigo. 


    A su vez, la agrupación Tsentr (Centro) mejoró sus posiciones tácticas al enfrentar a cuatro brigadas ucranianas en Donetsk, donde repelieron cuatro contraataques enemigos.


    Además, la agrupación Vostok (Oriente), también logró avances en las regiones de Donetsk y Zaporiyia y repelió dos contraataques ucranianos de las defensas territoriales y la guardia nacional (EFE).

  • 13:31

    El Ministro de Defensa ruso mantiene su primera reunión con el mando del Ejército de Tierra
     
    El ministro de Defensa de Rusia, Andréi Beloúsov,ha inspeccionado este lunes por primera vez desde su nombramiento el mes pasado el Centro de Control del Ejercito de Tierra, donde el mando le informó sobre la situación en el frente ucraniano.


    Según informó Defensa en Telegram, en el marco de la visita el ministro "escuchó los informes de la jefatura de la comandancia principal del Ejército de Tierra sobre el mando militar de las unidades, la situación en la zona de la operación especial militar y sobre las acciones del enemigo".


    "El comandante del Ejército de Tierra, Oleg Saliukov, informó al ministro sobre las tareas en marcha, incluyendo la preparación de oficiales, la interacción con las empresas del complejo industrial militar para el suministro operativo del volumen necesario de armamento y equipamiento bélico a las tropas", añadió (EFE).

  • 13:15

    Nuevas fechas de viajes oficiales del presidente ruso, Vladímir Putin. El jefe del Kremlin visitará Corea del Norte los días 18 y 19 de junio en una "amistosa visita de Estado" y Vietnam los días 19 y 20 de junio.

  • 13:04

    La Unión Europea amplía un año sus sanciones a Rusia por su anexión de Crimea y Sebastopol en 2014
     
    El Consejo de la Unión Europea decidió este lunes renovar las sanciones económicas introducidas en junio de 2014 en respuesta a la "anexión ilegal" de Crimea y la ciudad de Sebastopol por parte de la Federación de Rusia, hasta el 23 de junio de 2025.


    Las sanciones incluyen prohibiciones dirigidas a las importaciones en la UE de productos originarios de la Crimea anexionada por Rusia o Sebastopol, a las inversiones infraestructurales o financieras y a los servicios turísticos procedentes de dichas regiones, recordó el Consejo en un comunicado.


    Las restricciones incluyen también las exportaciones de determinados bienes y tecnologías a empresas de la Crimea anexionada o para su uso en dicha región en los sectores del transporte, las telecomunicaciones y la energía o para la prospección, exploración y producción de petróleo, gas y recursos minerales (EFE).

  • 12:40

    El director del Servicio de Inteligencia de Rusia, Serguéi Naryshkin, anuncia que el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, tiene previsto viajar a Corea del Norte, en la que será una visita oficial que "traerá buenos resultados". Desde que empezó la guerra con Ucrania, Putin habría estrechado lazos con Pyongyang 

  • 12:20

    Rusia dice que Stoltenberg busca intimidarle con declaraciones sobre ojivas nucleares
     
    El jefe del Servicio de Espionaje de Rusia, Serguéi Narishkin, afirmó hoy que las declaraciones del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, sobre las consultas entre miembros de la Alianza sobre el número de cargas nucleares que deberían estar operativas obedecen al "deseo de intimidar".


    "Entiendo que es un deseo de intimidar (...). Me parece que no se le debe dar ninguna importancia. Hay que estar tranquilos", dijo Narishkin a la agencia oficial rusa TASS.


    En una entrevista publicada este sábado por el periódico británico The Daily Telegraph Stoltenberg declaró que los miembros de la OTAN comenzaron consultas sobre el estado y la capacidad operativa de sus armas nucleares.


    "No entraré en detalles operativos sobre cuántas ojivas nucleares deberían estar operativas y cuáles deberían almacenarse, pero debemos consultar sobre estos asuntos. Eso es precisamente lo que estamos haciendo", dijo Stoltenberg.


    En su rueda de prensa diaria, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó hoy que las declaraciones del secretario de la OTAN "no son más que otra escalada de tensión".


    Subrayó que el presidente ruso, Vladímir Putin, nunca habla de armas nucleares "por iniciativa propia" y que cuando lo hace es en repuesta a preguntas de los periodistas.


    El pasado 26 de mayo Rusia comenzó unos ejercicios con armas nucleares tácticas, en respuesta a las "amenazas de Occidente", según el mando militar ruso (EFE).

  • 12:05

    Rusia aumenta la presión a lo largo del frente, según el jefe del Ejército ucraniano

    Las fuerzas rusas siguen lanzando ataques en distintas zonas de la línea de contacto para incrementar los puntos de presión y desgastar así a las tropas ucranianas antes de la llegada de más armamento occidental, con el objetivo de desarbolar las defensas de Kiev y comprometer su estabilidad.

     

    Es el balance de los últimos movimientos en el frente ofrecido este lunes por el jefe del Ejército ucraniano, Oleksandr Sirski, después de “casi una semana” trabajando sobre el terreno en el frente del este, donde se encuentran las zonas en que Rusia despliega un mayor número de tropas y lanza más ataques.

  • 11:46

    El Kremlin dice que el resultado de la Cumbre de Paz en Suiza fue "casi nulo"

    El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, asegura que la Cumbre de la Paz celebrada en Suiza este fin de semana ha producido "resultados insignificantes" y mostraron la "inutilidad" de mantener conversaciones sobre acuerdos de paz sin Rusia.

     

    Rusia asegura que se manitene abierta al diálogo y a mantener conversaciones de paz. La semana pasada el Kremlin ofreció un acuerdo de paz a Kiev a cambio de su rendición ante las demandas de Moscú. La Cumbre de Paz celebrada este fin de semana en Suiza logró que países teóricamente amigos de Rusia, como Hungría, Turquía y Serbia firmaran la declaración final del encuentro.

  • 11:34

    Un perioidsta estadounidense acusado de espionaje será juzgazo el próximo 26 de junio en Rusia
     
    Rusia prepara un juicio a puerta cerrada contra el periodista estadounidense, Evan Gershkovich, reportero del Wall Street Journal, acusado de espionaje por presuntamente haber recopilado secretos de Estado rusos para la CIA.

     

    Gershkovich, de 32 años, fue detenido por el Servicio de Seguridad Federal de Rusia en marzo de 2023 en la ciudad de Ekaterimburgo. Los cargos que se le imputan acarrean penas de prisión de hasta 20 años.

  • 11:16

    Hoy, lunes 17 de junio, día 845 de la guerra: Rusia avanza más en Járkov y Ucrania ataca con drones tres regiones rusas

    Esta madrugada, Ucrania ha lanzado un nuevo ataque con drones contra tres regiones rusas, pero las defensas antiaéreas rusas habrían interceptado los seis artefactos. El objetivo, según fuentes del Ministerio de Defensa de Ucrania, eran las infraestructuras que alimentan la maquinaria de guerra rusa en Bélgorod, Voronezh y Lipetsk.

  • 10:55

    El Ministerio de Asuntos Exteriores de Dinamarca anuncia que está estudiando el modo de limitar el paso de petroleros rusos a través del Mar Báltico. 

     

    Rusia evita con facilidad los paquetes de sanciones que Bruselas ha impuesto contra el Kremlin a raiz de la guerra de Ucrania gracias a una red clandestina de naves, en este caso petroleras, que reciben el nombre de "flota fantasma" y que posibilita estas exportaciones de crudo de los Urales a países de todo el mundo.

  • 10:38

    Rusia advierte de que la próxima propuesta de paz que ofrezca a Rusia será en "términos más duros"

    El director del Servicio de Inteligencia ruso, Serguéi Naryshkin, advierte de que la próxima propuesta de paz que Rusia ofrezca a Ucrania se articulará en torno a "términos más duros", según recoge la agencia de noticias TASS.

     

    La semana pasada, el presidente ruso, Vladímir Putin, ofreció a Ucrania un alto el fuego negociado bajo unas condiciones que Kiev se opuso a aceptar. No es la primera vez que el Kremlin ofrece a Ucrania un acuerdo de paz, principalmente a cambio de que esta ceda a Rusia las regiones ucranianas que reclama como parte de la Federación. 

  • 10:27

    Ucrania advierte de que los cortes energéticos se seguirán produciendo hasta finales de julio

    Ucrania ha anunciado este lunes que los cortes de energía empeorarán hasta finales del mes de julio en consecuencia de los recurrentes ataques que Moscú propicia contra su infraestructura. "En las próximas semanas, la situación será mucho más difícil de lo que es hoy". Así lo anuncia Volodímir Koudrytskiï, el director de Ukrenergo, operador de sistemas de transmisión de electricidad de Ucrania.

     

    Según advierten desde la entidad, los trabajos de mantenimiento en las centrales nucleares y las insuficientes importaciones de elctricidad, intensificarán la escasez ya existente, pronosticándose hasta 12 horas de cortes por días.

     

    Una situación que se prolongará hasta finales de julio, advierte Koudrytskiï. La seguridad energética y la restauración de la red eléctrica ucraniana fueron uno de los 10 puntos del plan de paz presentado por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en la Cumbre de la Paz celebrada este pasado fin de semana en Suiza.

  • 10:11

    Drones ucranianos atacan objetivos en tres regiones rusas, según una fuente de Kiev.
    Drones de la inteligencia militar ucraniana (GUR) atacaron la pasada noche infraestructuras que alimentan la maquinaria de guerra rusa en tres regiones distintas de la Federación Rusa, según ha declarado una fuente de esta estructura del Ministerio de Defensa de Kiev a la publicación Ukrainska Pravda. Entre los objetivos atacados hay, según la fuente, una planta metalúrgica y una fábrica de tractores del óblast de Lipetsk, en el oeste de Rusia.
    El resto de infraestructuras, sobre las que la fuente no ha ofrecido detalles, están situadas en los óblast de Bélgorod, fronterizo con Ucrania, y Voronezh, también en la parte occidental de Rusia y que linda con la región ucraniana de Lugansk ocupada por Rusia. Ucrania ataca regularmente con drones de fabricación propia objetivos militares y estratégicos situados en el interior de la Federación Rusa, en un intento de debilitar al enemigo en la retaguardia diezmando su logística y sus suministros. 

  • 10:06

    Ucrania ha documentado más de 300 casos de violencia sexual de las tropas rusas.

    Las autoridades ucranianas han documentado desde el comienzo de la invasión rusa a gran escala cerca de 130.000 incidentes que podrían constituir crímenes de guerra, entre ellos 301 casos de violencia sexual, cometidos por las tropas de la Federación Rusa, según ha anunciado el fiscal general de Ucrania, Andrí Kostin. “Los invasores rusos han matado a más de 12.000 civiles, entre ellos 551 niños”, ha agregado Kostin durante un panel dedicado a las consecuencias humanitarias de la agresión rusa celebrado en el marco de la Cumbre de la Paz impulsada por Kiev que este fin de semana congregó a más de cien países y organizaciones internacionales en Suiza.  El fiscal general ha explicado que la cifra incluye únicamente “datos confirmados”. Según un comunicado emitido este lunes por la presidencia ucraniana sobre lo expuesto por los representantes de Kiev en el panel, el Defensor del Pueblo ucraniano Dmitró Lubinets ha denunciado ante los participantes que “todos” los ucranianos que han pasado por cautiverio ruso han sufrido torturas que calificó de “sistemáticas”.
     

  • 9:50

    Los sistemas de defensa antiaéreas rusas han derribado la pasada noche un total de seis drones de ala fija ucranianos sobre tres regiones rusas, informó este lunes el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram. Según el comunicado castrense, tres aparatos han sido destruidos sobre el territorio de la región de Lipetsk, a unos 200 kilómetros del punto más próximo de la frontera ucraniana. Otros dos drones fueron abatidos sobre la región de Vorónezh, colindante con la región de Lugansk, anexionada por Rusia en septiembre de 2022, y el sexto, en la región de Bélgorod, también fronteriza con Ucrania.
    Esta mañana las autoridades de la región rusa de Kursk, vecina de la ucraniana de Sumi, han decretado una alarma por amenaza de cohetes. "Región de Kursk: ¡peligro de misiles! Si estás en casa, debes refugiarte en habitaciones sin ventanas y con paredes macizas: en el pasillo, el baño, la despensa. Si estás en la calle, dirígete al edificio más cercano o a un refugio adecuado", ha escrito en Telegram el gobernador en funciones de la entidad, Alexéi Smírnov. 
     

  • 8:12

    En el marco de la negociación para renovar los altos cargos de la Unión Europea tras las elecciones al Parlamento Europeo, la jefatura de la diplomacia europea, ahora en manos del español Josep Borrell, sería en principio para un candidato liberal y suena con fuerza el nombre de la estonia Kaja Kallas, una de las voces más firmes en la UE en favor de continuar el apoyo a Ucrania y sancionar a Rusia. Son cuatro los puestos para los que deben encontrar un equilibrio de género, geográfico y de color político, el más preciado del reparto es la presidencia del Consejo Europeo.

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viaja este lunes a Bruselas para asistir a la reunión de líderes de los Veintisiete que aborda los nombramientos de los nuevos altos cargos de las instituciones comunitarias.

  • 7:18

    El juicio ruso al periodista estadounidense detenido Evan Gershkovich comenzará el 26 de junio y se llevará a cabo a puerta cerrada, según recogen este lunes las agencias estatales rusas TASS y RIA, citando a un comunicado de la corte rusa. La semana pasada, los fiscales dijeron que el caso Gershkovich sería escuchado ante un tribunal de la ciudad de Ekaterimburgo, en los Urales, donde el reportero fue arrestado en marzo de 2023 bajo sospecha de espionaje.

    (Foto:NATALIA KOLESNIKOVA / AFP)

  • 7:08

    En una reunión con el primer ministro chino Li Qiang, Australia ha elevado su preocupación por el conflicto entre Rusia y Ucrania, y también los derechos humanos en China y el Pacífico este lunes, según ha afirmado el primer ministro Anthony Albanese en una rueda de prensa según recoge Reuters.

  • 7:05

    El Ministerio de Defensa de Ucrania asegura que las bajas del Ejército ruso ascienden a 527.390, entre efectivos muertos y heridos, desde que comenzó la guerra el 24 de febrero de 2022, según la últilma actualización publicada en la red social X, lo que supone 1.080 más que en la anterior jornada. 

  • 6:17

    El presidente bosnio asegura que Rusia quiere provocar conflictos en Bosnia-Herzegovina. El presidente de turno de la presidencia de Bosnia-Herzegovina, Denis Becirovic, ha pedido en la Cumbre de la paz para Ucrania, que ha terminado este domingo en Suiza, que la comunidad internacional impida que Rusia cause un nuevo conflicto en Europa, en Bosnia-Herzgeovina. "El mundo libre tiene dos tareas importantes: primero, ayudar al pueblo de Ucrania a defender su país. El segundo es no permitir que Rusia inicie una nueva guerra en el continente europeo para desviar así la atención de la agresión contra Ucrania", ha advertido.

  • 5:39

    España considera la cumbre de Suiza un éxito innegable con un potente mensaje para la paz. El Gobierno español ha considerado que la cumbre sobre Ucrania celebrada en Suiza ha sido un éxito innegable que envía un potente mensaje de la comunidad internacional en favor de la paz. Según fuentes el Ejecutivo español, el mero hecho de que un centenar de delegaciones se hayan reunido en esta cumbre, entre ellas la de España encabezada por su presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya supone un éxito diplomático para el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

  • 4:11

    Noruega ampliará sus ayudas a Ucrania al destinar 50 millones de coronas noruegas suplementarias, algo más de 4,3 millones de euros, para la protección civil a la población ucraniana, según ha anunciado este domingo el Ejecutivo del país nórdico. Esos recursos se pondrán en manos del Comité Internacional de la Cruz Roja y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

    "La ilegal guerra de Rusia contra Ucrania continúa plenamente. Noruega está muy preocupada con la situación de la protección civil en Ucrania y no lo está menos por la situación de los niños, por eso incrementa sus esfuerzos de protección", ha manifestado en un comunicado el primer ministro del país nórdico, Jonas Gahr Støre.

  • 3:38

    EE.UU.: La propuesta de negociación de Putin "no es una base razonable para la paz". Estados Unidos ha asegurado este domingo que las condiciones puestas por Rusia para negociar el fin de la guerra con Ucrania "no constituyen bases razonables para la paz" y "desafían la moral más básica y el sentido común". El "presidente (Vladímir) Putin expuso su visión de la paz hace un par de días, cuando dijo que Ucrania no sólo tiene que renunciar al territorio que Rusia ocupa actualmente, sino que tiene que abandonar territorio ucraniano soberano adicional", ha señalado el asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., Jack Sullivan.

  • 2:13

    México invita a seguir buscando una solución pacífica en la guerra entre Rusia y Ucrania. México ha invitado a seguir buscando una solución pacífica al conflicto entre Rusia y Ucrania y ha reiterado su postura contra las invasiones y agresiones violentas, incluyendo a sedes e instalaciones diplomáticas, durante la clausura de la Cumbre para la Paz en Suiza, según ha informado la cancillería del país.

  • 1:29

    Suiza abre la puerta a que Putin pueda negociar en suelo helvético sin ser detenido. El presidente ruso, Vladímir Putin, podría viajar a Suiza para participar en unas hipotéticas negociaciones sin ser detenido, pese a la orden de arresto que pesa contra él por parte de la Corte Penal Internacional, según ha asegurado la presidenta del país centroeuropeo, Viola Amherd, tras finalizar la Cumbre de la Paz para Ucrania.

    La orden de detención contempla excepciones en caso de negociación, ha dicho la presidenta en una rueda de prensa posterior a la cumbre, donde ha matizado que ese permiso para entrar en suelo suizo necesitaría ser aprobado por el Consejo Federal, el Ejecutivo nacional del que ella forma parte.

  • 0:46

    El presidente chileno, Gabriel Boric, ha llamado este domingo al diálogo entre Rusia y Ucrania "con respeto integral del territorio ucraniano", durante la clausura de la Cumbre de Paz que se ha celebrado en Suiza y que, ha dicho, "representa el comienzo de la esperanza". "Por primera vez muchos líderes mundiales, de todos los continentes y con diferentes ideas políticas, han acordado discutir la paz en vez de la guerra", ha añadido el mandatario.

  • 0:19

    El presidente ucraniano Volodímir Zelenski, ha afirmado que Dinamarca hará entrega "pronto" de cazas modelo F-16 que el país nórdico ha prometido a Ucrania para que pueda defenderse de la agresión rusa. "Durante nuestro encuentro, hablamos de las preparaciones para el traspaso de aviones F-16 daneses, que serán entregados pronto a Ucrania", ha escrito Zelenski en su cuenta oficial de la red social X, en un mensaje en el que el jefe de Estado ucraniano ha dado cuenta de su última reunión con Mette Frederiksen, la primera ministra de Dinamarca.

  • 0:04

    La cumbre de paz de Ucrania celebrada en Suiza concluye con una declaración que 12 países declinan firmar. La cumbre de paz de Ucrania, que ha reunido a cerca de 60 líderes mundiales y representantes de unos noventa gobiernos en Suiza, ha finalizado este domingo con una declaración conjunta que reclama seguridad nuclear y de tránsito marítimo y un intercambio de los prisioneros de guerra, aunque 12 países han declinado firmar el documento. Entre estos últimos se encuentran Brasil, India y Sudáfrica

  • 0:01

    Buenas noches. Continúa la narración al minuto de la guerra en Ucrania, que cumple 845 días. Aquí puedes leer lo ocurrido este domingo.