Enlaces accesibilidad

La Comunidad de Madrid anuncia la compra de la casa de Vicente Aleixandre y su declaración de Bien de Interés Cultural

  • El gobierno de Ayuso anuncia que el inmueble, conocido como Velintonia, será "un centro de referencia artístico de España”

Por
La Comunidad de Madrid comprará la casa en la que vivía Vicente Aleixandre
Exterior de la casa donde vivió el premio Nobel de Literatura Vicente Aleixandr EFE/ Zipi Aragon

La Comunidad de Madrid ha anunciado su intención de declarar Bien de Interés Cultural (BIC) la casa del poeta y premio Nobel de Literatura Vicente Aleixandre, conocida como Velintonia, con la intención de posteriormente adquirir ese inmueble para convertirlo “en un centro de referencia artístico de España”.

La casa, ubicada en la calle que lleva su nombre en el distrito de Chamberí de la capital, está protegida como Bien de Interés Patrimonial (BIP) desde 2022, año en el que el archivo del poeta se declaró BIC, de forma que no se puede vender, disgregar o exportar.

Así lo ha anunciado este martes el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, en un desayuno informativo de Europa Press, donde ha manifestado que el objetivo es poner este espacio en el futuro “al servicio de los madrileños y de cuantos visiten la región”, siendo “un lugar de encuentro para quienes amen las letras”.

Choque entre la Comunidad y el Ministerio de Cultura

El anuncio ha ido acompañado de críticas de la Comunidad de Madrid hacia el ministerio de Cultura por su "falta de interés" ya que el consejero ha apuntado que el pasado mes de febrero se dirigió al ministro Ernest Urtasun ofreciéndole “su disponibilidad”, pero “no se ha dignado a contestar". Fuentes del ministerio de Cultura, sin embargo, niegan a RTVE.es esta versión y confirman que en estos meses han tenido reuniones a tres bandas -Cultura, Comunidad y Ayuntamiento- para tratar el asunto de la vivienda de Aleixandre con la intención de "llegar a algún acuerdo", pero la Comunidad "nunca manifestó interés", aunque ahora "celebran que ejerzan sus competencias para proteger su patrimonio" y siguen "abiertos a colaborar".

Los propios herederos de Vicente Aleixandre han evitado valorar el anuncio de la adquisición de la casa. Según ha explicado a Europa Press uno de los portavoces de estos herederos, han tenido noticia de este anuncio "por la prensa" y han dado traslado del mismo a sus abogados, señala. Asimismo, defienden que no entrarán a valorar el mismo hasta ver en qué se concreta.

Tras la Guerra Civil la casa del poeta fue frecuentada por figuras literarias como Carlos Bousoño, José Luis Cano, José Hierro y los llamados Novísimos, con encuentros que alcanzaron mayor notoriedad tras la concesión al autor del Premio Nobel.

Vicente Aleixandre nació en Sevilla en 1898 y su infancia transcurrió entre Málaga y Madrid, a donde llegó en 1909 con su familia y murió en 1984. Fue nombrado académico de la Lengua en 1949, después de haber sido Premio Nacional de Literatura en 1933 por La destrucción o el amor y, también, recibió reconocimientos literarios por obras como En un vasto dominio (1962) y Poemas de la consumación (1968).