Enlaces accesibilidad

Putin sella en Corea un acuerdo de "asociación estratégica" con Kim Jong-un que incluye una cláusula de defensa mutua

  • El presidente ruso y el líder norcoreano se han reunido en la primera visita de Putin al país desde el año 2000
  • Pionyang ha asegurado que su pacto de asistencia militar con Moscú se ciñe a la ley internacional

Por
Rusia y Corea del Norte sellan una alianza militar y de defensa mutua histórica

El presidente ruso, Vladímir Putin, y el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, han firmado un "Acuerdo Integral de Asociación Estratégica" que vertebrará las relaciones bilaterales en un momento en el que Piongyang y Moscú han decidido reforzar aún más sus lazos para contrarrestar a Washington y sus aliados.

El pacto incluye una cláusula de defensa mutua según la cual cada país acepta ayudar al otro frente a una agresión externa, según ha informado TASS. El documento firmado entre ambos contempla así "la asistencia en caso de que uno de los dos países resulte agredido", según ha detallado Putin.

El mandatario ruso había anunciado que ambos líderes discutirían "un nuevo documento" que servirá de base para las relaciones bilaterales "a largo plazo" al inicio de la reunión que ha tenido lugar en la residencia de huéspedes de Kumsusan en la capital norcoreana.

Putin ha valorado los "progresos significativos" logrados en la cooperación entre ambos países desde la cumbre anterior celebrada en territorio ruso y ha mostrado su confianza en que las negociaciones en Piongyang "serán productivas".

Asimismo, ha dicho que Moscú "está peleando contra décadas de políticas imperialistas impuestas por Estados Unidos" y ha subrayado que la relación entre Rusia y Corea del Norte "se basa en la igualdad y el respeto mutuos", según su intervención en la reunión.

El jefe del Kremlin ha invitado a Kim a viajar a Moscú para la próxima cumbre entre ambos países y ha expresado su "admiración" por la "transformación" experimentada por la capital norcoreana durante los últimos 24 años.

Pionyang asegura que la cláusula se ciñe a la ley internacional

El régimen norcoreano ha asegurado este jueves que la cláusula de asistencia militar incorporada en su nuevo acuerdo estratégico con Rusia se ciñe a la ley internacional, según detalles del texto revelados por la agencia estatal de noticias KCNA.

"Si una de las dos partes se ve sometida a situaciones de guerra debido a una invasión armada de un país individual o varias naciones, la otra parte proporcionará asistencia militar y otra asistencia sin demora, movilizando todos los medios posibles en su poder de acuerdo al artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas y las leyes de la RPDC y la Federación Rusa", reza el fragmento del tratado difundido.

Cinco continentes - Corea del Norte y Rusia, un reforzamiento de la alianza - Escuchar ahora

El artículo 51 de la mencionada Carta de la ONU estipula que todos los miembros tienen el derecho inmanente de autodefensa individual y colectiva si se lanza un ataque armado contra ellos.

La KCNA también ha detallado que el nuevo tratado, que reemplaza a los acuerdos bilaterales sellados hasta ahora por Moscú y Pionyang, exige a ambas partes no firmar pactos con terceros países que infrinjan los intereses fundamentales del otro ni participen en tales actos.

Putin agradece a Kim su "apoyo inquebrantable" en Ucrania

El presidente ruso ha agradecido al líder de norcoreano su "apoyo inquebrantable" a la invasión de Ucrania durante la cumbre que ambos han mantenido en Piongyang, que ha finalizado con la firma de un acuerdo de "asociación estratégica".

"Rusia aprecia el apoyo constante e inquebrantable de la República Popular Democrática de Corea (nombre oficial de Corea del Norte) a las políticas rusas, incluyendo lo que se refiere a Ucrania", ha dicho Putin.

Por su parte, Kim, ha señalado que "el gobierno de la República Popular Democrática de Corea (nombre oficial de Corea del Norte) valora la importante misión y el papel de una Federación Rusa fuerte en lo que respecta al mantenimiento de la estabilidad y el equilibrio estratégicos en el mundo".

El líder norcoreano también ha expresado el "pleno apoyo y solidaridad para con el Gobierno, el Ejército y el pueblo rusos en lo respectivo a la ejecución de la operación militar esencial en Ucrania para proteger su soberanía, sus intereses en materia de seguridad y su integridad territorial".

Primera visita de Putin desde el año 2000

Putin llegó este martes Corea del Norte para sellar una alianza estratégica con el líder norcoreano, uno de los dirigentes que más ha apoyado al Kremlin en su guerra con Ucrania. Se trata de su primera visita de Estado al país desde el año 2000.

La primera vez que Putin viajó como presidente a Corea del Norte fue en julio del año 2000, cuando gobernaba Kim Jong-il, padre del actual líder norcoreano y que falleció en 2011.

El avión presidencial aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Sunan engalanado con banderas de Rusia, retratos del jefe del Kremlin y frases de bienvenida en ruso como "saludamos calurosamente al presidente de la Federación Rusa, el camarada Vladímir Putin".

Putin fue recibido personalmente por Kim, con el que se había reunido en septiembre pasado en territorio ruso. Ambos mandatarios mantuvieron una breve conversación antes de acceder al coche oficial escoltados por la guardia de honor de los tres ejércitos de Corea del Norte.

Los medios norcoreanos han destacado la "fortaleza estratégica" que han alcanzado la relaciones entre Moscú y Pionyang y su importancia para crear "un mundo multipolar".

Concretamente, Kim Jong-un ha expresado "su gozo y alegría por reunirse de nuevo con él en Pionyang 270 días después del encuentro en el Cosmódromo Vostochni en septiembre del año pasado," según la agencia estatal KCNA. La nueva reunión entre ambos líderes "demuestra una vez más la durabilidad y la invencibilidad de la amistad y de la unidad" entre Moscú y Pionyang, ha añadido.

Preocupación en Estados Unidos

La visita de Estado de Putin se produce en medio de acusaciones de Estados Unidos de que Corea del Norte ha suministrado "docenas de misiles balísticos" para su uso en Ucrania.

En consecuencia, Estados Unidos ha expresado su inquietud por la "profundización de tales relaciones" entre Moscú y Pionyang. Ambos países han reforzado en los últimos años su cooperación, especialmente en el sector de defensa, lo que quedó de manifiesto en el jubiloso recibimiento que tuvo el anterior ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, cuando visitó Corea del Norte en julio de 2023.

El Departamento de Estado del país ha afirmado que estaba "bastante seguro" de que Putin estaría buscando con su visita oficial armas para apoyar su guerra en Ucrania. "La cooperación cada vez más profunda entre Rusia y Corea del Norte es algo que debería ser motivo de preocupación, especialmente para cualquiera que esté interesado en mantener la paz y la estabilidad en la península de Corea", ha expresado el mayor general del Pentágono, Patrick Ryder.

En marzo, Rusia vetó la renovación anual de un panel de expertos que monitorean la aplicación de sanciones de larga data de la ONU contra Corea del Norte por su desarrollo de armas nucleares y su programa de misiles balísticos.