Enlaces accesibilidad

La forja de una heredera: una década en la formación educativa y militar de Leonor

Por
La princesa Leonor pronuncia unas palabras durante el homenaje que recibió por parte de las principales instituciones aragonesas en Zaragoza
La princesa Leonor pronuncia unas palabras durante el homenaje que recibió por parte de las principales instituciones aragonesas en Zaragoza (21/05/2024) EFE/Javier Cebollada

Los diez años que Felipe VI lleva en la trono han sido también los años más importantes en la formación de Leonor como futura heredera. Bajo la atenta supervisión de sus padres, desde 2014, la princesa ha pasado de su colegio de primaria —Santa María de los Rosales—, donde estudiaba cuando Felipe VI accedió al trono, a iniciar su formación militar.

De hecho, está a punto de concluir el primero de los tres cursos programados. Será en la Academia General Militar de Zaragoza, donde recibirá el próximo 3 de julio el despacho de oficial de manos de su padre, el rey.

Antes estudió el bachillerato internacional en Gran Bretaña, en el Atlantic College de Gales —centro de la Red Colegios del Mundo—, que tiene un ideario integrador y multicultural, algo que valoraron sus padres a la hora de elegir la institución educativa. La princesa ha compartido aulas durante los dos cursos con alumnos procedentes de 80 países diferentes, más de la mitad becados.

Además de las clases teóricas y prácticas, ha participado en actividades deportivas y voluntariados sociales. Leonor de Borbón Ortiz se graduó en la primavera de 2023 en una ceremonia a la que asistieron sus padres, los reyes, y su hermana Sofía, que actualmente estudia en el mismo centro.

Antes de comenzar su etapa universitaria, la heredera, llamada a ser la jefa suprema de las Fuerzas Armadas, está completando su formación militar con un programa de tres años diseñado especialmente para ella —conjuntamente por la Casa Real y el Ministerio de Defensa—. Un programa prácticamente idéntico al que realizó su padre como príncipe de Asturias. Un curso en cada una de las Academias de los tres ejércitos.

El primero ya lo ha completado en el Ejército de Tierra, en la Academia General Militar de Zaragoza, donde ingresó el pasado mes de agosto y donde juró bandera con el resto de sus compañeros cadetes y damas cadetes el 7 de octubre. Desde entonces la hemos visto en fotografías distribuidas por la Casa Real, realizando maniobras o estudiando asignaturas de ingeniería, en las que la hija mayor de los Reyes, según fuentes cercanas a la Princesa, está especialmente interesada.

Leonor se incorporará a la Academia de la Armada en Marín

Este curso Leonor se incorporará a la Academia de la Armada en Marín, Pontevedra, donde seguirá su formación, que incluye embarcarse en el buque escuela de la Armada Española Juan Sebastián Elcano. Pero, en su caso, solo estará embarcada tres meses.

La heredera ingresará en Marín a finales de agosto, pero antes conocerá las instalaciones de la Academia. El 16 de julio, festividad de la Virgen del Carmen, patrona de la Armada, acompañará al rey en la entrega de despachos. Una vistosa ceremonia en la que el próximo año participará ya no como espectadora.

Leonor de Borbón Ortiz completará su formación militar en el curso 25/26 en la Academia del Ejército del Aire y del Espacio, en San Javier, Murcia, donde probablemente la veremos —como en su día a su padre— pilotando aviones o helicópteros.

Esta formación se ha diseñado para que conozca los tres ejércitos que componen las Fuerzas Armadas españolas, de las que está llamada a ser Mando Supremo, convirtiéndose, en la primera mujer en la historia de España en ocupar ese puesto.

2026 será el año en que comience su etapa universitaria

2026 será el año en que comience su etapa universitaria. De momento, nos dicen, no ha elegido carrera, pero fuentes cercanas comentan que seguramente hará un doble grado que incluirá Derecho, Relaciones Internacionales y Economía. Algunas materias —como el Derecho Constitucional Español— la princesa a sus 18 años ya maneja con cierta soltura.

El pasado 31 de octubre, fecha de su mayoría de edad, juró la Constitución en el Congreso. La Carta Magna no le es ajena. Lo que sí parece claro es que la heredera a la Corona estudiará en una universidad pública, como también hizo su padre, que al terminar la formación militar estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid. Puede que la princesa estudie algún máster en el extranjero, como hizo el entonces príncipe Felipe en la Universidad de Georgetown, en la capital de Estados Unidos.

Leonor conoce las lenguas cooficiales españolas, sobre todo el catalán, en el que —como princesa de Girona— la hemos escuchado expresarse perfectamente. Además, es bilingüe en inglés, habla francés y ha recibido clases particulares de chino y árabe.

En definitiva, la formación de la princesa de Asturias está diseñada desde su nacimiento, en la que se han implicado especialmente sus padres. La reina, siendo princesa, tuvo un papel fundamental en los primeros años de la educación de sus hijas, Leonor y Sofía.

Aunque hay cosas que por razones de seguridad o institucionales han respetado, Letizia impuso algunas normas muy diferentes para sus hijas. Por ejemplo, los actuales reyes han protegido mucho la infancia de Leonor y Sofía, a diferencia de otras casas reales. Se han expuesto públicamente mucho menos de lo que lo hizo su padre, como príncipe, del que hay muchas imágenes en esos años.

Los reyes han querido que sus hijas recibieran una formación y un trato muy similar, y que hicieran una vida lo más normal posible, siempre dentro de los límites por su condición de princesa heredera e infanta de España.