Enlaces accesibilidad

Felipe VI reconoce con la Orden del Mérito Civil a 19 ciudadanos "ejemplares" en innovación y compromiso social

Por
Felipe VI reconoce con la Orden del Mérito Civil a 19 ciudadanos anónimos por su compromiso social

El rey Felipe VI ha condecorado este miércoles, con motivo del décimo aniversario de su proclamación, con la Orden del Mérito Civil a 19 ciudadanos anónimos y "ejemplares" por su labor en innovación y compromiso social, y entre los que hay una neuróloga, un biólogo, profesores, empresarios y voluntarios.

"Gracias por proyectar esperanza, gracias por devolvernos el optimismo, gracias por ser ejemplares", ha proclamado el monarca tras la imposición de la Orden del Mérito Civil, que ha sido uno de los actos centrales de la jornada de aniversario y en la que se ha querido premiar las "obras e iniciativas que han tenido un impacto positivo y extraordinario en la sociedad".

Para Felipe VI, con esta condecoración se reconoce "cómo los ciudadanos, sin importar su origen, condición o profesión" pueden ser "protagonistas del bien común" y "ayudando a construir un país mejor".

"Promovéis las mejores virtudes cívicas que revierten en beneficio del conjunto de la sociedad y refuerzan nuestra convivencia democrática. Sois necesarios, sois importantes: vuestra convicción y sentido del deber demuestra que siempre hay referentes", ha indicado.

La imposición de la Orden del Mérito Civil ha tenido lugar en el Salón de Columnas del Palacio Real, como también se hizo en 2015 y 2019, en el primer y quinto aniversario de la proclamación, y en 2021, como homenaje a personas que trabajaron en la primera línea frente a la pandemia. El acto ha estado conducido por el actor, director y bombero de origen ecuatoguineano Emilio Buale, quien ha presentado a los condecorados y ha expuesto sus trayectorias. 

Docentes, médicos, empresarios y voluntarios

Los condecorados son nueve mujeres y diez hombres, de entre 35 y 89 años, representantes de cada comunidad autónoma y de las dos ciudades autónomas, y con profesiones en sectores de lo más variado: educación, sanidad, cultura, turismo e incluso el sector primario, y también voluntarios.

El ciudadano más joven condecorado ha sido Francisco Bárcenas Gertrudix, de Ciudad Real y de 35 años, y que dirige una empresa dedicada al diseño, fabricación y comercialización de fresadoras CNC, láser CO2 e impresoras 3D.

Por contra, el más mayor es un Fernando Reinares Hernáiz, de La Rioja y con 89 años, que ha sido presidente de Cruz Roja en esta comunidad durante 20 años y que en la actualidad colabora como voluntario en la entidad. 

Pero no es el único voluntario. También ha sido reconocida la labor solidaria del padre Vicente Berenguer Llopis, de la Comunidad Valenciana y 87 años, que ha promovido la escolarización de más de 60.000 niños en Mozambique, donde ha ejercido su labor durante 50 años.

Asimismo se ha condecorado el trabajo de Felisa Padilla Muñoz, como voluntaria social en pro de la integración de la población musulmana en Melilla. Por su esfuerzo por la convivencia e integración de los jóvenes de Ceuta, ha sido reconocido Abdelkader Chaib Haddu.

Y por su lucha contra la trata y por atender a las necesidades no cubiertas de las mujeres explotadas sexualmente y ser puente entre ellas y los servicios públicos, ha sido condecorada Rocío Mora Nieto, de Madrid.

En el ámbito docente, se ha entregado la Orden del Mérito Civil a Calixto Herrera Rodríguez, psicopedagogo en la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias y con 40 años de servicio docente, y al cántabro Alejandro Gallego Cuevas, a unos meses de jubilarse como jefe de servicio de centros en la Consejería de Educación.

El director de la Real Banda de Gaitas de Ourense, Xosé Luis Foxo Rivas, de Galicia, ha sido condecorado por llevar décadas fomentando la práctica de este tradicional instrumento. También se ha destacado la labor de Arantxa Meca San Martín, de Navarra, que imparte clases de judo al alumnado de educación especial y especialista en defensa personal para la mujer. 

Para todos los públicos Felipe VI brinda en honor a las 19 personas condecoradas: "Vuestro espíritu de servicio es un modelo a seguir"
Transcripción completa

- un minuto más antes de iniciar la comida,

bienvenidos de nuevo un placer teneros aquí alrededor de esta mesa

presidente autoridades,

queridos condecorados e invitados,

veréis que la distribución es un tanto original o distinta,

porque debido a la naturaleza de esta celebración estamos la reina y

yo aquí pero la infanta Sofía hasta el fondo y la princesa también está

al fondo,

de alguna manera queremos que todos estén en el mismo plano y están

intercalados todas las autoridades de hoy y a lo largo estos 10 años,

intercalados con los condecorados en el día de hoy,

era una manera de mezclarlos un poco más y poder tener conversaciones y

conoceros un poquito más.

Y apreciar sobre vuestro perfil y apuesta esta historia de vuestras

obras,

permítame antes del brindis agradecer como lo largo de estos

días tantas personas y tantas instituciones y tantas entidades de

la sociedad civil se han fumado a la celebración,

queremos agradecer el cariño y el apoyo por este 10º aniversario

ara toca el brindis

en honor a sus 19 hombres y mujeres que hayan sido condecorados y como

la cifra bien indica representa y a toda España uno por comunidad o

ciudad autónoma

y también por nuestras familias que los acompañan aquí aunque no todas

las familias pero sí una representación,

y por todos los españoles que al fin y al cabo se ven reflejados en

vosotros.

vuestros actos nos inspiran a todos,

vuestro espíritu de servicio es un modelo a seguir para cada uno de

nosotros,

así que brindemos todos juntos por lo que hacéis,

por cómo las 6,

y todos juntos por España.

Salud.

Felipe VI brinda en honor a las 19 personas condecoradas: "Vuestro espíritu de servicio es un modelo a seguir"

En el ámbito de la sanidad, ha sido premiada la neuróloga María Esther Cubo, de Castilla y León, por sus aportaciones en el estudio de la enfermedad de Huntington, una enfermedad rara que afecta a entre 5 y 7 personas de cada 100.000, y la nutricionista Gemma Salvador Castell, de Cataluña, por su ayuda a jóvenes con diabetes.

Por Aragón, María José Arbués Gracia ha recibido la Orden por su trabajo en el Museo de Huesca, donde ha logrado recomponer totalmente 70 piezas y restaurar una "innumerable" cantidad de fragmentos. Por Murcia, se ha condecorado el asesoramiento para preservar la biodiversidad del Mar Menor del biólogo marino Ángel Pérez Ruzafa. De Andalucía, se ha destacado el trabajo de la ingeniera Elisabet Suárez Vargas, especialista en construcción sostenible.

En cuanto a emprendedores, por Extremadura, José Luis Quiñones Plaza, ha sido reconocido por su proyecto de turismo astronómico en el corazón de la dehesa extremeña, y Tamara Fernández, de Asturias, ha sido destacada por su emprendimiento, ya que es la fundadora de una compañía que ofrece servicios industriales a empresas.

En el sector agrícola, Isabel María Vicens Gelabert, ha sido reconocida por dirigir la empresa hortofrutícola más grande de las Illes Balears y la mayor productora de Tomate de Ramellet del mundo. El veterinario Esteban Arostegui Tolivar, del País Vasco, ha sido condecorado por su actividad profesional con caballos, así como su contribución al Servicio de Cría Caballar de las Fuerzas Armadas.