Enlaces accesibilidad

Solemnidad, emoción y cercanía en la celebración de los diez años de reinado de Felipe VI

Por
Felipe VI celebra su décimo aniversario en el trono con un acto en el Palacio Real

Felipe VI ha conmemorado este miércoles el décimo aniversario de su proclamación como rey de España en un acto solemne, celebrado en el Palacio Real, y en el que el monarca ha cedido protagonismo a la sociedad civil y ha vuelto a poner de manifiesto su compromiso con la Constitución.

Acompañado en todo momento por la reina Letizia y por sus hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía, don Felipe ha llegado a las 11:20 a la Plaza de la Armería del Palacio Real, donde ha sido recibido por una salva de cañones.

La Familia Real ha presenciado desde el balcón central del Salón del Trono el relevo solemne de la Guardia Real, el primero de los actos oficiales con motivo de este décimo aniversario, y en el que han participado secciones de los tres Ejércitos y de la Guardia Civil, todos ellos vestidos con uniformes históricos. Don Felipe y doña Leonor han lucido para la ocasión el Toisón de Oro, mientras que la reina Letizia ha seguido el relevo apoyada en un taburete, ya que aún está convaleciente de la rotura de un dedo del pie.

Entre aplausos y 'vivas' al rey, ha comenzado el acto con la aparición de la Patrulla Águila, con seis cazas que han sobrevolado el Palacio Real dibujando en el cielo de Madrid los colores de la bandera española. A continuación, y con la música de la banda de la Guardia Real, ha empezado el relevo, comenzando por las piezas de artillería, seguidas del los alabarderos y del resto de efectivos, hasta completar el relevo media hora después del inicio.

Tras el desfile, y sin que estuviera previsto en el programa, los reyes y sus hijas se han asomado al balcón de la plaza de Oriente, desde donde han saludado a los centenares de espectadores que han acudido a las inmediaciones del Palacio Real y que han aplaudido y vitoreado a la Familia Real.

Así ha sido el relevo solemne de la Guardia Real
Transcripción completa

- a la orden de vuestra majestad,

sin novedad en palacio real,

solicitó permiso,

para iniciar el relevo solemne.

- En breves momentos,

la patrulla águila sobrevolar a la plaza,

iniciando con ello el relevo.

- Comienza el relevo con el movimiento de las piezas de la

armería,

conducidas por sus respectivos jefes de pieza,

se dirigen a la plaza de la Almudena.

(Música)

- en la fachada de palacio,

vemos al nuestros albarreros.

El origen es de 1504.

(Música)

Alejandra Herranz: ya ven esa patrulla águila que ha sobrevolado

está plaza de la armería,

con el relevo de la guarda,

con los 3 ejércitos y la guardia civil,

que acompañan a las unidades de la guardia real,

en este relevo,

piezas de artillería,

veíamos esa imagen,

los 4,

la familia real,

el núcleo,

en el balcón,

y ese imagen es importante,

lo recordaba Javier,

desde la proclamación,

Felipe quiso que en el núcleo duro de la familia real fueran ellos 4,

los hemos visto hechos una piña en los últimos meses,

desde que Leonor juró la constitución,

y ese afán de Felipesexto,

que redujo el número de miembros de la familia real,

de 16:00 a 6:00,

y dejo el núcleo duro de la familia real.

Juan Fernández: esa imagen del rey y la reina,

la Princesa de Asturias y la infanta,

es la imagen de una monarquía austera,

muy unida,

una corona que quiere trasladar la imagen y vuelvo al discurso de

proclamación,

renovada para un tiempo nuevo,

una imagen actual,

y una cercanía con la ciudadanía,

decía Berna,

hablando de la figura de la reina,

como se ido consolidando en los últimos 10 años,

hay que ver cómo han cambiado el rey y la reina,

y ha irrumpido doña Leonor en estos tiempos,

y ha ocupado un papel trascendental,

no sólo ha sabido relacionar a la casa del rey a la corona,

con los sol vi dados y vulnerables,

con prostitutas y problemas de discapacidad,

y colectivos de dificultades,

ha sido capaz de iniciar movimientos sociales,

de atención a cuestionas que han pasado inadvertidos,

y la salud mental,

la reina ha pronunciado discursos que va por delante de las

proporciones sociales,

y colocar aspectos como este,

y es uno de los grandes retos del futuro,

acercar a la familia real,

ese rey esa reina,

y la infanta la ciudadanía,

y una nueva generación de españoles,

que tienen que entender la utilidad de la monarquía,

que nos explica en un minuto,

requiere requiere de una expresión más compleja,

y da estabilidad a la ciudad venía,

que si los reyes lo han conseguido,

la aparición de la princesa es un activo tan importante para la

corona,

para llegar a los jóvenes,

es mujer,

está mostrando aptitudes y actitudes,

su comportamiento en estos meses,

que son muy relevantes,

y que muestra lo que quiere el rey y la reina,

que forman un tándem impresionante,

juntos y por separado para la corona,

del siglo XXI.

Alejandra Herranz: una reina,

que no lo tuvo fácil,

entrar en esa familia,

y como poco a poco ha ido ganando peso y ha ido ganando voz para

atraer,

otros como la salud mental,

y aquí se hablaba poco,

ella estaba bar en Der ando a la gente que parecen fraudes mentales,

y de aportar más financiación,

esa voz que ha ganado especialmente desde que reina.

-Ha pasado su transición en la familia real,

cuando se conoce su relación con el entonces príncipe,

y se casan,

los primeros años,

eran los herederos,

no tenía demasiada mano ni margen de maniobra,

los primeros años los pasó adaptándose y conociendo la

institución,

dando al entonces príncipe,

a partir de la programación,

coge fuerza,

y se consolida como el complemento perfecto para Felipesexto,

ha ejercido de reina,

y de madre de la heredera ahora y de la infanta Sofía,

está preocupado personalmente la educación de sus hijas y ha tenido

que compatibilizar su agenda institucional con el trabajo de

madre que no es fácil.

Su empeño personal,

y se noto también que antes de convertirse en la mujer de

Felipesexto,

tiene un pasado profesional,

sido periodista,

interesada por los temas y lo que pasa en la actualidad,

y se ha notado a la hora de desempeñar su tarea de reina y de

madre y se ocupa de mucho de que las niñas,

conocieran la realidad de los españoles,

y no estuve en esa burbuja palaciega,

el día de la jura de constitución.

Berna González: periodistas una profesión que no puede estar en

pasado,

no es era periodista,

no se era médico,

es una profesión que sigue,

cuando tenido oportunidad de ver a la reina,

o todas las personas que conozco que la han visto,

sigue muy involucrada en tener esa información y mantenerse informada,

sigue siendo una periodista de corazón y de vocación,

exenta en su curiosidad,

en lo que ha sabido atraer una institución,

nos movemos siempre en una institución como la monarquía,

entre la exclusión y la persona,

la monarquía es institución,

está consolidada por la constitución y son personas,

al historial de reyes de España,

hemos visto magnífico Reyes,

Carlos III,

Fernando VI,

hemos visto reyes pésimos como Fernando VII,

Juan Carlos I fue un rey positivo en sus primeros años,

y fue nefasto medida que se fue desviando,

en todo lo que hemos conocido,

ellos lo tiene muy claro,

el rey tiene claro eso,

que no hay margen de error,

a institución y persona,

sellan pasado 10 años,

era un curriculum en blanco,

ahora tenemos un currículo de 10 años de veteranía,

tiene una carta de presentación,

que le convierte en un caracter y en una personalidad.

Juan Fernández: voy a contar unas anécdotas,

de los Reyes,

en los días previos el 3 de octubre del discurso del rey,

el oso se reunieron con mucha gente,

hubo un almuerzo con historiadores y juristas en Zarzuela,

y el almuerzo comenzó con una pregunta,

y no la hizo el rey,

fue la reina,

y fue,

a los historiadores el cristal,

es el 23 F de el rey,

la reina tiene un papel muy relevante,

se preocupó por cuestiones sociales,

a las que el rey no llega,

está junto al rey las cosas más relevantes,

el jefe de Estado es el rey,

las decisiones las toma él,

y esa faceta de periodistas interesante,

los reyes siempre que hay un acto,

y siempre que hay cualquier actividad única se lo preparan,

tienen un equipo que se lo explica,

la reina no para de hacer preguntas,

y tiene que ver con su personalidad previa y los que somos prestas y

conocemos a muchos prestas,

Sagrario y Alejandra trabajaste es con ellas momento,

es inquieta y curiosa,

le gusta conocer.

Forman un tándem impresionante,

la gente está al otro lado,

cuando escuchaban a los reyes,

atender hasta la profundidad de fusiones se tienen que abordar,

sienten una tranquilidad,

que la corona está en buenas manos.

hay que destacarlo.

- Guardia entrante.

-Guardia entrante.

- Guardia entrante.

(Relinchos)

- el coronel jefe de la guardia real,

dará novedades al relevo,

y solicitará permiso a S.M. el Rey don Felipe VI para retirar la

guardia.

- Solicitó permiso para retirar la guardia.

Alejandra Herranz: la guardia en esta última parte de este relevo

solemne.

Empieza la parte final del acto,

con la retirada de la guardia real,

vemos la imagen del balcón,

reina Letizia,

que se ha sentado y apoyarse,

se rompió un hueso del pie y está convaleciente.

(Música)

- la reina está siguiendo todo el relevo de la guardia asentada o

apoyada en un taburete,

por el problema,

en los 2 pies,

una rotura de una falange de un dedo,

está en proceso de recuperación,

los mecos y traumatólogos le han dicho que no puede permanecer mucho

tiempo de pie,

al igual que vimos en el viaje de Estado países bajos,

se ha colocado un taburete para que no permanezcamos de tipo de pie.

Vemos esa imagen de la princesa Leonor,

junto don Felipe,

esta a punto de recoger el despacho de alférez,

después del primer año de formación en Zaragoza,

y será el próximo 3 de julio,

volveremos a Zaragoza para verla finalizar sus estudios,

y es previsible que acompaña su padre en julio,

a Marín,

en la escuela Naval,

que será su próximo destino dentro de la formación militar de la

princesa Leonor.

vemos la imagen de la guardia saliente,

se producirá el relevo,

llegará la guardia entrante,

todo esto,

no recuerda a cómo se realizaban los relevos de la guardia en este

palacio en tiempos de Alfonso XII y Alfonso XIII,

muchos años nos celebró,

y en el 94,

el rey Juan Carlos decidió recuperarlo,

para dar vistosidad,

se hace una vez al mes,

con menos guardias que en esta ocasión,

y desde el año 19,

se imita una vez al año,

al regimiento de infantería,

la Agrupación de Infantería de Marina,

al Ejército del Aire,

y también a la guardia civil puntos salen los carrillos de la batería

real,

con esos caballos enormes,

son hispano bretones,

estaré muchos actos militares de la familia real,

realizan esas escoltas solemnes,

iba incorporarse la guardia civil a caballo,

con ese uniforme de época,

de gala de la guardia civil.

Veremos la llegada de la guardia entrante,

de las distintas posiciones,

centinelas y caballos,

y dura casi una hora,

ese ejercicio que ofrecemos en directo.

Vemos en todo momento,

al rey Felipe,

la derecha,

la princesa Leonor,

están comentando como está transcurriendo este relevo solemne

de la guardia real,

un día que no respeta el tiempo,

está nublado,

a esta hora,

hace fresco,

hace sol.

Alejandra Herranz: vemos a las unidades de la guardia real saliendo

de la plaza,

se están dirigiendo a la plaza de oriente,

realizarán la tradicional revista +. En el balcón sigue la familia real,

luego se trasladará al interior del palacio,

y saludarán al centenar de invitados.

120 invitados que participarán en el almuerzo que se ofrecerá después de

la condecoración a los 19 ciudadanos,

a las vez del mérito civil,

hemos a esos ciudadanos que han podido entrar a la plaza de la

armería,

los reyes saludaban desde el balcón,

ese acto de imposición de medallas,

al mérito civil,

los 19 de ciudadanos con ruina social más justa y Verde,

y recibirán de manos del rey esa imposición al mérito civil.

Hay que recordar que son los actos de la mañana,

seguirán los actos por la tarde,

la princesa lanar y su hermana,

van a hacer una visita guiada a la colección,

de las galerías reales,

acompañados por escritora María Dueñas,

y un grupo de jóvenes,

que van a acompañar a la princesa y a la infanta,

en esa visita guiada,

y son jóvenes que en su día ganaron el concurso que es un rey para ti.

Y es una muestra de lo que hablamos antes con nuestros periodistas,

de esa conexión que los Reyes,

que sus hijas tengan con gente de su misma edad.

-Siempre muy presentes,

los jóvenes en la agenda de los Reyes,

y pasan a la de la princesa forma más destacada,

se han destacado los jóvenes monos 40,

que participan todos los años,

en ese concurso,

y se nos presentan al rey,

en el palacio del pardo de Madrid,

enfoca cómo ve la monarquía,

la princesa ha ganado mucho protagonismo,

acompañando el rey y destacando la labor que ya realiza,

van a hacer se recorrido por la galería de colecciones reales,

imitamos a los españoles a que la conozcan,

se exponen muchos bienes y cuadros,

carrozas,

que han sido restaurados,

que se pueda disfrutar,

momento importante,

para la historia de Corona,

10 años de un reinado,

la princesa heredera,

son jóvenes de su generación,

acompañándole es María Dueñas,

que ha preparado a conciencia ese recorrido,

quiero destacar,

es importancia de la princesa Leonor,

de la formación militar,

se ha adaptado muy bien a la academia,

cuando entró,

la miraban con ojos,

por el cumplimiento de su deber,

se encuentra cómoda,

ha tenido una gran acogida,

pasan por momentos de dificultad con salidas y acampadas,

pruebas alta montaña,

acepta su destino,

ha encontrado un grupo de amigos que se encuentra a gusto.

A princesa Leonor con esa estancia en Zaragoza,

está conociendo a jóvenes,

que tienen dificultades económicas en sus casas,

a jóvenes que han querido seguir esa vocación militar de su familia,

en definitiva a la España real.

Vemos como se despiden los reyes y sus hijas del balcón.

Van a acceder al salón de el trono.

Para a continuación que tendrá lugar el saludo,

el besamanos a los invitados.

Ahí estarán las autoridades y los premiados.

Así ha sido el relevo solemne de la Guardia Real

Reconocimiento a "ciudadanos ejemplares"

Posteriormente, se han trasladado al Salón de Columnas, donde el rey ha impuesto la Orden del Mérito Civil a 19 ciudadanos anónimos y "ejemplares", uno por cada comunidad autónoma y Ceuta y Melilla por su labor en innovación y compromiso social. Un total de nueve mujeres y diez hombres, con edades comprendidas entre los 35 y los 89 años, entre los que hay profesionales de distintos sectores como la educación, la cultura, la sanidad, el voluntariado, la ingeniería, la sostenibilidad, la agricultura, la ganadería o el turismo.

Felipe VI, en su discurso tras la imposición de medallas, ha calificado a los condecorados de "referentes" por su "esfuerzo, trabajo y actitud" y ha destacado que promueven "las mejores virtudes cívicas que revierten en beneficio del conjunto de la sociedad y refuerzan la convivencia democrática". "Gracias por ser ejemplares", ha añadido el monarca.

En su intervención, el monarca también se ha hecho balance de sus diez años al frente de la Corona y ha reafirmado su compromiso con la Constitución y la "coherencia y la integridad" como guías principales en su labor institucional, a pesar del "coste personal" que haya podido acarrear, en una alusión al distanciamiento con su padre, Juan Carlos I, que desde 2020 reside en Abu Dabi tras la investigación de sus finanzas.

También se ha referido a los términos que integran el lema elegido para este décimo aniversario, 'servicio, compromiso y deber', que considera "inseparables entre sí" y que "articulan" el ejercicio de sus responsabilidades.

Además, ha agradecido el "gran apoyo" de la reina Letizia en estos diez años de reinado y su sensibilidad y contribución a la "visibilidad y atención a las necesidades de las personas, especialmente las más vulnerables". Asimismo, ha mencionado a sus hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía, que "han empezado a vivir y comprender, con necesario espíritu crítico y afán de aprendizaje", al igual que los jóvenes de su generación, "las realidades de nuestra vida colectiva y las complejas dinámicas del mundo". 

Brindis sorpresa de Leonor y Sofía

Las hijas de los reyes han protagonizado el momento más cercano y emotivo de la jornada, al felicitar por sorpresa a sus padres en el almuerzo celebrado en el Palacio Real y agradecerles que les hayan "enseñado el valor de la Corona, su utilidad para la sociedad y su propósito de servir a todos".

Después del brindis realizado por Felipe VI previo al almuerzo celebrado con los condecorados y las autoridades presentes, doña Leonor y doña Sofía se han levantado y, sin que estuviera previsto, han dedicado unas palabras a los reyes.

Para todos los públicos El brindis sorpresa de la princesa Leonor y la infanta Sofía: "Mamá, papá, gracias"
Transcripción completa

- mamá papá majestades perdón por colarnos pero también o se las

teníamos algo que decir hoy,

gracias por acompañarnos para acordar que en estos 10 años

-ahora no gustaría que se unieran en un brindis por nuestra madre por

otro padre

porque desde que nacimos nos han mostrado el valor de esta corona y

el propósito de servir a todos.

el propósito de servir a todos.

- mamá papá gracias.

El brindis sorpresa de la princesa Leonor y la infanta Sofía: "Mamá, papá, gracias"

"Mamá, papá, majestades", ha comenzado la princesa, para dar paso a su hermana, quien ha añadido: "Perdón por colarnos pero también nosotras tenemos algo que decir". "Gracias por acompañarnos para recordar que en estos diez años hemos aprendido de nuestros padres lo que significa el compromiso que los cuatro tenemos con todos los españoles", ha proseguido doña Sofía, ante un Felipe VI visiblemente emocionado.

La princesa de Asturias ha pedido a los asistentes unirse "en un brindis por nuestra madre y nuestro padre, por nuestros reyes, porque desde que nacimos, nos han enseñado el valor de esta institución, el de la Corona, su utilidad por nuestra sociedad y su propósito de servir a todos".

"Papá, mamá, gracias", ha concluido la infanta Sofía entre los aplausos de los invitados al almuerzo, más de un centenar de comensales, entre los que se encontraban el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y representantes de los poderes del Estado.

Visita a las Colecciones Reales y conciertos como colofón

Los actos de conmemoración de este décimo aniversario de la proclamación de Felipe VI —en los que no han tomado parte ni los reyes eméritos ni las hermanas del rey— han continuado por la noche. La princesa Leonor y la infanta Sofía han realizado una visita a la Galería de las Colecciones Reales junto a un grupo de 40 jóvenes de entre 17 y 20 años, todos ganadores en su día del concurso '¿Qué es un rey para ti?', y que ha sido guiada por la escritora María Dueñas.

La princesa Leonor y la infanta Sofía en la Galería de las Colecciones Reales

La princesa Leonor y la infanta Sofía en la Galería de las Colecciones Reales Pierre-Philippe Marcou/Pool Photo via AP

A través de las obras de arte y piezas históricas de las salas de Isabel la católica, Carlos I, Felipe V y Carlos III, han hecho un recorrido a través de la historia de la monarquía española y el gusto artístico de cada uno de sus protagonistas, desde los primeros reinados de la Edad Media hasta el propio Don Felipe.

Más tarde, con el encuentro ya en marcha, los reyes se han incorporado por sorpresa al recorrido para disfrutar junto a ellos de las explicaciones de Dueñas y el personal de Patrimonio Nacional.

El rey Felipe en el Palacio Real durante la visita que sus hijas realizan con jóvenes a la Galería de las Colecciones Reales

El rey Felipe en el Palacio Real durante la visita que sus hijas realizan con jóvenes a la Galería de las Colecciones Reales EFE/Juanjo Martín

Los ciudadanos también han podido disfrutar de un concierto público de la Unidad de Música de la Guardia Real abierto delante de la fachada del Palacio Real que da a la plaza de Oriente. El coronel músico D. Fernando Lizana Lozano es quien ha dirigido esta noche el concierto, en el que se han interpretado piezas como El viejo almirante o Al Príncipe de Asturias, ambas marchas del compositor Francisco Grau.

Más allá de los himnos solemnes, tradicionalmente utilizados en los actos oficiales de las Fuerzas Armadas, la orquesta se ha lanzado a tocar canciones de las últimas décadas y popularmente conocidas en una selección arreglada por Manuel Castejón. Así, los asistentes han disfrutado de Hijo de la Luna de Mecano, Cuéntame de Fórmula V o Santa Lucía de Miguel Ríos, entre otros éxitos musicales.

Como broche final a esta jornada de homenajes, el violinista de origen libanés Ara Malikian ha concedido una breve actuación desde uno de los balcones del Palacio Real, con una pieza compuesta por él: Capriccio de Corazón para L & F 10. Su interpretación ha dado paso a la proyección de imágenes (videomapping) sobre la fachada del edificio que los reyes y sus hijas han presenciado desde la misma plaza.

La reina Letizia saluda al público a las afueras del Palacio Real

La reina Letizia saluda al público a las afueras del Palacio Real

Momentos antes de que este último espectáculo comenzara, el público ha coreado expresiones de apoyo a todos los miembros de la Casa del Rey, que se han acercado a saludar a los asistentes.